• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Políticia y Economía / Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía

21/05/2020 by muhimu

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Wed­nes­day, 25 August, 2021

Des­de la lle­ga­da de la pri­me­ra minis­tra de Nue­va Zelan­da, Jacin­da Ardern, este país cada día pare­ce más intere­san­te. Hace unos meses nos sor­pren­día posi­ti­va­men­te la noti­cia de que no tar­da­rá en con­ver­tir­se en el país más ver­de del mun­do refo­res­tan­do 100 millo­nes de árbo­les al año y apos­tan­do por el turis­mo sostenible. 

Pero la cri­sis de la COVID la ha lle­va­do a dar un paso más y ha suge­ri­do que los tra­ba­ja­do­res con­si­de­ren una sema­na labo­ral de cua­tro días y otras opcio­nes de tra­ba­jo más fle­xi­bles para per­mi­tir la con­ci­lia­ción de las fami­lias y fomen­tar el turis­mo interno en el país.

Esta ini­cia­ti­va tenía como obje­ti­vo faci­li­tar la con­ci­lia­ción fami­liar ofre­cien­do más días libres a los tra­ba­ja­do­res que con­vi­ven con meno­res o son res­pon­sa­bles de per­so­nas depen­dien­tes en su familia.

🆘 Aler­ta #igual­dad: 1 de cada 4 muje­res esta­dou­ni­den­ses pla­nea aban­do­nar su carre­ra por los efec­tos de la Covid19.
El ago­ta­mien­to y el cui­da­do de los hijos for­za­rán a millo­nes de emplea­das a dejar de tra­ba­jar, algo que tam­bién se pre­vé suce­da en Espa­ña: “Las empre­sas corren el ries­go de per­der muje­res en pues­tos de lide­raz­go, futu­ras muje­res líde­res, y des­ha­cer años de minu­cio­so pro­gre­so hacia la diver­si­dad de géne­ro. […] Todo el avan­ce que hemos vis­to en los últi­mos seis años podría borrarse”


Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 1

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • Pro­pues­ta de con­ci­lia­ción de Jacin­da Ardern
  • El kur­zar­beit
  • Mode­los de éxito
  • Más noti­cias ins­pi­ra­do­ras sobre Jacin­da (Actua­li­za­do 2020)
  • Haz más tra­ba­jan­do menos
    • No dejes que toda tu vida gire en torno al trabajo
    • El lugar de tra­ba­jo moderno pue­de ser adictivo
    • Prio­ri­za tu bien­es­tar y tus relaciones
    • Para tra­ba­jar de for­ma más inte­li­gen­te, tra­ba­je menos horas
    • El equi­li­brio entre el tra­ba­jo y la vida per­so­nal sig­ni­fi­ca dis­tri­buir deli­be­ra­da­men­te su tiem­po entre deman­das en competencia
    • Cuan­do te que­das quie­to, tu crea­ti­vi­dad se vuel­ve loca
    • Dor­mir mal equi­va­le a un ren­di­mien­to más bajo
      • Con­se­jos prác­ti­cos: no siem­pre se pue­de medir lo que importa

Propuesta de conciliación de Jacinda Ardern

En un vídeo publi­ca­do en Face­book y reco­gi­do por The Guar­dian, la pri­me­ra minis­tra expo­ne que ha reco­gi­do todas las suge­ren­cias ciu­da­da­nas, des­de una sema­na más cor­ta a tener más días fes­ti­vos con el obje­ti­vo de esti­mu­lar la economía. 

Pare­ce lógi­co ¿no? Si tene­mos más tiem­po libre y gana­mos lo mis­mo —recor­dad que habla­mos de suel­dos éti­cos— ten­dre­mos más tiem­po para salir, ir de com­pras, comer fue­ra, via­jar, hacer depor­te… en defi­ni­ti­va, para con­su­mir y hacer que la eco­no­mía se mueva.

Des­de hace varios años estos expe­ri­men­tos labo­ra­les se vie­nen dan­do en dife­ren­tes ciu­da­des sue­cas, todos ellos de mano de ayun­ta­mien­tos de izquier­das —o menos con­ser­va­do­res— y como par­te de deci­sio­nes polí­ti­cas. Algu­nas loca­li­da­des han vis­to sus jor­na­das redu­ci­das a 6 horas y, des­pués de años, de vuel­ta a las ocho horas —y así con cada cam­bio de gobierno— para des­gra­cia de los trabajadores.

Esta­mos todos jun­tos en esto. Eso es lo que hace que la pan­de­mia de coro­na­vi­rus sea tan inusual.

Casi todo el pla­ne­ta está lidian­do con lo que bien podría ser la mayor dis­rup­ción en el comer­cio y el comer­cio des­de la Gran Depre­sión. Los legis­la­do­res han con­tra­ata­ca­do con billo­nes de dóla­res en gas­tos y prés­ta­mos, y han lan­za­do una serie de pro­gra­mas para ayu­dar a la indus­tria y el empleo. El resul­ta­do es el mayor expe­ri­men­to de polí­ti­ca eco­nó­mi­ca fue­ra de una gue­rra mundial.

Los fun­cio­na­rios bus­can más allá de las fron­te­ras nacio­na­les para apren­der de sus pares. Muchos paí­ses han adop­ta­do algu­na for­ma de Kur­zar­beit , el sis­te­ma de tra­ba­jo de jor­na­da redu­ci­da que se uti­li­za en Ale­ma­nia. Fran­cia se apre­su­ró a apo­yar a su sec­tor de star­tups tec­no­ló­gi­cas, ins­pi­ran­do a los bri­tá­ni­cos a hacer lo mis­mo. Los sui­zos des­cu­brie­ron cómo des­blo­quear la finan­cia­ción rápi­da para las peque­ñas empre­sas, mien­tras que en algu­nos casos deja­ron a las gran­des cor­po­ra­cio­nes a su suerte.

Algu­nos pro­gra­mas son mejo­res que otros, y los erro­res son inevi­ta­bles cuan­do se ela­bo­ran pro­gra­mas a la velo­ci­dad legis­la­ti­va del soni­do. Esta situa­ción inter­na­cio­nal des­cri­be las ideas más pro­me­te­do­ras: un equi­po de ensue­ño de polí­ti­cas de ayu­da de todo el mun­do que pue­de ayu­dar­nos a supe­rar esto juntos.


El kurzarbeit

Este sis­te­ma esta­ría ins­pi­ra­do en el kur­zar­beit ale­mán. Un mode­lo que per­mi­te man­te­ner y com­pa­ti­bi­li­zar el empleo con tener más tiem­po libre o inver­tir­lo en mejo­rar sus capa­ci­da­des laborales.

El Kur­zar­beit es una ayu­da de sus­ti­tu­ción de sala­rio de carác­ter tem­po­ral. El Esta­do asu­me par­te del sala­rio para que ante una caí­da de la pro­duc­ción el emplea­dor pue­da redu­cir la jor­na­da labo­ral de sus emplea­dos sin que se pier­dan pues­tos de trabajo.

Jacin­da Ardern ha hecho un lla­ma­mien­to a los empre­sa­rios a tener en cuen­ta esta posi­bi­li­dad cuan­do en su empre­sa sea apli­ca­ble por­que “ayu­da­ría al turis­mo” en el país.

El men­sa­je, gra­ba­do en Roto­rua, uno de los pun­tos más turís­ti­cos de Nue­va Zelan­da, ha supues­to un gran ali­vio para el sec­tor, que lle­va sema­nas sufrien­do una decaí­da en los ingre­sos por la fal­ta de turis­tas extran­je­ros y los recor­tes en su economía.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 2
Nue­va Zelan­da pro­po­ne tra­ba­jar solo 4 días sema­na­les para fomen­tar el turis­mo interno y poten­ciar la eco­no­mía 14

Jacin­da Ardern se ha con­ver­ti­do esta mis­ma sema­na en la pri­me­ra minis­tra de Nue­va Zelan­da (a sus 37 años de edad es la líder más joven de los últi­mos 150 años) y no ha tar­da­do en ini­ciar una serie de ambi­cio­sas polí­ti­cas medioam­bien­ta­les para ayu­dar a luchar con­tra el calen­ta­mien­to global.

Modelos de éxito

Aun­que se tra­ta solo de un anun­cio infor­mal de la pri­me­ra minis­tra lle­ga tras la cri­sis del coro­na­vi­rus, algu­nas empre­sas loca­les ya tenían implan­ta­do este sis­te­ma des­de hace varios años. 

“La COVID nos ha ense­ña­do muchas cosas, entre ellas la fle­xi­bi­li­dad labo­ral y el teletrabajo”.

Es el caso de Andrew Bar­nes un empre­sa­rio que, des­de 2018, per­mi­te la jor­na­da labo­ral de cua­tro días a sus 200 tra­ba­ja­do­res y que, según Bar­nes, ha mejo­ra­do la pro­duc­ti­vi­dad y bene­fi­cia­do la salud men­tal y físi­ca de sus emplea­dos. Dice tam­bién, que ha teni­do un impac­to posi­ti­vo en todas sus fami­lias, su entorno más cer­cano e inclu­so en el cam­bio climático.

“Nece­si­ta­mos man­te­ner todos los bene­fi­cios del tele­tra­ba­jo, inclui­do el aire más lim­pio y la fal­ta de atas­cos, la pér­di­da de pro­duc­ti­vi­dad deri­va­da de los des­pla­za­mien­tos. Ade­más, ayu­da a las empre­sas a man­te­ner­se a flo­te. Tene­mos que ser auda­ces con nues­tro mode­lo. Esta es una opor­tu­ni­dad para un reini­cio masivo “.

Andrew Bar­nes

Si bien las sema­nas labo­ra­les más cor­tas pue­den traer bene­fi­cios cla­ros al bien­es­tar de los emplea­dos, tam­bién pue­den ser difí­ci­les de imple­men­tar. Well­co­me Trust, una fun­da­ción de inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca en Lon­dres, aban­do­nó los pla­nes para una sema­na labo­ral de cua­tro días el año pasa­do, dicien­do que sería “dema­sia­do com­ple­jo des­de el pun­to de vis­ta ope­ra­ti­vo de imple­men­tar” para su per­so­nal de 800 personas.

Pero para aque­llos que se han afe­rra­do a la idea, exis­te la posi­bi­li­dad de incor­po­rar aún más fle­xi­bi­li­dad al sis­te­ma. En Per­pe­tual Guar­dian, por ejem­plo, una sema­na labo­ral de cua­tro días no es el úni­co mode­lo; Des­pués de medir la pro­duc­ti­vi­dad de su per­so­nal duran­te una sema­na labo­ral típi­ca de cin­co días, la empre­sa esta­ble­ció un pun­to de refe­ren­cia están­dar y lue­go per­mi­tió a sus emplea­dos ave­ri­guar cómo lle­gar allí en el 80% del tiem­po, lo que podría sig­ni­fi­car menos días labo­ra­les por sema­na, o Horas acor­ta­das dis­tri­bui­das en cin­co días.

Más noticias inspiradoras sobre Jacinda (Actualizado 2020)

El gobierno de Jacin­da Ardern es un ejem­plo de pro­gre­sis­mo e igual­dad. Tras nom­brar a Grant Rober­tson —figu­ra abier­te homo­se­xual— como pri­mer minis­tro, Nue­va Zelan­da vuel­ve a hacer his­to­ria con la elec­ción de Nanaia Mahu­ta como Minis­tra de Rela­cio­nes Exte­rio­res: la pri­me­ra mujer de ori­gen mao­rí (el pue­blo indí­ge­na que repre­sen­ta un 15% de la pobla­ción del país) que asu­me este cargo.

Con estos cam­bios, la diver­si­dad del gobierno neo­ze­lan­dés que­da paten­te: casi la mitad de los legis­la­do­res son muje­res (el pro­me­dio mun­dial es del 25%) y alre­de­dor del 15% son LGTBQ.

A día de hoy, según una encues­ta del Bloom­berg Media, la res­pues­ta de Nue­va Zelan­da a la pan­de­mia ha sido la mejor del mun­do. Ade­más, es el país que enca­be­za el rán­king en la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca y esta­bi­li­dad política.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 3
Play­Ground

Haz más trabajando menos

¿El tra­ba­jo se ha apo­de­ra­do de tu vida? ¿Le cues­ta recor­dar la últi­ma vez que salió de la ofi­ci­na men­tal­men­te o dur­mió bien por la noche? Si esto le sue­na fami­liar, enton­ces está tra­ba­jan­do en exce­so y dañan­do su vida y su carre­ra en el proceso. 

Ahí es don­de entran estos con­se­jos. Des­cu­bri­rá los peli­gros de tra­ba­jar muchas horas y explo­ra­rá los cos­tos ocul­tos para su salud, fami­lia y pro­duc­ti­vi­dad. Tam­bién des­cu­bri­rá cómo pue­de recu­pe­rar su vida per­so­nal y pre­pa­rar­se para ganar en la ofi­ci­na y en casa. Des­de el sue­ño has­ta el matri­mo­nio y las vaca­cio­nes, estos con­se­jos reve­lan los pla­ce­res y bene­fi­cios de lle­var una vida ver­da­de­ra­men­te equilibrada.

Ganar en el tra­ba­jo y triun­far en la vida es una guía escri­ta por por Michael Hyatt y Megan Hyatt Miller que explo­ra las tram­pas de nues­tra cul­tu­ra de tra­ba­jo de lar­gas horas. Des­cri­be cómo los pro­fe­sio­na­les pue­den recu­pe­rar su vida per­so­nal y lograr un mejor equi­li­brio entre el tra­ba­jo y la vida.

No tra­ba­jas en el vacío; cuan­do lle­gas a la ofi­ci­na, te lle­vas el res­to de tu vida con­ti­go. Y si esa vida está en des­or­den, tar­de o tem­prano, tu carre­ra tam­bién lo esta­rá. Para cons­truir un éxi­to sos­te­ni­ble, debe cui­dar­se a sí mis­mo y a sus rela­cio­nes, crear tiem­po libre y apren­der a poner lími­tes a su vida pro­fe­sio­nal para que no se con­vier­ta en toda su vida.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 4

No dejes que toda tu vida gire en torno al trabajo

Michael Hyatt esta­ba ansio­so por con­tar­le a su espo­sa las bue­nas noti­cias. Ese mis­mo día, su jefe le había entre­ga­do un bono que equi­va­lía al doble de su sala­rio anual. El bono repre­sen­tó éxi­to, segu­ri­dad y una gran pal­ma­da en la espal­da. Pero para sor­pre­sa de Hyatt, su espo­sa no lo vio de esa manera.

Cuan­do se ente­ró de su boni­fi­ca­ción, rom­pió a llo­rar. En lugar de estar feliz, le expli­có que esta­ba cer­ca del pun­to de rup­tu­ra. Se sen­tía como una madre sol­te­ra que cría sola a sus cin­co hijos, dijo; algo en sus vidas nece­si­ta­ba cam­biar. Hyatt se sor­pren­dió. Sin dar­se cuen­ta, había caí­do en la peli­gro­sa tram­pa del exce­so de tra­ba­jo .

Hyatt se dijo a sí mis­mo que siem­pre nece­si­ta­ba estar ocu­pa­do, que dor­mir era una pér­di­da de tiem­po valio­so. Pen­só que no exis­tía el equi­li­brio entre el tra­ba­jo y la vida per­so­nal, no si que­ría alcan­zar su máxi­mo potencial.

Millo­nes de esta­dou­ni­den­ses están hacien­do exac­ta­men­te lo mis­mo. Tra­ba­jan muchas horas y su salud y sus fami­lias se están des­mo­ro­nan­do. Con­si­de­re estas inquie­tan­tes esta­dís­ti­cas. Las per­so­nas que tra­ba­jan más de 55 horas a la sema­na tie­nen un 33 por cien­to más de pro­ba­bi­li­da­des de sufrir un derra­me cere­bral y un 13 por cien­to más de pro­ba­bi­li­da­des de sufrir un ata­que car­día­co que las que tra­ba­jan 40 horas o menos. Es más, los direc­to­res eje­cu­ti­vos y empre­sa­rios tie­nen muchas más pro­ba­bi­li­da­des de divor­ciar­se que el res­to de la pobla­ción. ¿Por qué? La razón núme­ro uno por la que fra­ca­san sus matri­mo­nios es por­que no dedi­can sufi­cien­te tiem­po a su vida familiar.

Con todas estas esta­dís­ti­cas preo­cu­pan­tes, ¿por qué los gran­des triun­fa­do­res no se qui­tan más el pie del acelerador?

Bueno, cuan­do las per­so­nas con exce­so de tra­ba­jo sien­ten que sus vidas se están des­mo­ro­nan­do fue­ra del tra­ba­jo, su res­pues­ta a menu­do es tra­ba­jar aún más duro . Hyatt lla­ma a este fenó­meno la fala­cia del aje­treo . Pue­de sonar con­tra­dic­to­rio, pero los gran­des triun­fa­do­res están tan acos­tum­bra­dos a que el tra­ba­jo duro sea su solu­ción a la que recu­rrir, que pien­san que si pue­den dupli­car sus esfuer­zos, de algu­na mane­ra podrán supe­rar la pre­sión y la fric­ción en su vida per­so­nal. vidas y las cosas mejo­ra­rán. Pero la res­pues­ta al exce­so de tra­ba­jo nun­ca es más trabajo.

Afor­tu­na­da­men­te, como apren­de­rá en los siguien­tes con­se­jos, exis­te una solu­ción real al enig­ma del equi­li­brio entre el tra­ba­jo y la vida privada.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 5

El lugar de trabajo moderno puede ser adictivo

En el siglo XX, los exper­tos pre­de­cían que para el año 2000, la huma­ni­dad esta­ría tra­ba­jan­do menos, no más. Con el adve­ni­mien­to de la poten­cia infor­má­ti­ca y las comu­ni­ca­cio­nes más rápi­das, se asu­mió que tra­ba­ja­ría­mos solo dos o tres días a la sema­na. La gran pre­gun­ta, pen­sa­ron los exper­tos, era qué haría­mos con nues­tra gran can­ti­dad de tiem­po libre cuan­do no tuvié­ra­mos que tra­ba­jar tan­to. Pero pro­ba­ble­men­te solo nece­si­te mirar su pro­pia vida hoy para ver cuán equi­vo­ca­das fue­ron estas predicciones.

Resul­ta que la tec­no­lo­gía moder­na nos ha dado más tra­ba­jo que hacer, no menos. Los telé­fo­nos inte­li­gen­tes han agre­ga­do un pro­me­dio de once horas a la sema­na labo­ral de un pro­fe­sio­nal típi­co, lo que sig­ni­fi­ca que muchos pro­fe­sio­na­les aho­ra dedi­can alre­de­dor de 80 horas a la sema­na trabajando.

Pero no pode­mos cul­par com­ple­ta­men­te a la tec­no­lo­gía por el exce­so de tra­ba­jo. Hay otra razón, más sor­pren­den­te, por la que el lugar de tra­ba­jo moderno nos tie­ne pega­dos a nues­tros escritorios.

¡El hecho es que gran par­te del tra­ba­jo que hace la gen­te en estos días es diver­ti­do! Si eres un pro­fe­sio­nal exi­to­so, es pro­ba­ble que tus tareas dia­rias sean desa­fian­tes, esti­mu­lan­tes y te den una sen­sa­ción de rea­li­za­ción. Una vez que alcan­za un cier­to pel­da­ño en la esca­la pro­fe­sio­nal, igno­ra muchas de las tareas admi­nis­tra­ti­vas más abu­rri­das aso­cia­das a su tra­ba­jo y dedi­ca la mayor par­te de su tiem­po a resol­ver pro­ble­mas intere­san­tes. Cuan­do encuen­tra algo diver­ti­do, pue­de resul­tar ten­ta­dor dedi­car­le mucho tiempo. 

Pero, ¿no debe­ría su vida per­so­nal ofre­cer tan­ta diver­sión y esti­mu­la­ción? Bueno, qui­zás no. La reali­dad es que su vida per­so­nal y sus rela­cio­nes son com­pli­ca­das de una mane­ra que su vida labo­ral no lo es. Cuan­do estás en la ofi­ci­na, tu jefe tie­ne tareas cla­ra­men­te defi­ni­das para que las com­ple­tes. Estas tareas tie­nen un pun­to final cla­ro, y cuan­do haya ter­mi­na­do, reci­bi­rá comen­ta­rios posi­ti­vos y vali­da­ción por un tra­ba­jo bien hecho. Pero en casa, las cosas son un poco diferentes.

Es posi­ble que las tareas domés­ti­cas típi­cas, como lavar la ropa, coci­nar o acos­tar a sus hijos, no sean tan esti­mu­lan­tes. Tam­bién pue­de ser más difí­cil enten­der lo que se requie­re de noso­tros en nues­tras rela­cio­nes per­so­na­les que en nues­tras rela­cio­nes labo­ra­les, y los comen­ta­rios posi­ti­vos pue­den no ser tan inme­dia­tos. Por lo tan­to, en lugar de fichar a tiem­po, a muchos pro­fe­sio­na­les les resul­ta más satis­fac­to­rio sim­ple­men­te que­dar­se en sus escri­to­rios. Y sus vidas per­so­na­les y sus fami­lias sufren como resultado.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 6

Prioriza tu bienestar y tus relaciones

Cuan­do eres un pro­fe­sio­nal de alto nivel, es fácil des­equi­li­brar el equi­li­brio entre tu vida labo­ral y per­so­nal. Solo hay 168 horas en cada sema­na, y antes de que se dé cuen­ta, está sumer­gien­do en su tiem­po per­so­nal para lograr más de sus metas pro­fe­sio­na­les. Afor­tu­na­da­men­te, hay una mane­ra de ase­gu­rar­se de no des­cui­dar por com­ple­to su vida per­so­nal. Todo se redu­ce a tener cla­ras sus prio­ri­da­des no nego­cia­bles .

No impor­ta quién sea usted o qué tan ocu­pa­do esté su hora­rio de tra­ba­jo, hay algu­nas cosas no nego­cia­bles en las que debe concentrarse.

El pri­me­ro no nego­cia­ble es el auto­cui­da­do. 

El cui­da­do per­so­nal se refie­re a las acti­vi­da­des que ayu­dan a mejo­rar su vida per­so­nal: acti­vi­da­des como lle­var una die­ta salu­da­ble, dor­mir lo sufi­cien­te o hacer ejer­ci­cio con regu­la­ri­dad. Hacer tiem­po para conec­tar­se con las per­so­nas que ama o con­cen­trar­se en un pasa­tiem­po que dis­fru­ta tam­bién son for­mas de cui­dar­se. El cui­da­do per­so­nal es muy impor­tan­te por­que eres el deno­mi­na­dor común en todos los aspec­tos de tu vida. Si no está fun­cio­nan­do de la mejor mane­ra, tam­po­co su carre­ra ni su fami­lia podrán hacerlo.

El segun­do no nego­cia­ble son sus rela­cio­nes .

Por ejem­plo, Megan Hyatt Miller hace inne­go­cia­ble que ten­ga una cena fami­liar con sus hijos cin­co días a la sema­na. Tam­bién hace inne­go­cia­ble que ten­ga una cita con su espo­so una vez a la sema­na y vaya a la igle­sia todos los domingos.

Muchos pro­fe­sio­na­les con exce­so de tra­ba­jo prio­ri­zan sus rela­cio­nes, pero solo sus rela­cio­nes labo­ra­les . Per­mi­ten que sus cone­xio­nes per­so­na­les se que­den en el camino. Y aun­que esto es ten­ta­dor, no es salu­da­ble. Des­pués de todo, los tra­ba­jos cam­bian. Cuan­do lo hacen, muchas per­so­nas se dan cuen­ta de que su vida social ha des­apa­re­ci­do de la noche a la mañana.

Si nece­si­ta más alien­to para man­te­ner­se en con­tac­to con las per­so­nas en su vida, con­si­de­re algu­nos valio­sos con­se­jos de la ex enfer­me­ra de cui­da­dos palia­ti­vos, Bron­nie Ware. Des­pués de años de ama­man­tar y hablar con per­so­nas al final de sus vidas, Ware notó que uno de los mayo­res arre­pen­ti­mien­tos de los mori­bun­dos no era estar en con­tac­to con vie­jos ami­gos. Otro gran arre­pen­ti­mien­to, espe­cial­men­te entre los pacien­tes varo­nes, fue desear no haber tra­ba­ja­do tan duro. Enton­ces, la pró­xi­ma vez que se pre­gun­te si debe omi­tir ese via­je de pes­ca con vie­jos ami­gos para pasar el fin de sema­na en ese pro­yec­to de tra­ba­jo, recuer­de que en sus últi­mos días, es posi­ble que se arre­pien­ta profundamente.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 7

Para trabajar de forma más inteligente, trabaje menos horas

El tra­ba­jo y el agua tie­nen mucho en común. Así como nece­si­ta­mos agua para vivir, la mayo­ría de noso­tros tam­bién nece­si­ta­mos tra­ba­jar para vivir. Tan­to el agua como el tra­ba­jo nos resul­tan más úti­les cuan­do les pone­mos lími­tes. El agua que flu­ye por un río es útil. Pero cuan­do el río se des­bor­da y se inun­da, se con­vier­te en un pro­ble­ma. El tra­ba­jo es exac­ta­men­te el mis­mo; nece­si­ta lími­tes y res­tric­cio­nes para ser útil.

Muchos gurús pro­fe­sio­na­les nos dan el men­sa­je de que nues­tra sema­na labo­ral debe ser ili­mi­ta­da . Nos dicen que más tra­ba­jo sig­ni­fi­ca más pro­duc­ti­vi­dad. Pero esto está mal.

¿No con­ven­ci­do? Lue­go con­si­de­re que la inves­ti­ga­ción ha encon­tra­do que tra­ba­jar más de 50 horas a la sema­na no tie­ne nin­gún bene­fi­cio. Abso­lu­ta­men­te nin­guno. Los estu­dios han demos­tra­do que los tra­ba­ja­do­res que dedi­can más de 50 horas no hacen nada pro­duc­ti­vo duran­te este tiem­po extra. No solo eso, un estu­dio fas­ci­nan­te encon­tró que los jefes no podían notar la dife­ren­cia en el desem­pe­ño entre los tra­ba­ja­do­res que tra­ba­ja­ban 80 horas a la sema­na y los que sim­ple­men­te fin­gían tra­ba­jar 80 horas a la semana.

Enton­ces, ¿por qué tra­ba­ja­mos mejor con limitaciones?

Hyatt encon­tró la res­pues­ta cuan­do comen­zó a salir de su ofi­ci­na a las 6 pm todos los días y se tomó los fines de sema­na libres. Al prin­ci­pio, le preo­cu­pa­ba no poder hacer todo lo que tenía que hacer. Y tenía razón: algu­nas tareas que­da­ron sin hacer cuan­do se limi­tó a sí mis­mo de esta mane­ra. Pero aquí está la cues­tión: inclu­so si hubie­ra tra­ba­ja­do más cada sema­na, algu­nas tareas aún que­da­rían sin hacer. ¿Por qué? Por­que, como direc­tor eje­cu­ti­vo, siem­pre tuvo más deman­das de su tiem­po que de horas en el día. Enton­ces, en ese sen­ti­do, no hizo mucha diferencia.

Es más, cuan­do supo que solo tenía una cier­ta can­ti­dad de tiem­po para dedi­car­lo al tra­ba­jo, se encon­tró con­cen­trán­do­se en sus prin­ci­pa­les prio­ri­da­des. En lugar de dedi­car tiem­po a tareas que no eran impor­tan­tes, inme­dia­ta­men­te se puso a hacer las que real­men­te impor­ta­ban. Esa es la belle­za de poner lími­tes a su sema­na labo­ral. Al igual que un río que se cana­li­za en la direc­ción correc­ta, sus lími­tes de tra­ba­jo lo man­ten­drán con­cen­tra­do y le ase­gu­ra­rán que tam­bién siga avan­zan­do en la direc­ción correcta.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 8

El equilibrio entre el trabajo y la vida personal significa distribuir deliberadamente su tiempo entre demandas en competencia

¿Cómo se pue­de lograr un equi­li­brio entre la vida labo­ral y per­so­nal? Qui­zás pien­ses que es un con­cep­to míti­co que nun­ca se podrá alcan­zar real­men­te, tan ima­gi­na­rio como la fuen­te de la juven­tud. Pero los auto­res creen que el equi­li­brio entre el tra­ba­jo y la vida per­so­nal es real. Y lo que es más, cual­quie­ra pue­de tener­lo. Solo tie­nes que tener muy cla­ro lo que real­men­te sig­ni­fi­ca el equilibrio. 

Comen­ce­mos por ver qué no sig­ni­fi­ca el equi­li­brio entre el tra­ba­jo y la vida privada .

No sig­ni­fi­ca tomar­se un des­can­so. Esto pue­de pare­cer obvio, pero a menu­do, cuan­do las per­so­nas hablan de su deseo de equi­li­brio, hablan de lo estre­sa­dos ​​y ago­ta­dos que están. Lo que estas per­so­nas real­men­te quie­ren decir es que nece­si­tan des­can­sar. Des­can­sar es impor­tan­te, pero por dife­ren­tes moti­vos de los que habla­re­mos en el pró­xi­mo con­se­jo. Pero cuan­do se tra­ta de lograr un mejor equi­li­brio, des­can­sar no es lo que nece­si­ta. Eso es por­que lograr un ver­da­de­ro equi­li­brio entre el tra­ba­jo y la vida per­so­nal no se tra­ta de dete­ner­se, se tra­ta de poder ir más lejos y más rápi­do que antes.

Albert Eins­tein, el renom­bra­do físi­co, dijo una vez que la vida era como andar en bici­cle­ta: tie­nes que man­te­ner el equi­li­brio para seguir movién­do­te. Esta sim­ple ana­lo­gía lle­ga al cora­zón de lo que sig­ni­fi­ca el equi­li­brio entre el tra­ba­jo y la vida pri­va­da. Lle­var una vida ver­da­de­ra­men­te ple­na sig­ni­fi­ca hacer peque­ños ajus­tes con­ti­nua­men­te a medi­da que avan­za, de modo que pue­da man­te­ner en el aire todas las dife­ren­tes esfe­ras de su vida.

El equi­li­brio entre el tra­ba­jo y la vida per­so­nal no sig­ni­fi­ca que deba dedi­car la mis­ma can­ti­dad de tiem­po a cada área de su vida. En cam­bio, se tra­ta de dedi­car la can­ti­dad de tiem­po ade­cua­da .

Habrá años en los que ten­drás muchas opor­tu­ni­da­des pro­fe­sio­na­les en las que debe­rás con­cen­trar­te. Duran­te estos momen­tos, es posi­ble que se con­cen­tre más en la ofi­ci­na. Pero tam­bién habrá años en los que será apro­pia­do que dedi­que más tiem­po a su casa. Qui­zás, por ejem­plo, cuan­do tie­nes niños peque­ños. Con esto en men­te, lo más impor­tan­te es ser inten­cio­nal en cuan­to al equi­li­brio entre el tra­ba­jo y la vida per­so­nal. Debes tomar deci­sio­nes cons­cien­tes sobre cómo gas­tar tu tiem­po. No se limi­te a uti­li­zar el pilo­to auto­má­ti­co, espe­ran­do que el equi­li­brio se pro­duz­ca por sí solo. Si lo hace, pro­ba­ble­men­te encon­tra­rá que el tra­ba­jo se hace car­go. Antes de que te des cuen­ta, pasa­rán los años y te que­da­rás pre­gun­tán­do­te por qué no ele­gis­te pasar más tiem­po con las per­so­nas que amas.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 9

Cuando te quedas quieto, tu creatividad se vuelve loca

La ins­pi­ra­ción pue­de gol­pear cuan­do menos lo espe­ras. En 1990, un joven escri­tor via­ja­ba en un tren entre Man­ches­ter y Lon­dres, Ingla­te­rra. Para su moles­tia, el tren se retra­só duran­te cua­tro lar­gas horas. Se que­dó miran­do por la ven­ta­na sin nada que hacer y sin siquie­ra un bolí­gra­fo. Pero duran­te esas horas suce­dió algo extraordinario.

Se le ocu­rrió una idea para una his­to­ria y pasó el tiem­po ave­ri­guan­do los pun­tos de la tra­ma y los per­so­na­jes. Para cuan­do lle­gó a su des­tino, tenía todo el con­cep­to lis­to para fun­cio­nar. Ese escri­tor era JK Row­ling y la his­to­ria era Harry Pot­ter. Esto solo demues­tra lo impor­tan­te que es hacer una pausa.

Si eres un pro­fe­sio­nal de alto nivel, es posi­ble que no te gus­te la idea de tomar­te un des­can­so, aun­que sea solo por unas horas. ¿Y por qué lo harías tú? Des­pués de todo, el lugar de tra­ba­jo moderno está orien­ta­do hacia el logro impla­ca­ble, y es bas­tan­te difí­cil lograr sus obje­ti­vos cuan­do no está trabajando.

Pero lo que qui­zás no se dé cuen­ta es que los bene­fi­cios de hacer una pau­sa supe­ran con cre­ces los cos­tos a cor­to pla­zo para su productividad.

Cuan­do te tomas un des­can­so, tu cere­bro no se apa­ga. En cam­bio, sim­ple­men­te fun­cio­na de una mane­ra dife­ren­te. Sub­cons­cien­te­men­te, resol­ve­rá todos sus desa­fíos y lle­ga­rá a solu­cio­nes más crea­ti­vas. Por supues­to, es posi­ble que no se te ocu­rra algo tan alu­ci­nan­te como Harry Pot­ter duran­te tu pau­sa. Sin embar­go, su pers­pec­ti­va cam­bia­rá a medi­da que su men­te diva­gue y podrá mirar sus metas con ojos nue­vos cuan­do regre­se al trabajo.

Dejar que su men­te diva­gue pue­de pare­cer sim­ple, o inclu­so pere­zo­so, pero en reali­dad es su superpoder.

Eso es por­que es una de las pocas cosas que los tra­ba­ja­do­res huma­nos siem­pre podrán hacer y que las compu­tado­ras no pue­den. Cuan­do apa­ga una compu­tado­ra, se apa­ga, pero cuan­do se apa­ga del tra­ba­jo, se encien­de . Haces cone­xio­nes crea­ti­vas y jue­gas con ideas mien­tras haces otras acti­vi­da­des no rela­cio­na­das, como coci­nar, tra­ba­jar en el jar­dín o inclu­so sim­ple­men­te duchar­te. De esta mane­ra, la capa­ci­dad de hacer una pau­sa no es un obs­tácu­lo para su pro­duc­ti­vi­dad. Más bien, es tu arma secre­ta y el pozo del que bro­ta todo tu inge­nio humano.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 10

Dormir mal equivale a un rendimiento más bajo

Si escu­chas los con­se­jos de las cele­bri­da­des moder­nas, es posi­ble que ten­gas la impre­sión de que dor­mir no impor­ta tan­to. Figu­ras públi­cas como el direc­tor eje­cu­ti­vo de Twit­ter, Jack Dor­sey, y el empre­sa­rio Elon Musk, se jac­tan de sobre­vi­vir con solo unas pocas horas de sue­ño por noche, para poder maxi­mi­zar el tiem­po dedi­ca­do a sus obje­ti­vos pro­fe­sio­na­les. Pero al igual que el mito de la super­se­ma­na de 80 horas, la leyen­da del CEO per­ma­nen­te­men­te des­pier­to tam­bién nece­si­ta una revi­sión de la realidad.

Pro­ba­ble­men­te no haya mejor estra­te­gia para ganar tan­to en su vida per­so­nal como pro­fe­sio­nal que dor­mir más. Des­afor­tu­na­da­men­te, muchos esta­dou­ni­den­ses no obtie­nen lo sufi­cien­te. La inves­ti­ga­ción sugie­re que las per­so­nas en los Esta­dos Uni­dos son las más pri­va­das de sue­ño en el mun­do occi­den­tal. Pero, de todos modos, ¿por qué es tan impor­tan­te dormir?

Sal­tar­se el sue­ño no solo redu­ce su inmu­ni­dad y lo hace más sus­cep­ti­ble al aumen­to de peso, sino que tam­bién redu­ce su capa­ci­dad para hacer su trabajo.

Los tra­ba­ja­do­res pri­va­dos de sue­ño ejer­cen un jui­cio más defi­cien­te y es más pro­ba­ble que uti­li­cen estra­te­gias comer­cia­les que se ha demos­tra­do que no fun­cio­nan. Peor aún, tan pron­to como ten­ga un défi­cit de sue­ño, la pri­me­ra habi­li­dad que pier­de es la capa­ci­dad de dar­se cuen­ta de que no está en la cima de su jue­go. Así que te estás desem­pe­ñan­do mal, ¡pero ni siquie­ra te darás cuen­ta por­que estás muy can­sa­do! Y eso no es todo. Cuan­do no duer­me lo sufi­cien­te, es más pro­ba­ble que se expre­se en un tono hos­til o nega­ti­vo, lo que gene­ra un mayor con­flic­to inter­per­so­nal con las per­so­nas en el trabajo.

Enton­ces, con todos los peli­gros de la fal­ta de sue­ño, ¿por qué algu­nas de las men­tes más bri­llan­tes y mejo­res eli­gen que­mar la vela en ambos extre­mos? Lamen­ta­ble­men­te, la fal­ta de sue­ño sue­le ser una for­ma segu­ra de que las per­so­nas demues­tren su alto esta­tus social. No dor­mir le indi­ca a los demás que tie­ne una gran deman­da y que tie­ne tan­tas res­pon­sa­bi­li­da­des que no tie­ne tiem­po para descansar.

Si está bus­can­do dor­mir más y tener un mejor desem­pe­ño, inten­te des­co­nec­tar del tra­ba­jo horas antes de irse a la cama. Una for­ma de prac­ti­car esto es dejar de reci­bir lla­ma­das del tra­ba­jo des­pués de las 7 pm De esa mane­ra, no se arries­ga a per­der una bue­na noche de sue­ño preo­cu­pán­do­se por lo que sea por lo que alguien lo lla­mó. Apren­da a reco­no­cer las acti­vi­da­des que inte­rrum­pen su rela­ja­ción por la noche y ase­gú­re­se de esta­ble­cer un lími­te cla­ro para abordarlas.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 11

Consejos prácticos: no siempre se puede medir lo que importa

A los gran­des triun­fa­do­res les encan­ta com­pa­rar su desem­pe­ño con el de otras per­so­nas, para ver cómo están a la altu­ra. Dicho esto, algu­nas de las cosas más sig­ni­fi­ca­ti­vas que pue­de hacer sim­ple­men­te no se pue­den medir. No hay métri­cas de ren­di­mien­to para dis­fru­tar de un pasa­tiem­po, amar a sus hijos o sen­tar­se con ami­gos y sabo­rear una bote­lla de vino. De hecho, estas acti­vi­da­des no con­du­ci­rán a nin­gún logro. Pero aun así, son increí­ble­men­te impor­tan­tes. Enton­ces, la pró­xi­ma vez que se pre­gun­te cómo pue­de pasar el día “ganan­do”, pre­gún­te­se cómo podría pasar el día de mane­ra significativa.

Nueva Zelanda propone trabajar solo 4 días semanales para fomentar el turismo interno y potenciar la economía 12

Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Políticia y Economía

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |