muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón

Merece ser compartido:

Actualizado el miércoles, 4 agosto, 2021

La sociedad estadounidense ha estado operando dentro de un sistema de castas toda su vida. Al comparar este sistema de castas con los de la India y la Alemania de la era nazi, podemos ver similitudes inquietantes. A lo largo de los años, los estadounidenses blancos se han sentado en las castas dominantes y los afroamericanos han estado en una casta profundamente subordinada. Ha habido cambios en este sistema, como por ejemplo, a los italianos e irlandeses se les permitió ingresar a la categoría llamada «blancos». Pero a medida que los afroamericanos han tratado de liberarse de su casta y la legislación del gobierno ha tratado de corregir algunas desigualdades, las castas dominantes se han sentido amenazadas y, por lo tanto, continuaron oponiéndose al cambio. Cuando miramos el sistema de castas, en lugar del racismo sistémico, podemos ver más claramente los orígenes del descontento de Estados Unidos.

“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón 1
“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón 7

“Vengo aquí para hablarles sobre cómo me siento, y siento que somos tratados de manera diferente. Y no me gusta cómo somos tratados sólo por nuestro color de piel. Eso no significa nada para mí.” – 

Zianna Oliphant

Éstas fueron las primeras palabras que entonó la pequeña Zianna Oliphant en un emocionante discurso durante un acto de la Alcaldía de Charlotte donde se abordó el conflicto social desatado tras la muerte de Keith Lamont de Scott, fallecido por los disparos de un agente.


En Estados Unidos, la policía asesina hasta 5 veces más ciudadanos negros que blancos. Y, en un país donde los varones afroamericanos de entre 15 y 34 años representan el 2% de la población, más del 15% de las víctimas de los muertos a manos de la policía pertenecieron a este segmento poblacional.

Pero esto no se queda aquí, a continuación te mostramos una lista de 10 estadísticas que señalan que esta desigualdad es estructural y que va más allá de la “gestión” de la seguridad:

1. Penas de prisión

En promedio, las penas de prisión de los hombres negros son un 20% más largas que la de los hombres blancos por delitos comparables.

2. Arrestos por consumo de drogas

Los negros y los blancos consumen drogas ilegales en proporciones similares, pero los primeros son mucho más propensos a ser arrestados por el consumo de las mismas drogas.

3. Detenciones y registros

Los afroamericanos son mucho más propensos a ser detenidos y registrados (aunque la tasa de éxito de contrabando es mayor entre los blancos) en California y en Nueva York (donde los datos son comparables a los de California).

4. Condenas por error y exoneraciones

Aquellos condenados por error y más tarde exonerados por pruebas genéticas son en su exagerada mayoría afroamericanos.

5. Juicios de niños como adultos

Los niñxs negros son mucho más propensos a ser juzgados como adultos y más probabilidades de recibir sentencias de por vida.

6. Procesos de selección laboral

Los ex convictos negros reciben muchas menos llamadas de empresas a las que han postulado por un empleo que los blancos ex convictos.

7. Calificaciones académicas

Otro estudio señala el hecho de que los estudiantes afroamericanos tienen más del doble de probabilidades de ser suspendidos que los estudiantes blancos. Incluso en en el nivel preescolar.

8. Oportunidades de contratación laboral

Las mujeres con nombres típicamente de mujeres blancas como Emily y Brendan son más contratables que aquellas con nombres relacionados a mujeres negras como Lakisha y Jamal.

9. Disponibilidad de recursos en la escuela secundaria

Las escuelas secundarias con estudiantes que en su mayoría son afroamericanos y latinos tienen menos probabilidades de ofrecer recursos y cursos de Álgebra II o Química que las escuelas secundarias donde la mayoría de estudiantes son blancos.

10. Mortalidad y esperanza de vida

Por último, existen diversos estudios que señalan la gran diferencia entre mortalidad y esperanza de vida entre negros y blancos en EE.UU. Como éste, en cuya introducción se afirma que a pesar de los avances, millones de muertes prematuras se seguirán produciendo entre los ciudadanos afroamericanos si no se toman las medidas adecuadas.

NYC action in solidarity with Ferguson. Mo, encouraging a boycott of Black Friday Consumerism.

Cuán profundas son las raíces de la desigualdad

Para algunos de nosotros, puede parecer una locura que todavía estemos luchando con uñas y dientes para impulsar el mensaje de Black Lives Matter. Han pasado más de cincuenta años desde el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, pero todavía hay muchas señales de que Estados Unidos está lejos de lograr la igualdad. ¿Que esta pasando? ¿Por qué es tan difícil conseguir un cambio duradero?

Si bien se ha hablado mucho sobre el racismo sistémico, ¿qué pasaría si pudiéramos mirar la historia de Estados Unidos de una manera que no solo explicara cómo se creó el sistema, sino también por qué ha sido tan difícil deshacerse de él? Esto es exactamente lo que sucede cuando miramos las cosas a través del lente del casteísmo . El racismo es una cosa, pero hacer que la gente deje de lado generaciones de jerarquías sociales es otra.

“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón 2
“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón 8

Casta, raza y esclavitud

Los conceptos de casta y clase a menudo se mezclan. Pero la clase es algo que una persona puede trascender a través del matrimonio, el dinero, el empleo u otras vías. Sin embargo, en términos generales, hay pocas esperanzas de escapar de la casta en la que naciste.

El castaísmo también es diferente del racismo, aunque hay algunos puntos en común importantes. Puede resultar una sorpresa, pero toda la idea de «raza» es un desarrollo relativamente nuevo, mientras que la casta ha existido durante milenios. Sin embargo, en los Estados Unidos, el sistema de castas se ha construido alrededor de ideas de superioridad e inferioridad racial.

El concepto de raza surgió en los primeros días de la trata transatlántica de esclavos como una forma de categorizar y diferenciar a las personas. Los colonos y exploradores europeos comenzaron a usar la palabra «raza» en el contexto de conocer gente nueva. Y, como lo expresaron los antropólogos Audrey y Brian Smedley, la raza se convirtió en una herramienta para crear una “forma excluyente de ideología racial”, especialmente para los ingleses y norteamericanos, que la utilizaron para crear líneas de casta muy rígidas.

Pero la raza es un concepto completamente arbitrario y acientífico. Para obtener un ejemplo perfecto de lo arbitrario que es, considere «caucásico». Esta raza fue inventada en 1795 por Johann Friedrich Blumenbach, profesor de medicina alemán. A Blumenbach le encantaba coleccionar y analizar cráneos. Su cráneo favorito, el que consideraba que tenía la mejor forma, procedía de las montañas del Cáucaso en Rusia. Así que decidió que a los europeos como él se les debería dar el nombre de caucásicos.

Tenía poco sentido en ese momento, y lo tiene aún menos ahora, en la era del análisis de ADN. Cuando el genoma humano fue mapeado por completo en 2000, quedó más claro que nunca que todos los seres humanos se remontan a un puñado de tribus que se originaron en África y se extendieron para colonizar todo el planeta.

La raza podría haberse utilizado para categorizar a las personas utilizando cualquier número de características arbitrarias, como la altura, el color del cabello o el color de los ojos. Pero en Estados Unidos, fue el color de la piel lo que finalmente llegó a determinar las líneas de casta. Los europeos se volvieron «blancos», los africanos se volvieron «negros», otras personas se agruparon en categorías de «rojo», «marrón» y «amarillo». Así es como se identificaba a las personas. Y basándose únicamente en el color de la piel y la raza, así era como se determinaba la casta de una persona.

El sistema de castas estadounidense

Considere esto: hay documentación sobreviviente de 1619 que da cuenta de uno de los primeros barcos en entregar esclavos a una colonia británica en América. Y dado que la Guerra Civil terminó en 1865, eso significa que los afroamericanos fueron considerados propiedad durante 246 años y han sido considerados personas libres durante menos de 160 años.

Entonces, durante esos 246 años, existió un sistema de castas que posicionó a los afroamericanos como la casta más subordinada. Durante este tiempo, otras personas emigraron a Estados Unidos. Algunos, como los italianos e irlandeses, también fueron discriminados y colocados en castas subordinadas.

Sin embargo, en los años que siguieron a la Guerra Civil, las cosas cambiarían para algunos, pero no para otros.

A finales del siglo XIX, se formó una amplia categoría de personas «blancas» que incluía personas que iban desde Irlanda hasta Europa del Este. En Estados Unidos, polacos, húngaros y checos se volvieron «blancos» por primera vez en sus vidas. Pero para los afroamericanos, el cambio fue más difícil de lograr.

Bajo la presión de los líderes del sur, el gobierno federal se retiró de los esfuerzos de reconstrucción destinados a dar a los esclavos liberados un camino hacia la igualdad. En cambio, se establecieron leyes Jim Crow que crearon un nuevo tipo de esclavitud. Este fue un esfuerzo deliberado y aprobado por el gobierno para mantener el sistema de castas estadounidense en su lugar.

A través de la segregación, la aparcería y la constante amenaza de violencia y linchamientos, los afroamericanos se mantuvieron esencialmente en la parte inferior del sistema de castas. Aquellos que intentaron ascender, ya sea iniciando sus propios negocios de propiedad de negros / apoyados por negros o moviéndose hacia el norte, a menudo vieron frustrados sus esfuerzos por aquellos de castas superiores.

En 1951, cuando un veterano negro intentó trasladar a su familia a Cicero, Illinois, cuatro mil residentes italianos y polacos protestaron con un violento alboroto. Pero a menudo, los negros se mantuvieron discretamente fuera de los vecindarios de castas superiores mediante una práctica común conocida como línea roja . Esta fue una política nacional de negar financiamiento y crear restricciones de zonificación que esencialmente impidieron que los afroamericanos compraran casas en vecindarios blancos.

El sistema de castas funciona a través de tales medidas, pero también a través de convenciones sociales, como que la gente blanca se niega a usar el término «señor» cuando se dirige a un hombre negro. Dar la mano a los afroamericanos también se consideró una práctica prohibida en el sur. Como explica el historiador Jason Sokol, hacer tales gestos sería «desgarrador» y se consideraba un «pecado capital».

“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón 3
“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón 9

¿Qué sostiene el sistema de clases basado en las castas?

Los niños son muy hábiles para captar las señales sociales. Si ven que sus padres tratan a alguien de manera diferente, pueden llevar esa información con ellos por el resto de sus vidas. Así es como los sistemas de castas continúan prosperando de una generación a la siguiente. Estas reglas no necesariamente se dicen en voz alta, pero de todos modos se transmiten.

Para entender realmente cómo funciona un sistema de castas, veamos los pilares que lo mantienen apuntalado.

La Voluntad Divina y las Leyes de la Naturaleza

Hay ocho pilares en cada sistema de castas. El primero es la Voluntad Divina y las Leyes de la Naturaleza . En India, el sistema de castas tiene una base religiosa que dificulta su desalojo. Hay textos hindúes antiguos que hablan de Manu, un ser omnisciente que explicó el orden social. Colocó al Brahmin en la parte superior, seguido del Kshatriya, el Vaishya y el Shudra. Se colocaron más castas debajo de estas cuatro, incluidos los intocables. Se consideró que las castas más bajas estaban pagando una deuda kármica, lo que significaba que merecían su bajo estatus y debían vivirlo.

Se ha utilizado una voluntad divina similar para mantener el sistema de castas estadounidense. Hay una historia del Antiguo Testamento sobre Noé y sus cuatro hijos, uno de los cuales fue Cam. Un día, Cam entró en una tienda y vio a Noé desnudo, lo que provocó que Noé maldijera al hijo de Cam, Canaán. La cita dice: “¡Maldito sea Canaán! El más bajo de los esclavos será para sus hermanos «. Algunos intérpretes bíblicos sugieren que Cam tenía la piel negra. Y también han leído un pasaje de Levítico para sugerir que la esclavitud de los paganos está totalmente respaldada. Ese pasaje dice: “Tanto tus siervos como las siervas que tendrás serán de las naciones que te rodean. . . » 

heredabilidad

El pilar número dos es la heredabilidad . Esto esencialmente dicta que uno nace en la casta de sus padres. Para que esto funcione en América, los colonos introdujeron una extraña innovación en su mundo patriarcal. Hicieron del estatus de la madre el factor que dictaba la casta del niño. De esta manera, los niños engendrados por esclavistas no serían capaces de elevarse por encima de su casta designada. 

endogamia y el control del matrimonio

El pilar número tres es la endogamia y el control del matrimonio y el apareamiento . La endogamia es el matrimonio dentro de la propia casta; esto es algo que se ha aplicado brutalmente en la India ya lo largo de gran parte de la historia de Estados Unidos. Incluso la mera sugerencia de que un hombre negro ha tocado a una mujer blanca a menudo ha sido motivo de una tortura espantosa que termina en un linchamiento.

“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón 4

Pureza versus Contaminación

Pasemos al cuarto pilar de un sistema de castas: Pureza versus Contaminación .

Los supremacistas blancos han hablado a menudo de la necesidad de mantener puros los linajes. Bajo el régimen nazi, a los judíos se les prohibió poner un pie en la playa, y mucho menos entrar en aguas que pudieran tocar a un alemán ario puro.

Asimismo, durante mucho tiempo se prohibió a los afroamericanos acceder a las piscinas públicas. Si se sabe que una persona negra ha estado en una piscina, debería drenarse y limpiarse antes de que se considere que está lista para una persona blanca.

En 1951, en Youngstown, Ohio, un equipo de ligas pequeñas acababa de ganar el campeonato. Así que todos fueron a una piscina al aire libre local para un picnic de celebración. Todos los chicos pudieron nadar excepto Al Bright, el único chico negro del equipo. Dado que algunos de los entrenadores y padres se sintieron mal porque Al tuvo que sentarse fuera de la puerta de la piscina, el salvavidas encontró un compromiso. Al podría subirse a una balsa inflable y lo podrían empujar durante una vuelta alrededor de la piscina. Pero bajo ninguna circunstancia Al podía tocar el agua. Fue una experiencia agonizante que Al nunca olvidaría. 

la jerarquía ocupacional

El quinto pilar es la jerarquía ocupacional. Es posible que haya escuchado el argumento de que alguien tiene que hacer todos los trabajos menores para que funcione una sociedad. En el Senado de EE. UU. En 1858, James Henry Hammond de Carolina del Sur hizo este argumento, afirmando que la «raza» negra tenía el tipo de «vigor, docilidad [y] fidelidad» necesarios para realizar «el trabajo pesado de la vida».

deshumanización y el estigma

El sexto pilar es la deshumanización y el estigma. Esta es una parte fundamental del sistema de castas, pero es una empresa enorme, ya que va en contra de lo que deberíamos saber en nuestro corazón que es verdad: que todos somos seres humanos, ni mejor ni peor que el otro.

Si alguien intentara deshumanizar a una persona que estaba frente a ti, probablemente no funcionaría. La mejor táctica es deshumanizar a todo un grupo. Esto es lo que los nazis le hicieron a la comunidad judía y es lo que Estados Unidos le ha hecho a los afroamericanos. En ambos países, las personas de las castas más bajas fueron sometidas a experimentos médicos y torturadas para diversión de las castas dominantes. Por ejemplo, en los parques de diversiones de EE. UU. Había espectáculos de “Son of Ham”, donde la gente podía pagar dinero para lanzar pelotas de béisbol a la cabeza de un hombre negro. De esta forma y de otras, generaciones se volvieron insensibles a la violencia racial.

La estigmatización a menudo va de la mano con la deshumanización. En la Alemania nazi, el pueblo judío estaba muy estigmatizado. Se les culpó de la pérdida de Alemania en la Primera Guerra Mundial, así como de la agitación económica que siguió. En los Estados Unidos, los afroamericanos a menudo han sido culpados de muchos de los males del país, desde problemas económicos hasta la tasa de criminalidad.

En estos casos, los humanos dentro de estos grupos pierden sus identidades individuales. En cambio, se agrupan, y todos comparten los mismos rasgos. Solo aquellos en las castas dominantes tienen el beneficio de la individualidad.

terror como aplicación y la crueldad como medio de control

El séptimo pilar es el terror como aplicación y la crueldad como medio de control. Esto puede parecer que habla por sí mismo, pero es importante comprender cuánto estos dos pilares finales dependen de la complicidad de aquellos en las castas superiores.

Los azotes, los ahorcamientos y las quemas eran herramientas de aplicación y control que usaban tanto los nazis como los esclavistas estadounidenses. Pero mientras que los nazis supuestamente limitarían sus azotes a 25 latigazos, los estadounidenses entregaron hasta cuatrocientos. Tanto en los campos de concentración nazis como en las plantaciones del sur, estos azotes tuvieron lugar a la vista de todos los demás de la casta inferior. Fue tanto un castigo como una advertencia.

En Estados Unidos, los ahorcamientos y las quemas continuaron hasta bien entrado el siglo XX. Sus víctimas eran generalmente personas negras que se consideraba que se salieron de la línea o actuaron de una manera que desafió su lugar en el sistema de castas. Por lo tanto, estos monstruosos actos de violencia continuaron realizándose donde todos en la comunidad pudieron ver el resultado. 

Finalmente, está el pilar de superioridad inherente versus inferioridad inherente . Esto se refiere al código a menudo tácito que informa cada interacción entre las castas dominantes e inferiores.

En la India, se esperaba que los dalit que pertenecían a la casta más baja usaran ropas raídas que reflejaran su inferioridad. Del mismo modo, a menudo se espera que las personas de castas inferiores “cedan el muro” o se aparten del camino si están en un lugar público y las personas de castas dominantes vienen de la otra dirección. 

Existe una larga lista de este tipo de expectativas: comportamientos y códigos de vestimenta que pretenden reflejar la inferioridad de la casta inferior. Y es a menudo este pilar el que puede penetrar en el subconsciente de la sociedad y causar daños duraderos.

“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón 5
“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón 10

El narcisismo grupal

En 1941, los aparceros del sur todavía eran azotados cuando los de las castas superiores lo consideraban necesario. En 1948, un agricultor arrendatario en Mississippi fue brutalmente golpeado porque pidió un recibo después de pagar su factura de agua. Este es el tipo de acto que aquellos en las castas más altas vieron como un paso demasiado lejos.

Algunas cosas han cambiado desde los años cuarenta. La segregación, en términos de las leyes de Jim Crow en el sur, ha terminado. Se ha aprobado legislación sobre derechos civiles. Pero la casta, en muchos sentidos, todavía existe.

Una vez que terminaron las leyes de Jim Crow y los legisladores hicieron esfuerzos para corregir cientos de años de desequilibrio con actos dirigidos a la vivienda, el empleo y la educación, las castas dominantes comenzaron a sentirse amenazadas. Cada paso que tomaba la casta más baja hacia arriba era una señal de que cientos de años de orden social ya no eran seguros.

Parte de la razón de este miedo es el hecho de que los sistemas de castas crean narcisismo grupal. El teórico social y psicólogo Erich Fromm estudió el narcisismo grupal y cómo las personas pueden llegar a definir su autoestima a través de su pertenencia a un grupo más grande. Cuando las personas sobreestiman su propia posición y odian a todos los que se diferencian de ella, esto es narcisismo en acción.

Este odio es una de las terribles consecuencias de los sistemas de castas. Y daña no solo a los de las castas inferiores; el miedo y el odio devoran a todos en el sistema. Sin embargo, cuando una persona puede transferir su narcisismo personal a toda una nación, puede lograr lo que Fromm llamó «un sentimiento eufórico, en la cima del mundo».

Estos sentimientos son parte de la naturaleza humana y son algo que los nazis aprovecharon al máximo. La historia nos muestra que el narcisismo grupal, y especialmente el narcisismo racial, pueden conducir rápidamente al fascismo.

En Estados Unidos, el narcisismo racial ha comenzado a afectar a las castas superiores. Tras el movimiento de derechos civiles de las décadas de 1950 y 1960, algunos miembros de las castas subordinadas comenzaron a alcanzar un estatus elevado en la sociedad. Como resultado, aquellos en las castas dominantes, especialmente algunos de sus miembros más pobres, comenzaron a experimentar tasas más altas de presión arterial elevada, diabetes y enfermedades cardíacas. El miedo a perder el lugar de uno en la sociedad puede ser mortal.

Monumentos y memoriales: el poder ritual

Es fácil mirar una fotografía antigua de las multitudes masivas de alemanes que vitorearon a Adolf Hitler y estar seguro de que no habrías sido una de esas personas. Pero la verdad es que se puede hacer que todos los seres humanos se sientan inseguros y susceptibles a la propaganda. Caer en un lugar dentro de la jerarquía social es algo muy natural para todos nosotros. Se necesita mucho coraje para diferenciarse de la mayoría.

Lo que a menudo se pasa por alto es que, cuando llegó el momento de que los líderes nazis escribieran nuevas leyes, se volvieron hacia Estados Unidos. Desde la segregación racial y el castigo, hasta las reglas sobre lo que se permite usar a ciertas personas, los líderes nazis tomaron prestado de las leyes estadounidenses existentes. 

Hoy en día, sin embargo, Estados Unidos podría aprender algo de la Alemania moderna y democrática.

Hace solo unos años, había alrededor de 230 monumentos a Robert E. Lee en los EE. UU. Fue el comandante del Ejército Confederado durante la Guerra Civil. Es honrado en estados del sur como Florida y Virginia, pero también en estados del norte como Idaho.

Tales estatuas han sido toleradas e incluso celebradas durante mucho tiempo. Pero luego, en 2015, el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu, puso en marcha un esfuerzo para derribar una estatua del general Lee, así como una estatua del presidente de la Confederación, Jefferson Davis.

Se llevaron a cabo audiencias públicas. Al menos un simpatizante confederado enojado tuvo que ser escoltado por la policía. Pero Richard Westmoreland, un teniente coronel retirado de la Infantería de Marina, hizo una fuerte declaración cuando señaló que Erwin Rommel era, militarmente hablando, un general notable, pero los alemanes no levantaron estatuas de él. “Están avergonzados”, dijo Westmoreland. «¿Por qué no lo estamos?»

En cambio, Alemania tiene múltiples monumentos a las diferentes víctimas de los nazis. En todo el país, miles de carteles con nombres individuales están incrustados en las aceras fuera de las casas de donde fueron sacadas las víctimas. Todos los días, a las personas en ciudades como Berlín se les recuerda los nombres de las personas perdidas y dónde y cuándo murieron. Están humanizados. Dejan de ser abstracciones.

Mientras tanto, en Estados Unidos, se enviaron amenazas de muerte a contratistas a los que se les ofreció el trabajo de retirar la estatua de Robert E. Lee.

¿Podemos revertir esta situación de injusticia social?

¿Qué pasa cuando los problemas estructurales de la casa vieja se ignoran, generación tras generación? Terminas con el tipo de tensiones intensificadas que están alimentando las protestas y la política extremista que vemos hoy en Estados Unidos.

Cosas como la pandemia de COVID-19 han demostrado cómo los efectos del sistema de castas milenario todavía están causando estragos. Las personas de las castas dominantes se han beneficiado de la cobertura de atención médica ofrecida a través de sus trabajos, mientras que las de las castas subordinadas se han visto obligadas a trabajar en trabajos «esenciales» que a menudo no ofrecen ningún plan de atención médica. Las estadísticas de la pandemia han demostrado que la pandemia es desproporcionadamente más mortífera para las comunidades marginadas. 

Entonces, ¿cómo avanzamos?

No existe una solución sencilla para desmantelar un sistema de castas que tiene cientos de años. Claramente, parte de la solución es hacer que más personas conozcan el sistema en primer lugar.

Pero hay otras cosas que podemos hacer en nuestra vida diaria para debilitar el sistema. La principal de ellas es apoyar a las personas que encuentran formas de liberarse de las castas subordinadas. También podemos asegurarnos de que la gente nos vea como individuos con cosas en común, en lugar de solo como parte de un grupo. Más de un pilar del sistema de castas depende de la deshumanización y de personas de diferentes orígenes que piensan que no tienen nada en común entre sí.

Un día, la escritora Isabel Wilkerson, que tiene ascendencia afroamericana, tuvo que acudir un plomero para solucionar un problema de inundaciones en su sótano. El hombre que apareció llevaba un sombrero que insinuaba que tenía ciertas opiniones políticas. Lo primero que preguntó fue: «¿Está en casa la señora de la casa?»

No era la primera vez que le preguntaban eso en su propia casa. Y cuando le enseñaron el sótano al fontanero, pareció dispuesto a hacer la menor cantidad de trabajo posible. Pero luego Isabel Wilkerson mencionó que su madre había fallecido recientemente y le preguntó al plomero por sus padres. 

Pronto, la atmósfera en la habitación cambió. Mencionó lo malvado que había sido su propio padre y preguntó cuántos años tenía la madre de Isabel Wilkerson cuando falleció. En lugar de no hacer nada, de repente, el hombre comenzó a solucionar el problema que tenía entre manos.

Simplemente abriéndose unos a otros, las líneas de castas se disolvieron y pudieron verse como individuos.


Merece ser compartido:

3 respuestas a «“No me gusta cómo nos tratan sólo por el color de nuestra piel”: 10 datos confirman que esta niña tiene razón»