• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Políticia y Economía / Las milicianas en la sombra que Capa no fotografió

Las milicianas en la sombra que Capa no fotografió

17/05/2017 by Raquel Nogueira

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 9 junio, 2020

La Guerra Civil española y, en particular, los milicianos republicanos son mundialmente conocidos gracias a la labor de fotógrafos como Robert Capa o Gerda Taro. Sus imágenes de jóvenes sonrientes y llenos de vida que empuñaban fusiles y estaban dispuestos a morir por la libertad de su país se han convertido en el verdadero icono de los combatientes fieles de la República.

Sin embargo, esos rostros no son los únicos que lucharon por la democracia. Aunque a veces se nos olvide, es bien sabida la importancia de las mujeres republicanas durante la Guerra Civil. Ellas fueron clave en el desarrollo de la guerra durante sus primeros años, sobre todo al tomar parte en la lucha en los frentes y en la retaguardia, y en la defensa de los pueblos y ciudades.

Además de estas milicianas, otras muchas ayudaron al funcionamiento del cuerpo militar republicano sin tocar un fusil. El historiador José María García Márquez recoge algunas de sus historias en una muestra de fotografías de mujeres del Quinto Regimiento del cuerpo de voluntarios de la II República creado al inicio de la guerra.

“Ellas no fueron fotografiadas por Gerda Taro ni Robert Capa, sino por el fotógrafo del Quinto Regimiento sentadas en una silla en el patio. No solo había jóvenes sonrientes y valientes que empuñaban un arma como mostraban las fotografías que se publicaban”, explica José María García Márquez al diario La Marea.

Personal sanitario, matronas, modistas, lavanderas, maestras, intérpretes, administrativas, mecanógrafas, limpiadoras, cocineras, enfermeras… algunas tan jóvenes que hoy en día podrían considerarse niñas, otras adultas, algunas casi ancianas; solteras, casadas, viudas, con hijos y sin ellos. Y así hasta 513 mujeres —la mayoría de Madrid y residentes en barrios humildes— que no tardaron ni un día desde que diese comienzo la sublevación en unirse a las filas del Quinto Regimiento. Todas diferentes y únicas, contribuyeron a que esta sección del Ejército Popular saliese adelante.

Las milicianas en la sombra que Capa no fotografió 1

García Márquez asegura que estas mujeres fueron la clave de que el Quinto Regimiento tuviese una estructura mucho más sólida y organizada que otros regimientos del ejército republicano. Además, en muchos casos, la cualificación de estas mujeres era decisiva a la hora de llevar a cabo tareas relacionadas con la traducción, la interpretación o toda la rama sanitaria.

Algunos nombres son más o menos conocidos, como es el caso de Pilar Bueno Ibáñez (la mayor de las Trece Rosas) y otros casi han sido borrados de la historia. Para que eso no ocurra, es importante recordarlas: Antolina Mata Díaz (lavandera), Francisca Gómez Cobo y Pilar González Andrés (sastras), Matilde Landa (responsable de personal sanitario), Emilia Cabello Pascua (la primera mujer en alistarse), María Morales García (modista), Victoria Quijorna (la «fragachina», como reza su ficha) y Áurea Carmona Nanclares (maestra); Margarita de la Fuente, Pilar Muñoz Falcón, Carmen Capafons Gómez, Julia Díaz Caballero, Esperanza Gil Lozano y Luisa González Fernández (todas ellas mecanógrafas y administrativas). Encarnación Juárez Ortiz (modista calificada de «peligrosísimas» por la dictadura).

Muchas se unieron a los servicios médicos, de las que destacan los nombres de seis miembros del Socorro Rojo Internacional: Agustina García Caamaño, María Luisa Gómez Redondas, Ana Lera Lillo, María Luisa López García, Margarita Martín Jiménez y Carmen Ortega Sampedro. Mercedes Gómez Otero (enfermera) fue una de las mujeres que más años pasó en prisión durante el franquismo.

Las milicianas en la sombra que Capa no fotografió 2
Las milicianas en la sombra que Capa no fotografió 3

Camiseta de mujer en favor de la República

“Es de justicia recuperar sus nombres y así poder testimoniar un pequeño pero necesario homenaje a su trabajo. Las milicianas son ellas también, no se olvide». —José María García Márquez

Fuente original: La Marea


Merece ser compartido:

Filed Under: Políticia y Economía Tagged With: fotografías, Guerra Civil española, mujeres

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es