• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • LO + LEIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu

Noticias que merecen ser compartidas

You are here: Home / diversidad / #PersonasQueSeMueven, un viaje al que te podrías enfrentar en tu vida

#PersonasQueSeMueven, un viaje al que te podrías enfrentar en tu vida

19/06/2018 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Conoce ocho historias de vida de personas migrantes y refugiadas que nos explican por qué tuvieron que irse de su país y cuál es su situación actual. #PersonasQueSeMueven #JoTambéEmMoc es su testimonio y nos transportará a un viaje del que todas podemos formar parte en cualquier momento de nuestra vida.

Cualquier persona puede sentir la necesidad de cambiar de ciudad o incluso de país. Todas podemos ser migrantes, refugiadas o vernos forzadas a desplazarnos.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿Cómo surge #PersonasQueSeMueven y qué objetivo tiene esta campaña?
  • ¿Por qué las migraciones suponen un problema cuando lo hacen otros y una oportunidad cuando somos nosotros los que viajamos?
  • ¿La situación internacional de las personas refugiadas por culpa de conflictos ambientales, políticos o bélicos irá a peor?
  • ¿Qué tiene que ver la salud y Metges del Món con las migraciones y #PersonasQueSeMueven?
  • ¿Qué puede hacer o cómo puede ayudar alguien que lea esto?

¿Cómo surge #PersonasQueSeMueven y qué objetivo tiene esta campaña?

La idea surge a raíz de pensar, junto a la Comisión de Migraciones e Interculturalidad, formada por personas voluntarias de Metges del Món, qué hacer por el Dia Mundial de las Personas Refugiadas.

La campaña busca dar visibilidad al movimiento de personas en el mundo. Queremos visibilizar que el moverse, el ir de un país a otro, ya sea por trabajo, estudios, ocio o necesidad, es natural. El problema surge cuando unas personas lo tenemos más fácil que otras, según nuestro país de origen. Aún así, todas nos podemos ver alguna vez en la situación de encontrarnos en un lugar desconocido en el que debemos afrontar dificultades como el idioma, la cultura, las costumbres, etc.

La historia de la humanidad es la historia de personas que se mueven, y que se moverán.

Defender el derecho a la movilidad humana es legítimo y necesario, más aún cuando hablamos de la vida de personas que sufren o huyen del peligro en su país de origen. Nuestra obligación es denunciar la falta de responsabilidad y compromiso por parte de las administraciones públicas, pero también movilizarnos a título personal para defender sus derechos.

#PersonasQueSeMueven, un viaje al que te podrías enfrentar en tu vida 1

Camiseta: Illegal Immigration started in 1492 \ La inmigración ilegal comenzó en 1492

¿Por qué las migraciones suponen un problema cuando lo hacen otros y una oportunidad cuando somos nosotros los que viajamos?

Porque el racismo es, por encima de todo, clasista.

El problema no es que vengas de un país u otro, sino que estés en una situación precaria. Cualquier persona con un estatus social y económico elevado, venga del país que venga, recibirá una buena acogida, incluso es probable que se le facilite el establecimiento en el país de destino y el acceso a todos los servicios. Pero si formas parte del porcentaje de población (ese tan amplio) que el propio sistema capitalista imperante en la mayoría de sociedades se encarga de excluir, es entonces cuando parece que te conviertes en un ciudadano de segunda, y con ello pierdas automáticamente todos tus derechos como persona.

¿La situación internacional de las personas refugiadas por culpa de conflictos ambientales, políticos o bélicos irá a peor?

La crisis del Mediterráneo no es una crisis humanitaria. Es, en todo caso, una crisis de valores. Aún así, una crisis es algo puntual y, como hemos comentado, el flujo de personas alrededor del mundo es constante y cíclico. Forma parte de nuestra identidad, y más aún desde el creciente proceso de globalización en el que nos encontramos immersos.

Es cierto, también, que los datos demuestran que las cifras de personas refugiadas climáticas es una de las que más ha crecido y que parece que tiene más tendencia a crecer en un futuro. Y esto solo se explica como consecuencia de ese cambio climático que muchas instituciones públicas y privadas se niegan a reconocer por los intereses económicos que esconden tras sus malas prácticas.

En cuanto a los conflictos políticos y bélicos, debemos recordar que muchos de ellos tienen origen en un interés económico por parte de los países del norte, o los tradicionalmente llamados países desarrollados. Por tanto, estos conflictos solo cesarán en el momento en el que las sociedades del norte nos plantemos y cambiemos nuestra manera de vivir y de interactuar con el mundo que nos rodea.

De cada una de nosotras depende que en Siria o Irak, por ejemplo, sigan existiendo conflictos bélicos que se derivan en parte de un interés económico por los conductos de petróleo que cruzan el país. Debemos decidir si queremos seguir permitiendo este expolio por parte de nuestros gobiernos y empresas o si nos decantamos por luchar por un cambio de modelo.

#PersonasQueSeMueven, un viaje al que te podrías enfrentar en tu vida 2

¿Qué tiene que ver la salud y Metges del Món con las migraciones y #PersonasQueSeMueven?

En primer lugar, desde Médicos del Mundo, y también desde Metges del Món, se defiende el derecho a la salud de manera integral. Esto significa que concebimos la salud no solo como ausencia de enfermedad, sino como un estado en el que una persona tiene todos sus derechos garantizados y esto le permite estar en sintonía con su cuerpo, mente y entorno.

Una persona puede tener salud cuando todos sus derechos le son respetados, sino no. También consideramos importante dar a conocer los diferentes determinantes sociales que influyen en la salud de las personas, en tanto que son condicionantes de su estado de salud. Algunos de estos determinantes son la edad, el género y el origen. Y este último tiene mucho que ver con las personas migrantes y refugiadas. Es por ello que, como organización, defendemos el derecho y el acceso a la salud de todas las personas y especialmente de las personas que se encuentran en una situación de mayor riesgo o vulnerabilidad. Desde Médicos del Mundo se ofrece apoyo y atención sociosanitaria a personas migrantes y refugiadas, y se lucha por defender sus derechos, empezando por el derecho a la salud. Con este objetivo, se realizan proyectos y campañas de sensibilización y formación como la actual campaña #YoTambienMeMuevo, que surge del proyecto Personas Que Se Mueven.

#PersonasQueSeMueven, un viaje al que te podrías enfrentar en tu vida 3

Vicenta es una mujer trans que llegó a España hace 11 años. Huyó de su país debido a la discriminación que sufría por su identidad de género. La mafia con la que tuvo que pactar para poder llegar a Barcelona la engañó y eso le supuso 9 meses de prisión en “La Model”

¿Qué puede hacer o cómo puede ayudar alguien que lea esto?

Cualquier persona puede realizar acciones a título individual que contribuyan a mejorar la situación de las personas que se ven obligadas a marcharse de su país, así como a mejorar su acogida una vez llegan al país de destino. Desde denunciar empresas que llevan a cabo prácticas de explotación laboral en países del sur o expolio de recursos naturales que obligan a su población a conformarse con sueldos precarios en condiciones infrahumanas o bien marchar en búsqueda de un futuro mejor para ella y su familia, hasta participar en movimientos sociales y manifestaciones en contra de leyes que atacan directamente el derecho de estas personas, pasando por firmar peticiones para acabar con dichas leyes que vulneran la integridad y dignidad de las personas o hacerse voluntario de una entidad que trabaje por el derecho de estas personas.

Otras maneras pueden ser participando en campañas de comunicación y sensibilización como #YoTambienMeMuevo o #PersonasQueSeMueven, difundiendo iniciativas y buenas prácticas al respecto y rechazando prácticas y actitudes discriminatorias y racistas cuando las vea.

No es necesario irse a un campo de personas refugiadas o hacer grandes acciones, podemos hacer cosas pequeñas, como ofrecernos para dar clases de un idioma o tomar un café con estas personas. Su integración y una mejor convivencia intercultural depende tanto de ellas como de nosotras.

https://www.instagram.com/p/Bj7dRJRBvFq/ Un gran cambio empieza por pequeños cambios o “clics” en la mente de cada una y cada uno de nosotros.

Si quieres más información sobre esta campaña visita #PersonasQueSeMueven. Además, aquí encontrarás las 8 entrevistas completas para entender mejor a las personas migrantes y refugiadas.


Merece ser compartido:

Filed Under: diversidad Tagged With: asilo, cambio climático, clasismo, emigración, inmigración, migración, personas migrantes, personas refugiadas, PersonasQueSeMueve, racismo, refugio, xenofobia

Primary Sidebar

Qué encontrarás en esta página

  • ¿Cómo surge #PersonasQueSeMueven y qué objetivo tiene esta campaña?
  • ¿Por qué las migraciones suponen un problema cuando lo hacen otros y una oportunidad cuando somos nosotros los que viajamos?
  • ¿La situación internacional de las personas refugiadas por culpa de conflictos ambientales, políticos o bélicos irá a peor?
  • ¿Qué tiene que ver la salud y Metges del Món con las migraciones y #PersonasQueSeMueven?
  • ¿Qué puede hacer o cómo puede ayudar alguien que lea esto?

¿TENEMOS LO QUE ESTÁS BUSCANDO? ¡PRUEBA!

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

NOTICIAS + COMPARTIDAS

Cómo la empatía (inconsciente) influye en tu vida y tu toma de decisiones

¿Vives un ecosistema de información poco fiable? Test para saber si sufres Infocalipsis

Para las grandes decisiones de tu vida y tu trabajo: empieza con el porqué

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

Footer

MUHIMU.ES

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

¿Es posible hacer de este mundo un lugar mejor?

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Manual Activista

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Seguro que tenemos lo que buscas:

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT