Actualizado el Tuesday, 15 December, 2020
¿Tienes entre 25 y 35 años y sientes que no encajas en ningún grupo social? Quizás tu lugar está con los ‘muppies’, una tribu que surge de la unión de los términos ‘Millenial’ y ‘Yuppies’ y que ha sido acuñado por la escritora norteamericana Michelle Miller.
Muppies
Después de los hipsters llegan los muppies: una nueva generación de jóvenes, de entre 25 y 35 años, que vive en las redes sociales, practica deporte, come sano y busca la satisfacción laboral trabajando en lo que le gusta aunque ello no implique recibir un salario elevado. Te los encontrarás corriendo por el parque de tu barrio, aunque tengan alergia, porque les encanta estar en contacto con la naturaleza. Además de preservarla, tienen un espíritu altruista y forman parte de alguna asociación o ellos mismos han creado alguna.
Los muppies son jóvenes que han crecido escuchando a sus grupos favoritos en CD, con el mp3 enganchado a las orejas y la Play Station entre sus manos. Son nativos digitales y utilizan las tecnologías para comunicarse, informarse y hacer vida social. Presumen de tener muchos seguidores en Instagram y lanzan tuits ingeniosos mientras ven series online.
Normalmente, los muppies tienen espíritu emprendedor y cuentan con una buena formación, han estudiado algún que otro máster y saben hablar dos o tres idiomas. Esto, además, les ha llevado a viajar, a conocer nuevas culturas y a disfrutar de la gastronomía en forma de platos exóticos que no dudan en compartir en sus perfiles sociales.
Mientras los hipsters y los muppies son muy parecidos, los otros dos grupos cuentan con rasgos diferenciados. Así, los yuppies se identifican por tener más edad, visten de manera informal aunque siempre de marca y tienen unos ingresos más elevados. Los normcore, definidos por la revista New York Magazine, prefieren un estilo básico a la hora de vestir, tienen gustos musicales variados y una actitud abierta ante la vida. El normcore parece así un efecto secundario de la mainstreamificación del hipsterismo, o al menos algunos de sus códigos más representativos, como camisas de cuadros o deportivas New Balance. Si todo el mundo es especial, ya nadie lo es. Siguiendo la esquizofrénica lógica que mueve la moda, cuando la mayoría busca la originalidad, la única forma de diferenciarse (y por ende, de ser cool) es… evitándola. Ser como los demás para ser único. Adoptar lo que los estadounidenses llaman mall style y que en España, más que estilo de centro comercial, podríamos traducir como look Lidl (o cualquier otro supermercado de descuento).
Probablemente el contexto actual ha provocado que los muppies no hayan seguido la senda marcada por sus ancestros, los yuppies, y se hayan adaptado al nuevo paradigma. Los jóvenes de hoy en día saben que alcanzar el éxito no está garantizado por mucho que sigan los pasos de sus predecesores. Prefieren ir por su cuenta y hacer su propio camino. Por esto, poco tienen que ver con esa otra tribu urbana de la que solo toman parte del nombre.
NATIVOS MUY DIGITALES
Aunque muchos de ellos conocieran la EGB, han sabido reinventarse y, a día de hoy, hablan más de dos idiomas. La mayoría de ellos cuentan con una titulación universitaria gracias a la cual han disfrutado de una beca Erasmus o similar. Son, por así decirlo, ciudadanos del mundo.
Los ‘muppies’ han crecido agarrados a la PlayStation y a los auriculares del ‘mp3’. Han nacido con la tecnología en su vida, son de los llamados ‘nativos digitales’ y lo aprovechan. Utilizan las tecnologías para todo: comunicarse, informarse, hacer vida social y subirse el autoestima gracias a sus seguidores en Instagram.
También son habituales de Twitter, donde exprimen su ingenio para compartir mensajes tan graciosos como críticos mientras ven el último capítulo –a poder ser en versión original– de alguna de las series de moda.
VIDA MUY SANA
El deporte y la comida sana son otras de sus pasiones. Mientras que la generación precedente salivaba al ver una hamburguesa, estos jóvenes son fanáticos del estilo de vida healthy. No perdonan un día de gimnasio por mucho que el día anterior hayan salido de fiesta. Tienen un blog preferido de recetas veganas y su despensa parece más un mostrador de una tienda eco que la de un piso de estudiantes. Eso sí, aunque hayan cocinado una porción minúscula de tofu con hojas de rúcula y queso desnatado, hacen una foto y la suben a Instagram bajo el hashtag #pornfood.
A diferencia de los punks, emos u otras tribus urbanas, los muppies no podrían identificarse por una estética clara. Su estilo es, digamos, casual ya que su look puede estar formado por unas deportivas de precio desorbitado y unos vaqueros de grandes almacenes que ellos mismos han desteñido y roto. El ‘look’ de los ‘muppies’ se aleja de la dejadez de los ‘hipster’ para llevar una vestimenta informal pero arreglada y cuidada, evitando logos de marcas visibles pero garantizando un buen aspecto. Sin seguir tendencias, tienen un estilo informal por lo que jamás los verás de traje.
Suelen vivir en grandes ciudades pero, muy a menudo, huyen de sus hogares para recorrer mundo. Son expertos en encontrar gangas y disfrutan conociendo nuevas culturas, gastronomías y, sobre todo, gente.
Finalmente, otro patrón clave para esta nueva tendencia es la pasión por su trabajo, siempre antes que un buen sueldo. El dinero no es lo más importante para un ‘muppie’, valoran las pequeñas cosas del día a día. Eso sí, no descartan darse un capricho de vez en cuando.