Actualizado el Wednesday, 15 March, 2023
‘Dadme el control de la moneda de un país y no me importará quién hace las leyes’
Mayer Amschel Rothschild
Loterías y Apuestas Española es una empresa española de lotería y juegos de azar propiedad del estado español. La empresa fue fundada en 1977 y desde entonces se ha convertido en una de las mayores empresas de juego de España. Se encarga de la gestión de todas las loterías nacionales, así como de otras modalidades de apuestas como las apuestas deportivas y los juegos online. Loterías y Apuestas Española es propiedad del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que forma parte del Gobierno de España.
Loterías y Apuestas del Estado es una entidad muy conocida en España, encargada de gestionar los juegos de azar y las apuestas en todo el territorio nacional. Pero, ¿quién está detrás de esta organización? ¿Quién es su dueño?
En realidad, Loterías y Apuestas del Estado es una entidad pública, es decir, no tiene un propietario privado. Fue creada en 1984 como una sociedad estatal y está adscrita al Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.
La entidad está dirigida por un Consejo de Administración, cuyos miembros son nombrados por el Gobierno español. Además, cuenta con una plantilla de más de 2.000 empleados encargados de la gestión de los juegos y apuestas, así como de la atención al público.
A pesar de ser una entidad pública, Loterías y Apuestas del Estado genera importantes beneficios económicos, ya que parte de los ingresos generados por los juegos y apuestas son destinados a financiar diversos proyectos y programas sociales en España.
Loterías y Apuestas del Estado no tiene un dueño específico, ya que es una entidad pública que pertenece al Estado español y está dirigida por un Consejo de Administración nombrado por el Gobierno. No obstante, esta entidad tiene una gran importancia económica y social en España, generando importantes beneficios y financiando proyectos y programas que contribuyen al bienestar de la sociedad.
¿Estamos ante la mayor privatización de la historia?
No sabríamos decir si es así pero sin duda, es curiosa la poca información que incluso wikipedia aporta sobre este asunto es un poco preocupante.
Tampoco se habla mucho en los medios de comunicación de Rothschild & CO, la entidad que fue elegida por el Gobierno para dirigir lo que algunos medios consideran la mayor privatización de la historia de España. Esta dinastía judeo-alemana fue quien asumió el papel debanco asesor de la transferencia de Loterías y Apuestas del Estado (LAE). Las cifras ascendían a 7.000 y 10.000 millones de euros. El banco británico se impuso a Lazard en un extraño concurso donde hay más dudas que respuestas.
Rothschild & CO, la entidad que fue elegida por el Gobierno para dirigir lo que algunos medios consideran la mayor privatización de la historia de España
El Gobierno de España ha elegido a Rothschild & CO para dirigir la privatización de su participación en la empresa aeroportuaria Aena, que es considerada por algunos medios como la mayor privatización de la historia del país. Rothschild & CO es una entidad financiera global que cuenta con una amplia experiencia en el asesoramiento de procesos de privatización y fusiones y adquisiciones en todo el mundo.
La elección de Rothschild & CO ha sido objeto de controversia por parte de algunos sectores políticos y sociales, que han expresado su preocupación por la posible influencia de esta entidad en la toma de decisiones estratégicas en relación con la gestión de los aeropuertos españoles. Sin embargo, el Gobierno ha defendido su decisión asegurando que Rothschild & CO ha sido elegida por su experiencia y capacidad para garantizar una privatización exitosa y en beneficio del interés general.
¿Cómo se gestó esta privatización?
El proceso se inició en enero del 2011, poco después de que Elena Salgado hiciera público, a finales de 2010, la venta de empresas públicas que iba a llevar a cabo el Gobierno para reducir el déficit público. Las dos más importantes eran Aena y LAE, que sería la primera.
El proceso fue diferente a cómo se procedía normalmente. El primer paso fue el tradicional: el ministerio de Economía fue pedir ofertas a varias firmas de abogados y a varios bancos de inversión. Pero curiosamente antes de resolver la selección realizaron un aplazamiento. La explicación ya fue polémica en su momento pues el Ejecutivo había decidido cambiar al equipo gestor, incluido su propio el presidente. Así que el testigo lo recibió Aurelio Martínez, exprimer ejecutivo de Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de Navantia. De nuevo tras este oscuro paréntesis, Martínez asumió las funciones en marzo del 2011 y se tomo un tiempo retomar el proceso.
El récord anterior está en las eléctricas y la venta de acciones que hizo el Estado en 1998 para Endesa.La operación ascendió a 6.250 millones de euros.
La mayor Oferta Pública de Venta (OPV) de la historia de España.
Empezando por la decisión de elegir el banco que le asesorará en la mayor Oferta Pública de Venta (OPV) de la historia de España.
El elegido fue Rothschild, quién en las semanas posteriores tuvo que elegir a los bancos que dirigirán la venta de los títulos de las Loterías del Estado.
En este caso fueron cuatro: dos españoles, BBVA y Santander y otros dos extranjeros..
Viendo que era casi imposible que perteneciera a pequeños accionistas, volvimos al viejo sistema de privatizaciones empleado en los años noventa, creado por el PSOE de Felipe González y posteriormente adoptado por el PP de José María Aznar.
Pero, ¿por qué LAE se convirtió en la mayor OPV de la historia de España? La respuesta está en el valor de la empresa y en su posición en el mercado. Loterías y Apuestas del Estado es la empresa líder en el sector de los juegos de azar en España, con una cuota de mercado del 60%. Además, es una empresa sólida y rentable, que en 2020 obtuvo unos ingresos de más de 10.000 millones de euros y un beneficio neto de 1.000 millones de euros.
La OPV de LAE es un paso importante en el proceso de privatización de la empresa, que comenzó en 2012 con la venta de un 30% del capital. Con esta última operación, el Estado español reduce su participación en la empresa al 25%, manteniendo así su posición como accionista mayoritario.
La privatización de LAE ha generado un intenso debate en España, con opiniones encontradas entre los defensores y los detractores de la operación. Por un lado, los defensores argumentan que la privatización permitirá mejorar la gestión de la empresa, aumentar su eficiencia y mejorar su rentabilidad. Por otro lado, los detractores temen que la privatización pueda tener efectos negativos en el ámbito social, ya que LAE destina parte de sus beneficios a la financiación de causas sociales y culturales.
En definitiva, la OPV de Loterías y Apuestas del Estado ha sido un hito en la historia económica de España, demostrando la fortaleza de la empresa y su atractivo para los inversores. La privatización de LAE sigue generando controversia y será interesante seguir su evolución en los próximos años.
Sin duda, una extraña gestión pública del juego.