Actualizado el lunes, 16 octubre, 2023
Este, es un cuento de hadas…sin hadas. Y es que, a veces, la vida no es como la pintan las películas. A través de la historia de Ivine y Almohada, plasma a la perfección la dura realidad de la guerra, a la que millones de personas se enfrentan hoy en día. Una realidad con la que, a veces, parece que nos resulta difícil empatizar, pero de la que nadie está a salvo.
A través del viaje que Ivine se ve obligada a hacer desde Siria, UNICEF pretende reforzar las percepciones positivas sobre los niños y adolescentes forzados a migrar cada año en el mundo por los conflictos armados o situaciones de extrema necesidad.
Se enmarca dentro de la serie «Cuentos Sin Hadas» conformada por 3 historias basadas en hechos reales. De fondo, puedes escuchar de primera mano a sus protagonistas cómo narran lo que sucedió, los horrores que tuvieron que presenciar y el viaje que tuvieron inevitablemente que tomar para huir.
¿Qué significa ser un refugiado?
De acuerdo con la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, un refugiado es una persona que «debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él».
UNICEF intenta concientizar al mundo y, en particular, a los gobiernos que, en estos momentos, se lo están poniendo tan difícil a los refugiados sirios. La tragedia no cesa y los niños y las mujeres son lo que se están llevando la peor parte.
Malak y el Barco y Mustafá sale a caminar son los otros 2 cortos animados de esta serie que, desde luego, no te dejarán indiferente:
La vida no siempre es como la pintan en las películas. A veces, es un cuento de hadas… sin hadas. A través de la conmovedora historia de Ivine y Almohada, UNICEF nos muestra la cruda realidad de la guerra que millones de personas enfrentan hoy en día. Es una realidad difícil de comprender, pero de la cual nadie está a salvo.
El Viaje de Ivine: Un Testimonio de Valentía
Ivine, una joven valiente de Siria, se vio obligada a emprender un viaje que cambiaría su vida para siempre. Este viaje no fue un paseo mágico, sino una huida de la guerra y la devastación. UNICEF utiliza su historia para arrojar luz sobre la situación de los niños y adolescentes forzados a migrar debido a los conflictos armados y la extrema necesidad.
«Cuentos Sin Hadas»: Historias Basadas en Hechos Reales
La historia de Ivine y Almohada se enmarca en la serie «Cuentos Sin Hadas» de UNICEF. Estas historias son testimonios reales que nos permiten escuchar de primera mano a los protagonistas. Nos cuentan los horrores que presenciaron y el viaje inevitable que tuvieron que emprender para huir.
La Definición de un Refugiado
Según la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, un refugiado es alguien que, debido a fundados temores de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o opiniones políticas, se encuentra fuera de su país y no puede o no quiere regresar.
UNICEF tiene como objetivo concientizar al mundo, especialmente a los gobiernos que están haciendo difícil la vida de los refugiados sirios. La tragedia persiste, y son los niños y las mujeres quienes sufren más.
Malak y el Barco, y Mustafá Sale a Caminar
Además de la historia de Ivine, UNICEF presenta otras dos conmovedoras historias: «Malak y el Barco» y «Mustafá Sale a Caminar». Estos cortos animados no te dejarán indiferente y te mostrarán la lucha de los refugiados.
La Misión de UNICEF: #ActoDeHumanidad
UNICEF forma parte de la iniciativa #ActoDeHumanidad, que busca eliminar la información errónea sobre los refugiados. Defiende el derecho de todos los niños, sin importar su origen o ubicación, a ser protegidos y a tener oportunidades sin prejuicios.
Un Acto Pequeño, un Impacto Enorme
La próxima vez que te encuentres con un refugiado, imagina su lucha. En lugar de darles la espalda, ofréceles una sonrisa. Puede parecer un gesto pequeño, pero para un refugiado, puede significar el mundo.
Conclusión
Las historias de Ivine, Almohada y otros refugiados son una llamada a la reflexión. Nos recuerdan que la guerra no es un cuento de hadas y que los niños no deberían ser víctimas de conflictos ajenos. Comparte estas emotivas historias y ayúdanos a mostrar la verdadera cara de esta trágica guerra. Juntos podemos marcar la diferencia.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es el propósito de la serie «Cuentos Sin Hadas» de UNICEF? El propósito de la serie es contar historias basadas en hechos reales de refugiados para crear conciencia sobre la difícil situación que enfrentan.
2. ¿Qué es un refugiado según la Convención de Ginebra? Un refugiado es alguien que huye de su país debido a temores de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas.
3. ¿Cómo puedo ayudar a los refugiados? Puedes ayudar ofreciendo apoyo, comprensión y solidaridad a los refugiados. Pequeños gestos pueden marcar la diferencia.
4. ¿Qué es la iniciativa #ActoDeHumanidad de UNICEF? Es una campaña que busca eliminar la información errónea sobre los refugiados y defender sus derechos.
5. ¿Qué impacto puede tener una sonrisa en la vida de un refugiado? Una sonrisa puede ser un gesto de apoyo y comprensión que puede significar mucho para un refugiado, haciéndoles sentir que no están solos en su lucha.
Fuente: UNICEF, Cuentos Sin Hadas. Forma parte de la iniciativa #actodehumanidad, que pretende acabar con la información errónea sobre los refugios.
UNICEF defiende el derecho de los niños, sean de donde sean y estén donde estén, a ser protegidos, a tener una oportunidad y a no ser prejuzgados negativamente.Cuando te encuentres con un refugiado, imagínate cómo se debe sentir. Y en vez de darle la espalda, ofrécele una sonrisa. Tal vez no parezca gran cosa. Pero para un refugiado puede serlo todo, – Carteles de La Agencia de la ONU para los Refugiados. Comité Español.
Comparte estas emotivas historias y enseña la verdadera cara de esta trágica guerra. Juntos podemos ayudarles.
En un mundo lleno de incertidumbre, es esencial recordar que la humanidad y la empatía pueden marcar la diferencia en la vida de los refugiados. Las historias de Ivine y Almohada son un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene el poder de hacer un cambio positivo. ¡Comparte su historia y sé parte de la solución!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.