• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Políticia y Economía / Descubre las 10 constructoras detrás del 70% de todas las obras públicas adjudicadas en España

Descubre las 10 constructoras detrás del 70% de todas las obras públicas adjudicadas en España

05/04/2017 by Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el domingo, 24 abril, 2022

Bonnie Honnig, la filósofa política de la democracia radical, recorre en su último libro «Public Things. Democracy in disrepair» (2017) los avateres de las cosas públicas bajo el neoliberalismo. Una democracia, afirma, necesita cosas públicas además de votos. Sin ellas, que continúan en el tiempo, no es posible la democracia.

¿Quién cobra la obra? es un proyecto de Fundación Civio financiado por crowdfunding en Goteo gracias a 250 cofinanciadores. Es un proyecto con el objetivo de investigar con periodismo y datos qué constructoras se han llevado los mayores contratos y cuáles son sus vínculos con lo público.

La información de contratos y propiedad de las empresas se publica de forma parcial, en formatos no reutilizables (PDF) y es difícil de encontrar y tratar. Saber qué empresas se llevó determinado contrato de obras y quiénes están detrás de las mismas es una tarea difícil, que obliga a bucear entre documentos y en algunos casos, utilizar páginas de pago o investigar en el registro en papel del BORME, que sólo está digitalizado desde 2009.

Con ayuda de todo un equipo de colaboradores, extraen los contratos de obra civil que aparecen en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para crear una base de datos pública y reutilizable que incluye, de forma estructurada, los datos más importantes de esas adjudicaciones: precio, fecha de ejecución, administración pública que paga la obra y, lo más importante, qué empresa se llevó el contrato.

Todos conocemos esos famosos elefantes blancos, símbolos del despilfarro. Lo que queremos ahora es mostrar qué empresas se encargaron de las obras.¿Quién cobra la obra? será un proyecto de la Fundación Civio para investigar con periodismo y datos qué constructoras se han llevado los mayores contratos y cuáles son sus vínculos con lo público.

Toda esta información se muestra en una página web con visualizaciones (las constructoras que más cantidad se han llevado, los contratos que se adjudicaron sin concurso público, el dinero gastado por cada administración…). Y no faltan, claro, las historias periodísticas: publican reportajes de investigación que profundizan en algunos de los casos más sonados y vinculan las constructoras adjudicatarias con sus propietarios, y a éstos con sus relaciones de poder y sus vínculos con lo público, muy en la línea de otro de otros proyectos como Quién Manda.

En ¿Quien cobra la obra? puedes encontrar qué empresa se llevó una determinada adjudicación o cuáles son las constructoras más afortunadas de determinado año en cada organismo público (por ejemplo, una determinada comunidad autónoma o un ministerio). Para completar y ayudar a entender mejor toda la información vinculada a los contratos públicos, además, incluyen unos manuales didácticos para explicar cómo funciona la contratación pública en España y traducir las leyes que la regulan.

Las obras españolas se reparten entre 10 constructoras. O así lo corroboran los siguientes datos: estas constructoras están presentes en siete de cada diez euros adjudicados en el BOE desde 2009 en contratos de obra pública.

Para que os hagáis una idea, teniendo en cuenta solamente los contratos en solitario, y no las UTE en las que participan, se llevaron uno de cada cuatro euros.

Aproximadamente, unas 2.600 empresas consiguieron contratos de obra pública, publicados en el BOE entre 2009 y 2015. Pero el reparto no es equitativo ni mucho menos. A pesar de la multitud de empresas, una buena parte de los importes repartidos en estos últimos siete años, que se han visto reflejados en el boletín oficial, se concentra en unas pocas manos.

Hablando de datos más concretos, un 25% de los 38.828 millones totales fueron adjudicados de forma directa a alguno de los diez grandes grupos constructores: ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr, Isolux Corsán, Villar Mir, Comsa, Copisa y Grupo Sando.

Descubre las 10 constructoras detrás del 70% de todas las obras públicas adjudicadas en España 1

Estamos hablando de 9.600 millones y eso no es todo. A esto debemos sumarle el importe concedido a Uniones Temporales de Empresas (UTE) de las que alguno de estos diez grupos forma parte. Así, el porcentaje sube a más de un 74%.En definitiva, estas diez grandes empresas constructoras estuvieron presentes en siete de cada diez euros de las adjudicaciones de obra pública, es decir, en 28.830 millones del total de 38.828.

Descubre las 10 constructoras detrás del 70% de todas las obras públicas adjudicadas en España 2

Estos datos podéis consultarlos vosotros mismos, las cifras han sido extraídas de un análisis realizado a los contratos de obra publicados del BOE. Pero, ¿por qué han extraído los datos de las adjudicaturas de 2009 a 2015? Es muy sencillo, antes del 2009 las adjudicaciones se publicaban como texto plano, sin estructura clara, y el proceso se complicaba. .Otra cosa en común para estos diez gigantes de la construcción es que, de alguna manera, todos han visto cómo sus marcas se vinculaban a uno u otro —o varios— casos de corrupción. Aunque debemos destacar de no todos están al mismo nivel de implicación: en algunos casos estamos hablando de citaciones en investigaciones abiertas que pueden quedar en papel mojado y, en otros, en detenciones de altos cargos de las compañías, como pasó con los Sumarroca.

Se agradece que páginas así nos ayuden a dar más transparencia a las concesiones públicas y saber quiénes están detrás de cada una de ellas.


Merece ser compartido:

Filed Under: Políticia y Economía Tagged With: constructoras, corrupción, empresas, España, obra pública

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es