Actualizado el jueves, 26 enero, 2023
Si un año humano realmente fuera equivalente a siete años perrunos significaría que las personas alcanzaríamos la edad reproductiva a los siete años de edad, y que incluso algunos vivirían más allá de los 150 años. Durante más de 50 años, los científicos y amantes de los perros han estado tratando de desacreditar el mito de los años caninos. Sin embargo, persiste en libros, artículos de noticias y la imaginación popular.
No importa cómo lo midas, esta noción numérica tiene una longevidad impresionante y muy alejada de la realidad.
A cuánto equivale un año perruno
¿Alguna vez te has preguntado cómo calcular la edad de un perro en años humanos? El año de un perro no es lo mismo que el año de un humano, y no hay una respuesta única para esta pregunta. Dependiendo de la raza y el tamaño del perro, su edad se puede calcular de manera diferente. En general, los perros pequeños tienden a vivir más que los perros más grandes, por lo que su “edad” se puede calcular de manera diferente. Además, factores como la dieta y el ejercicio también pueden afectar la esperanza de vida de un perro. Para calcular con precisión la edad de un perro en años humanos, es importante tener en cuenta todos estos factores.
Desmintiendo el mito
Para poder desmitificar esta creencia popular tan solo debemos observar el ciclo vital de cada uno. Por ejemplo, un perro es sexualmente maduro con un año de vida, dato que no coincide en absoluto con los siete años de un humano. Los animales, pero en concreto los perros, tienen ritmos de crecimiento muy diferentes a los nuestros: durante sus dos primeros años de vida crecen a un ritmo muy rápido, es por ello que alcanzan su edad adulta tan pronto. Además, el tamaño y la raza marcan la esperanza de vida de cada perro, como podemos observar en la siguiente tabla.
La esperanza de vida de los perros depende de su raza y tamaño
¿Cuándo comenzó el interés por la edad de nuestros perros?
Esta inquietud ha estado presente en los humanos desde que estos animales empezaron a formar parte de nuestra vida doméstica. Es más, en concreto debemos remontarnos al año 1200. Uno de los primeros ejemplos de esto es una inscripción en la Abadía de Westminster que data del año 1268 y calcula que un año humano equivale a nueve años caninos, lo que fue parte de una forma extraña de calcular el fin del mundo en el año 1200.
Se cree que la regla de los siete años es mucho más reciente. Un veterinario de la Universidad Estatal de Kansas dijo a estos animales: «Creo que fue una táctica de marketing. Era una forma de alentar a los propietarios a traer a sus mascotas al menos una vez al año».
¿Cómo se calcula la edad de un perro?
Un perro de un año sería equiparable a un niño de 14 o 15
Aproximadamente, un perro de un año sería equiparable a un niño de 14 o 15. Después de su primer año de vida, su crecimiento comienza a ralentizarse. A partir de la edad adulta, un perro envejece entre cuatro y seis años por cada uno que pasa. En cuanto a los tamaños, también hay grandes diferencias: los perros pequeños viven más que los grandes, ya que estos últimos envejecen más rápido.
Así que para calcular su edad necesitaremos tener en cuenta el peso y el tamaño del animal: pequeño (9,5 kg o menos), mediano (9,6-22 kg), grande (23-40 kg) o gigante (más de 41 kg).