• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Políticia y Economía / Islandia avergüenza al resto de países con su nueva ley sobre brecha salarial

Islandia avergüenza al resto de países con su nueva ley sobre brecha salarial

06/01/2018 by Valeria Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el Thursday, 30 July, 2020

Sin duda una noticia que merece ser compartida: Islandia se ha convertido en el primer país del mundo en acabar por ley con la brecha salarial.

No se trata de un nuevo paquete de medidas para conseguir la igualdad laboral en este país, sino una medida más en una lucha pionera que lleva produciéndose durante décadas en Islandia. Esta nueva norma se centra en la justicia económica y cambia el hecho de que, de media, las mujeres islandesas cobren menos que los hombres.

La nueva norma hace ilegal la diferencia de salarios entre hombres y mujeres.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Islandia también sufría la brecha laboral
  • Auditar los sueldos para acabar con la brecha salarial
  • Sanciones a las empresas con discriminación salarial
  • Los datos del Foro Económico Mundial

Islandia también sufría la brecha laboral

Hasta ahora, las mujeres islandesas cobraban de media entre un entre un 14% y un 20% menos por hora trabajada que los hombres. Estos datos se repetían en los mismos trabajos, con la misma categoría e igualdad de estudios. Pero tras años de lucha por parte de las mujeres —recordemos las conocidas marchas del 2016 y 2017—, el gobierno se comprometió a tomar medidas.

Auditar los sueldos para acabar con la brecha salarial

Esta nueva y maravillosa ley entró en vigor el 1 de enero y, con ella, las empresas con más de 25 empleados tendrán que rendir cuentas: deberán auditar los sueldos, complementos salariales incluidos. Además, todas las empresas deben trabajar para obtener un certificado de igualdad salarial si no quieren enfrentarse a grandes sanciones por parte del Gobierno.

En el caso de las empresa que tengan a mujeres desempeñando el mismo papel que los hombres, pero con un salario más bajo, la multa está asegurada. Islandia tiene desde hace décadas una legislación que dicta que los hombres y las mujeres deben cobrar lo mismo, pero no esto no ha hecho que la brecha salarial desaparezca según los datos de la Asociación por los Derechos de las Mujeres de Islandia. Con estas nuevas penalizaciones económicas el gobierno espera por fin acabar con ella.

Islandia avergüenza al resto de países con su nueva ley sobre brecha salarial 1
Imagen de David Everly

Sanciones a las empresas con discriminación salarial

Islandia es, por tanto, el primer país que impondrá sanciones a aquellas empresas que no cumplan con la ley de eliminación de la brecha salarial. Un país pionero de 234.000 habitantes que servirá de ejemplo a sus países vecinos. No olvidemos que la mayoría de los miembros de la OCDE tienen programas para reducir la brecha salarial de género, pero son planes menos directos y más de tipo orientativos.

Sin embargo, Islandia es el único país que realmente ha tomado medidas para acabar con ello.

Los datos del Foro Económico Mundial

En cuanto a la brecha salarial, España se encuentra en el puesto 24 dentro de los países pertenecientes a la OCDE. La lucha por la igualdad salarial ha estado presente desde el año 2010 en la Comisión Europea, desde donde se pide a los empresarios de cada región que publiquen auditorías sobre las diferencias en salarios, categorías y la obtención de primas dentro de la misma empresa derivadas del género del trabajador.

Islandia avergüenza al resto de países con su nueva ley sobre brecha salarial 2
La brecha salarial de género en 2017 según los informes del Foro Económico Mundial

Desde muhimu deseamos que muchos más países se unan a esta iniciativa lanzada por Islandia.

Y a ti, ¿qué te parecen estas medidas?


Merece ser compartido:

Filed Under: Políticia y Economía Tagged With: brecha salarial, Islandia, ley

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Curso de Innovación Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |