• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Políticia y Economía / Así han fracasado los ideales según John Gray

Así han fracasado los ideales según John Gray

13/01/2018 by Prôcessus Creatius

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 27 octubre, 2020

John Gray es un relevante filósofo y teórico británico actual, pedagogo del pensamiento europeo, que nos desvela los misterios utópicos de las sociedades y nos advierte, desde su posición incrédula, del progreso.

No todo lo que se teoriza en una idealización puede resultar efectivo en la realidad y, en relación al progreso humano, el misterio de la evolución no consiste en la acumulación de conocimiento, sino también en la reflexión y el pensamiento humano.

«La creencia en el progreso logra realmente, en cierto modo, embotar nuestros sentidos y anestesiarnos, y nos ciega ante la posibilidad permanente de que males pretéritos regresen súbitamente y se conviertan de pronto en algo normal».

Dos de sus obras más importantes son Perros de paja del 2002 y Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía del 2007. En la primera obra, Gray ataca al antropocentrismo, el mundo que tiene por centro sagrado al ser humano, que lo domina todo.

Este concepto procede de la ideología cristiana, que situaba a Dios en el centro del mundo. Con este ataque, Gray critica vorazmente al capitalismo, sistema que surge de la ilusoria voluntad humana por cambiar y dominar el entorno y que conlleva la devastación de ambientes naturales y la eliminación de seres vivos que obstaculizan su camino progresista.

Así han fracasado los ideales según John Gray 1

En «Misa negra», John Gray critica tanto la sociedad medieval como los proyectos autoritarios utópicos del siglo XX (como el nazismo, el comunismo o el fascismo)

En Misa negra, el autor critica el concepto de «progreso social» (el cambio de la sociedad hacia su ideal), «esa utopía nefasta y apocalíptica», como él lo expresa, que tiene su origen en las ideas apocalípticas de los primeros cristianos. De la Edad Media se traslada a los proyectos totalitarios utópicos de la primera mitad del siglo XX de los ideales revolucionarios, como el comunismo o el nazismo, y los proyectos ideales democráticos occidentales, como la guerra contra el terror, de nuestro siglo.

El apocalipsis bíblico nos muestra el terror del final de los días, nos quiere advertir de la importancia en la obediencia del dios cristiano para no caer en el infierno. La idea utópica está siempre subyugada a una dominación superior.

Aún siguen existiendo los modelos utópicos, no nos engañemos, aunque han cambiado de lado. Como dice Gray, «el rasgo curioso y característico del tramo final del siglo XX es que el impulso utópico emigró de la izquierda a la derecha. Los neoconservadores de los Estados Unidos y del resto del mundo son casi los únicos utópicos políticamente influyentes que aún sobreviven hoy en día».

Así han fracasado los ideales según John Gray 2

Según Gray, en política las utopías suelen fracasar: «En política, los proyectos utópicos (sobre todo cuando son asumidos por un poder estatal) han tenido un efecto normalmente desastroso que se ha traducido en pérdidas enormes en lo que respecta a vidas humanas y con frecuencia, también al medio ambiente, y culminaron en la nada más absoluta en términos de resultados».

Por tanto, hay que conocer la realidad de nuestro entorno: las ideas utópicas suelen ser extremistas e imparciales; conocer la diversidad nos hace ser más concretos y realistas. Los ideales son meras ilusiones que nos pueden divertir o guiar, pero no deben ser espejismos de nuestras vidas.


Merece ser compartido:

Filed Under: Políticia y Economía Tagged With: filosofía, ideales, John Gray, política, progreso humano, utopía

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es