Actualizado el viernes, 8 noviembre, 2024
#YoNoSoyTrapacero El nuevo diccionario de la RAE define Gitano como Trapacero (“Que con astucias, falsedad y mentiras procura engañar a alguien en un asunto”). El lenguaje no es inocente. Una definición discriminatoria genera discriminación.
Niños y niñas gitanas abren el Diccionario de la Lengua Española para buscar el significado de la palabra ‘Gitano’. ¿Sabes cómo reaccionan cuando leen la acepción discriminatoria?
Yo No Soy Trapacero
Una definición discriminatoria genera discriminación. #YoNoSoyTrapacero. Este es el lema de la campaña que lanza el Consejo el Consejo Estatal del Pueblo Gitano con motivo de la celebración de su día internacional el 8 de abril. El mensaje hace referencia a la lucha que desde hace meses mantienen las organizaciones que representan a este colectivo contra la quinta acepción de gitano recogida en la 23ª edición del Diccionario de la Real Academia Española (RAE): trapacero. A la postre, el «que con astucias, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en un asunto»
Lo que dice el Diccionario
EN LA 23 EDICIÓN
gitano, na.
(De egiptano, porque se creyó que procedían de Egipto).
1. adj. Dicho de una persona: De un pueblo originario de la India, extendido por diversos países, que mantienen en gran parte un nomadismo y han conservado rasgos físicos y culturales propios. U. t. c. s.
2. Perteneciente o relativo a los gitanos.
3. adj. Propio de los gitanos, o parecido a ellos.
4. caló (Perteneciente al caló)- Léxico gitano
5. trapacero. U.t.c.s
6. Coloq. Que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros. U. m. como elogio, y especialmente referido a una mujer. U. t. c. s.
7. adj. desus. egipcio (‖ natural de Egipto). Era U.t.c.s.
6. m. caló. (variedad del romaní)
EN LA 22ª EDICIÓN
gitano, na.
(De egiptano, porque se creyó que procedían de Egipto).
1. adj. Se dice de los individuos de un pueblo originario de la India, extendido por diversos países, que mantienen en gran parte un nomadismo y han conservado rasgos físicos y culturales propios. U. t. c. s.
2. adj. Propio de los gitanos, o parecido a ellos.
3. adj. Que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros. U. más como elogio, y especialmente referido a una mujer. U. t. c. s.
4. adj. coloq. Que estafa u obra con engaño. U. t. c. s.
5. adj. ant. egipcio (‖ natural de Egipto).
6. m. caló.
Tras las críticas y peticiones de que se eliminase tal definición, que trasladó incluso el Defensor del Pueblo, la RAE emitió un comunicado el pasado noviembre en el que justificaba su decisión de mantenerla.
«El lexicógrafo está haciendo un ejercicio de veracidad; está reflejando usos lingüísticos efectivos, pero no está incitando a nadie a ninguna descalificación ni presta su aquiescencia a las creencias o percepciones correspondientes», se justifica la RAE.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.