Actualizado el jueves, 3 noviembre, 2022
Hecho en casa, artesano, auténtico, de temporada, tradicional, real, natural, como antes, sano, tradicional, casero… Estos son algunos de los reclamos publicitarios más utilizados por la industria alimentaria para hacernos creer que los productos que compramos cuentan con propiedades o atributos que, en realidad, no tienen mientras que nos aportan a nuestra dieta indirecta propiedades que pueden afectar más de lo que imaginamos a nuestro cuerpo y mente.
¿Quieres tomar más Omega3 en tu dieta? ¡Cómete una sardina! Contiene 20 veces más Omega 3 que un solo vaso de leche enriquecida con estos beneficiosos ácidos grasos.
Desde Justicia Alimentaria Global han lanzado la campaña «Mentira Podrida» para alertarnos de estos engaños. Las mentiras alimentarias más utilizadas en publicidad: ¡Descubre cómo nos engañan!
ENRIQUECIDO
Es muy común anunciar un producto como ENRIQUECIDO con un ingrediente cuando, en realidad, la cantidad de este es ridícula.
CASERO
La palabra CASERO debería reservarse para la producción alimentaria de pequeña escala y venta local. Pero este término no está regulado y los productores suelen con excesiva frecuencia.
TRADICIONAL
Los alimentos catalogados como TRADICIONALES están estrictamente regulados. En España, por ejemplo, sólo hay cuatro: el jamón serrano, la leche de granja, los bollos y las tortas de aceite de Castilleja de la Cuesta. ¡Los demás son falsos!
NATURAL
El uso del reclamo NATURAL es muy utilizado por las marcas por el atractivo del concepto y por tratarse de un término que no está regulado.
ARTESANO
La producción artesanal está regulada. El uso de la palabra ARTESANO refiriéndose a productos que no lo son, es tan ilegal como común.
SANO
El término SANO sólo debería ser utilizado como reclamo publicitario si va acompañado de una declaración de propiedades saludables.
PROPIEDADES MILAGROSAS
Alimentos que basan su publicidad en reclamos de salud, los llaman alimentos funcionales y tienen propiedades MILAGROSAS
0%
0% puede referirse a cualquier cosa, no sólo está vacío de contenido sino también exento de normativas. Un engaño perverso.
LIGHT
Un producto LIGHT no es garantía de saludable, simplemente es un 30% menos calórico que el producto original.
La publicidad engañosa se basa en información falsa o aquella que, aun siendo veraz pueda inducir a error al consumidor. Mentira Podrida está dispuesta a denunciar y burlarse de estos anuncios con vídeos paródicos tan descacharrantes como este. ¿El objetivo? Que los consumidores sean exigentes y no se dejen engañar.
¿Por qué consentimos que nos engañen con total impunidad?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.