muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Lecciones de la naturaleza para una sociedad más amable 1

Lecciones de la naturaleza para una sociedad más amable

Merece ser compartido:

The Age of Empathy (2009) desacredita las teorías populares que sugieren que la naturaleza humana es intrínsecamente egoísta, feroz y propensa a la violencia. La evidencia proporcionada por la biología, la historia y la ciencia deja en claro que la cooperación, la paz y la empatía son cualidades que son tan naturales e innatas para nosotros como nuestros rasgos menos deseables.

La empatía y el cuidado hacia nuestros semejantes son rasgos naturales que están arraigados en nuestra biología y en nuestra esencia como seres humanos. A pesar de las tendencias negativas que la sociedad puede enfatizar, tenemos el poder de cambiar nuestra perspectiva y vivir en un mundo más compasivo. Cultivar la empatía no solo es beneficioso a nivel personal, sino que también puede tener un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. Recordemos siempre que la empatía y el cuidado son parte de lo que somos, y al abrazarlos, podemos crear un mundo más amoroso y compasivo.

Lecciones de la naturaleza

La empatía y el cuidado de nuestros semejantes son cualidades que a veces parecen estar en desacuerdo con la imagen que la sociedad pinta de la humanidad. Con frecuencia, se nos recuerda lo negativos que podemos ser. Sin embargo, la biología y la ciencia nos dicen una historia diferente: que la empatía y el apoyo mutuo son tan naturales como cualquier otro aspecto de nuestra existencia. En este artículo, exploraremos por qué estos rasgos son inherentes en nosotros y cómo nuestra perspectiva puede influir en la realidad que experimentamos.

1. La Naturaleza de la Empatía

La empatía, la capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás, es un componente esencial de la naturaleza humana. Estudios científicos han demostrado que los seres humanos están conectados de manera intrínseca para sentir empatía hacia otros, lo que sugiere que es una característica innata.

2. El Papel de la Biología

Nuestra biología desempeña un papel crucial en nuestra tendencia hacia la empatía. El sistema de neuronas espejo en nuestro cerebro nos permite reflejar las emociones de los demás, lo que nos lleva a sentir empatía y comprensión.

3. Comportamiento Negativo Vs. Comportamiento Positivo

Si bien la sociedad a menudo destaca el comportamiento negativo, es importante recordar que también somos naturalmente propensos al comportamiento positivo. La empatía y el cuidado de nuestros semejantes son manifestaciones de esta tendencia positiva.

4. Cómo Cambiar Nuestra Perspectiva

Para vivir en armonía y cultivar la empatía, debemos cambiar nuestra perspectiva. Esto implica centrarnos en lo positivo y reforzar la idea de que la empatía es una parte integral de nuestra existencia.

5. El Poder de la Elección

Lo que elegimos ver y enfocarnos en nosotros mismos a menudo se convierte en nuestra realidad. Al elegir ver la empatía y el cuidado como rasgos naturales, podemos fomentar un mundo más compasivo y solidario.

6. Fomentando la Empatía en la Sociedad

La empatía no solo es importante a nivel individual, sino también a nivel societal. Promover la empatía en la sociedad a través de la educación y la concienciación puede conducir a un mundo más amoroso y compasivo.

Descubra la empatía universal de la humanidad

A lo largo de la historia, autores, filósofos, así como líderes políticos y religiosos, nos han dicho que tengamos cuidado con el mal en el centro de la naturaleza humana. Las personas son egoístas, afirman estos pensadores, siempre buscando mejorar su posición, independientemente del impacto negativo que sus acciones tengan en los demás. Las atrocidades de la guerra y el genocidio parecen confirmar tales afirmaciones. Pero, ¿y si esto es solo una pequeña parte de la historia?

¿Qué pasa si las cosas que nos han mantenido vivos y evolucionando son la empatía y la conexión con nuestros semejantes? ¿Qué pasa si, en lugar del deseo de matar a otras personas, lo que realmente impulsa a los soldados a alistarse es el deseo de pertenecer? Exploremos estas posibilidades y echemos un vistazo más de cerca a la empatía que todos llevamos dentro.

En estos párrafos aprenderás:

  • la verdadera razón por la que se construyeron los muros de Jericó;
  • qué es el instinto gregario y cómo ha afectado nuestra evolución; y
  • cómo saber que una pareja lleva mucho tiempo junta.

¿Es la empatía un rasgo innato en todos los seres humanos? Sí, la empatía es una cualidad innata en todos los seres humanos debido a nuestra biología y nuestro sistema de neuronas espejo.

¿Cómo puedo cultivar la empatía en mi vida diaria? Cultivar la empatía implica practicar la escucha activa, intentar comprender los sentimientos de los demás y mostrar compasión en nuestras interacciones.

¿Por qué la sociedad a menudo enfatiza el comportamiento negativo? La sociedad tiende a centrarse en el comportamiento negativo debido a una serie de factores, incluyendo la atención mediática y la influencia de los eventos negativos.

¿Qué impacto tiene la empatía en nuestras relaciones personales? La empatía fortalece nuestras relaciones personales al mejorar la comprensión mutua y la capacidad de apoyo.

¿Cómo podemos promover la empatía en la sociedad? La promoción de la empatía en la sociedad implica la educación, la difusión de historias inspiradoras y el fomento de la comprensión entre diferentes grupos.

¿Cuál es el papel de la elección en la manifestación de la empatía? La elección juega un papel crucial, ya que decidir enfocarnos en la empatía y el cuidado puede cambiar nuestra percepción y nuestra realidad.

Existe una tendencia popular, pero equivocada, de ver la naturaleza humana como intrínsecamente egoísta

La idea de que la naturaleza humana es fundamentalmente egoísta está muy extendida. Incluso la cultura pop propaga esta idea: «La codicia es buena», proclama el personaje de Michael Douglas en la película de 1987, Wall Street . “La codicia tiene razón. La codicia funciona. La codicia aclara, atraviesa y captura la esencia del espíritu evolutivo «.

Ideas como esta son populares tanto en la teoría cultural como en la política, y han mantenido vivo el mito de que la humanidad es inherentemente egocéntrica.

Esta noción también está respaldada por la teoría del darwinismo social . Introducido por el filósofo político británico del siglo XIX, Herbert Spencer, ofrece una perspectiva de la vida de «la supervivencia del más apto» entre los que «tienen» y los que «no tienen».

El darwinismo social sugiere además que es contraproducente para quienes tienen éxito en la vida sentirse obligados a ayudar, ya que pueden ser arrastrados por quienes están luchando.

Este tipo de ideología también se ha abierto camino en el mundo empresarial.

Por ejemplo, a principios del siglo XX, el magnate de los negocios John D. Rockefeller, Jr., consideraba la expansión de las grandes empresas a expensas de las empresas más pequeñas como «simplemente el resultado de una ley de la naturaleza».

Todos estos son malentendidos de la naturaleza humana y son especialmente peligrosos cuando alimentan profecías autocumplidas.

Vimos esto en el notorio caso de ENRON, una compañía de energía que creía que la humanidad estaba impulsada por dos cosas: el miedo y la codicia. Esto creó un entorno corporativo horrible, así como un sistema brutal ENRON llamado Rank and Yank , en el que los gerentes clasificaban a los empleados en una escala de cinco puntos y despedían a cualquiera que recibiera un cinco. Este sistema llevó a que el 20 por ciento de la fuerza laboral fuera despedida cada año.

Las prácticas de sangre fría de ENRON también se extendieron más allá de las relaciones con los empleados. Para subir el precio de los costos de la energía, la empresa provocó apagones y escaseces artificiales, sin mostrar preocupación por el daño que estas tácticas podrían causar a las personas en ascensores o respiradores.

Pero esta filosofía empresarial despiadada finalmente fracasó y ENRON colapsó en 2001.

La historia muestra que la guerra y la violencia no siempre han sido parte de la experiencia humana

Winston Churchill, el famoso primer ministro británico, dijo una vez: “La historia de la raza humana es la guerra. Salvo breves y precarios interludios, nunca ha habido paz en el mundo; y antes de que comenzara la historia, la lucha asesina era universal e interminable «. Pero, ¿cuánta verdad hay en este punto de vista?

Una mirada más cercana a la ciencia y la historia muestra que la guerra alguna vez no fue tan omnipresente como podría pensar.

Contrariamente a la opinión de Churchill, probablemente sea más exacto sugerir que la historia humana se compone de largos períodos de paz y armonía con breves episodios de violencia.

Por ejemplo, los muros de Jericó, sobre los que quizás haya leído en el Antiguo Testamento, se han considerado durante mucho tiempo una estructura defensiva y una de las primeras pruebas de guerra humana.

Sin embargo, la investigación moderna sugiere que estos cuentos antiguos no son históricamente precisos y que las paredes probablemente se construyeron como protección contra los flujos de lodo.

También está el hecho de que nuestros antepasados ​​estaban constantemente en riesgo de extinción, viviendo en grupos pequeños y muy dispersos con una población global de solo un par de miles. En tales condiciones, es probable que la guerra no fuera una preocupación común en absoluto.

Estos antepasados ​​eran cazadores-recolectores y su vida era como la de los bosquimanos africanos de hoy en día. Por lo tanto, si bien se produjeron enfrentamientos violentos, fueron interrupciones poco frecuentes durante tiempos pacíficos.

Del mismo modo, la guerra y el combate organizado de los tiempos modernos no es el resultado de una propensión natural a la violencia y la agresión. Más bien, nuestra participación militar está impulsada por nuestro instinto gregario natural.

Cuando consideras al ejército de Napoleón marchando a través de las heladas extensiones de Rusia, o los soldados estadounidenses volando hacia el Medio Oriente, no es un deseo de derramamiento de sangre lo que los motiva.

Seguir las órdenes de un general que todos los demás están obedeciendo o caer en una marcha cerrada con los miles de soldados a tu lado son acciones instintivas que nos resultan naturales a todos. Pero estas acciones están impulsadas por el mismo instinto de manada que conduce a otras actividades coordinadas placenteras, como cantar, cantar, bailar o practicar ciertos deportes.

El instinto de manada juega un papel vital en la unión que experimentan tanto los humanos como los animales

¿Alguna vez te has preguntado por qué bostezar es tan contagioso? ¡La mera mención de él es a menudo suficiente para provocarlo!

Esto se debe a la sincronía inconsciente, que es otro término para el instinto de manada que se encuentra en muchos aspectos de nuestra vida y la vida de otros animales.

La sincronía y el instinto de manada se derivan del sentido de interconexión que existe en los humanos y en otras partes del reino animal.

Por ejemplo, no solo los humanos encuentran contagioso el bostezo. Investigadores de la Universidad de Kyoto mostraron imágenes grabadas en video de chimpancés bostezando a algunos simios en su laboratorio y, efectivamente, en poco tiempo los simios bostezaban como locos.

Esta sincronía también es parte del mecanismo de supervivencia que obliga a una bandada de pájaros a volar en formación y dirigirse en la misma dirección.

Y es de vital importancia. Imagina que eres miembro de esa bandada y de repente todos tus amigos pájaros se van volando. No hay tiempo para detenerse y averiguar qué está pasando; entonces, sin sincronía inconsciente, ¡podrías terminar muerto!

Lo mismo se aplica a los animales migratorios que necesitan detenerse para comer y descansar.

La coordinación instintiva de estas actividades asegura que todos se mantengan unidos y sobrevivan, ya que a menudo solo hay una oportunidad para comer y descansar durante los largos viajes.

Además, estar sincronizado con los demás permite que se formen vínculos importantes.

Esto se manifiesta como una mímica sutil. Cuando salgas en una cita, responderás mejor a una pareja que imita sutilmente tus acciones, que parece relajado cuando estás relajado, que toma un sorbo de agua cuando lo haces y que comparte tus sonrisas o ceños fruncidos.

Synchrony puede incluso cambiar cómo se siente acerca del servicio que recibe.

Los experimentos han demostrado que un camarero puede duplicar sus propinas simplemente repitiendo el pedido de un cliente en lugar de simplemente decir «¡Lo tienes!» o «¡Buena elección!»

Pero, como veremos en el próximo consejo, el vínculo que experimentamos a través de la sincronía tiene más valor que unos pocos buenos consejos.

Es natural que los seres humanos se unan entre sí, ya que esto conduce a vidas más largas y felices

Hay una razón por la que el confinamiento solitario se considera uno de los peores castigos a excepción de la muerte. Puede ser tan difícil de soportar que algunos reclusos confinados causarán problemas solo para poder interactuar con los guardias.

Entonces, es otro malentendido de la historia sugerir que la sociedad es la creación de seres autónomos.

En el siglo XVIII, el filósofo Jean-Jacques Rousseau se refirió a este mito de origen como un contrato social : la sociedad es un compromiso, que requiere que las personas renuncien a parte de su “libertad” a cambio de una mayor seguridad.

Sin embargo, sugerir que nuestros antepasados ​​no dependían de otras personas para sobrevivir y ser felices es una completa especulación.

Los seres humanos son muy dependientes unos de otros, tanto emocional como físicamente, y sin la compañía de otros podemos deprimirnos sin remedio. Sería extraño asumir que no siempre fue así.

El compañerismo tampoco es bueno para la felicidad; Las investigaciones han demostrado que la forma más confiable de extender la esperanza de vida es casarse y permanecer casado.

Los lazos del matrimonio son tan fuertes que literalmente pueden cambiarnos físicamente. Los científicos hicieron un estudio en el que mostraron a las personas dos conjuntos de fotos, uno de hombres y mujeres individuales el día de su boda, el otro de hombres y mujeres individuales que habían estado casados ​​durante 25 años.

Cuando se preguntó a los participantes quién estaba casado con quién dentro de cada grupo, no tuvieron problemas para emparejar a las parejas que habían estado casadas durante 25 años; sin embargo, fracasaron en los intentos de emparejar a los recién casados. El estudio mostró que las parejas casadas tienden a parecerse entre sí no porque elijan parejas que se parecen a ellos mismos, sino porque, después de años de vinculación, las características de la pareja terminan convergiendo.

Esta similitud física fue más fuerte entre las parejas que, según los informes, eran las más felices y hablaban de compartir sus emociones de forma regular. Es este tipo de vínculo el que permite a un socio «internalizar» al otro, y viceversa, hasta el punto de que para cualquier observador se hace evidente que son realmente una pareja.

Cuando negamos nuestros instintos naturales de crianza, puede tener consecuencias trágicas

¿Cuánto control crees que tienes sobre tus propias decisiones, impulsos y deseos? Puede resultar tentador creer que podemos elegir lo que es mejor para nosotros, una perspectiva encapsulada en una teoría llamada conductismo , que considera a la mente humana como una pizarra en blanco sobre la que tenemos un control total.

John Watson, el padre del conductismo, intentó probar su filosofía experimentando con un niño llamado Albert.

Watson pudo condicionar al “Pequeño Albert” para que lloriqueara cada vez que veía un conejo golpeando objetos de acero ruidosos y produciendo un ruido horrible cada vez que le entregaban un conejo al niño.

Watson consideró esto como un triunfo del conductismo sobre la naturaleza humana, y su devoción al poder del condicionamiento lo llevó a ignorar nuestro cableado biológico inherente.

Por ejemplo, Watson era escéptico sobre el amor maternal y creía que la sociedad requería menos cariño y más estructura.

Sin embargo, los intentos de poner en práctica estas ideas fueron desastrosos. Los psicólogos estudiaron a los niños huérfanos que fueron mantenidos en cunas separadas por sábanas blancas y que no recibieron estimulación visual ni contacto corporal. Estos niños terminaron pareciendo zombis, con la cara en blanco y los ojos abiertos e inmóviles.

Si el conductismo era correcto, deberían haber prosperado; pero en cambio, estaban cerca de la puerta de la muerte.

Privados de la crianza que desarrolla la resistencia natural de los bebés a las enfermedades, muchos de los niños murieron innecesariamente.

Todo esto deja en claro que, desde el momento en que nacemos, necesitamos cariño, conexión humana y empatía para sobrevivir. Es simplemente un imperativo biológico.

Como mamíferos, es fundamental que recibamos atención materna. Este vínculo inicial es tan importante que continúa reverberando en nuestras vidas a medida que envejecemos.

Por ejemplo, cuando mostramos amor a nuestra pareja, podríamos darles un trozo de comida o emplear el mismo tipo de lenguaje de «charla infantil» que una madre usa con su hijo.

La empatía es algo natural para nosotros, ya que juega un papel importante para asegurar nuestra supervivencia

Es probable que en algún momento de tu vida hayas echado una mano a alguien y es probable que no necesites estar condicionado para hacerlo.

De hecho, como muestran la biología y la historia, nuestro sentido de empatía y cooperación nos resulta natural.

Después de todo, no estaríamos aquí si nuestra disposición natural fuera la de ser competitivos e insensibles.

Este es especialmente el caso de la maternidad y la buena crianza, donde la empatía es clave. En el transcurso de 200 millones de años de evolución, los padres han desarrollado una sensibilidad natural a las preocupaciones de sus hijos para mantenerlos sanos y seguros.

Este sentido de empatía es crucial, ya que las posibilidades de que un bebé indefenso sobreviva si sus padres son instintivamente fríos e indiferentes no son muy buenas. Por lo tanto, la empatía es una gran parte de por qué estamos aquí hoy.

Pero también es algo sobre lo que tenemos poco control.

Cuando el psicólogo sueco Ulf Dimberg estaba investigando la empatía involuntaria en la década de 1990, realizó un experimento para ver cómo reaccionaban los participantes ante imágenes de rostros felices y tristes.

Como era de esperar, la gente frunció el ceño cuando se les mostró caras enojadas y sonrió a las felices. Pero, sorprendentemente, la gente tuvo la misma reacción cuando las imágenes aparecieron en la pantalla tan brevemente que no hubo tiempo para registrarlas conscientemente.

Entonces, aunque los participantes no sabían si se les mostraba caras felices o tristes, inconscientemente respondieron de la manera adecuada.

Aparte de los psicópatas, que por definición son incapaces de sentir empatía, nadie es emocionalmente inmune a la difícil situación de los demás.

Entonces, la próxima vez que alguien intente decirte que la naturaleza humana es fundamentalmente mala, ¡con suerte tendrás suficiente información para demostrar que están equivocados!


Merece ser compartido: