• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Diversidad Y Estilos de vida / Este niño con asperger es capaz de explicar su condición mejor que cualquier especialista

Este niño con asperger es capaz de explicar su condición mejor que cualquier especialista

04/01/2018 by Valeria Hiraldo

federico-asperger
Merece ser compartido:

Actualizado el Thursday, 6 October, 2022

Muchas veces conocemos la realidad de alguien a través de terceras personas, especialistas que no han vivido en primera persona esa enfermedad o situación. Pero la historia de hoy nos conmueve no solo por las palabras de este niño, sino por la capacidad de expresar de forma sencilla y directa una nerodiversidad “incomprendida” por la mayoría de adultos.

El Asperger es un trastorno del espectro autista. Quienes tienen esta condición pueden tener problemas de socialización y, a la vez, ser muy inteligentes en determinados aspectos. Las personas que poseen este trastorno neurobiológico tienen deficiencias en áreas como las habilidades sociales, el uso del lenguaje con fines comunicativos, comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes, una limitada gama de intereses y, en la mayoría de los casos, torpeza motora.

Este niño con asperger es capaz de explicar su condición mejor que cualquier especialista 1
Ser diferente es tu superpoder

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

    • El caso del pequeño Federico
  • Excepcionalmente humano
  • Aprende a ser excepcionalmente humano: desde el espectro autista a los asperger
  • En lugar de tratar de controlar a las personas autistas, podemos ayudar entendiendo su comportamiento
  • Escuchar a las personas con autismo es un paso vital para apoyarlas
  • Las personas en el espectro luchan con sutiles señales sociales, por lo que la comunicación directa es esencial
  • Puede ayudar a las personas con autismo limitando la imprevisibilidad y poniéndolas en control
  • Animar a alguien con autismo a desarrollar su entusiasmo puede tener resultados increíbles
  • Algunas personas son naturales para conectarse con personas con autismo, y todas comparten ciertos rasgos
  • Use la  estrategia de tiempo y lugar  para controlar el entusiasmo

El caso del pequeño Federico

Leer todas las características de este síndrome puede ayudarte a entenderlo, pero la historia de Federico te hará sentirlo especial. Federico es un niño colombiano de 8 años que tiene Asperger y quien, junto a su madre, ha creado una página de Facebook llamada Soy diferente, soy como tú. En ella podrás encontrar pequeños vídeos con los que pretende sensibilizar a la gente para que comprendan cómo es la vida para una persona con Asperger.

Su popularidad en la red social ha crecido como la espuma tras la publicación de un vídeo en el que Federico explica qué es el Asperger y lo primero que aclara es que “no es una enfermedad, así que no hay que buscarle cura”. Su vídeo cuenta con más de ocho millones y medio de visualizaciones:

El vídeo es muy natural. Federico expresa cómo se siente de una manera muy ilustrativa: “si suponemos que el cerebro está hecho con piezas de LEGO, la mayoría de personas son armadas con las instrucciones; los Asperger están armados con las mismas piezas, pero sin mirar el folleto“.

Durante el vídeo, Federico recalca que su manera de ver el mundo es diferente, pero no peor: “¿Quién dice que no hay muchas maneras de llegar al mismo resultado? Por eso no soy ni loco, ni friki, ni raro. Solo mi manera de percibir las cosas es diferente y también la de procesar la información, pero soy un niño como cualquier otro: con sueños, ilusiones y solo quiero que me conozcan y me ayuden a encajar”.

A pesar de que se relaciona de forma diferente y de que no entiende muy bien el lenguaje no verbal, Federico se declara un chico feliz al que le encanta hacer amigos nuevos.

Un testimonio precioso para ayudarnos a entender cómo ven el mundo las personas que padecen este síndrome y sentir su “rareza” como una más dentro de una sociedad plural, diversa y enriquecedora.

Este niño con asperger es capaz de explicar su condición mejor que cualquier especialista 2

Excepcionalmente humano

Al hacer un esfuerzo por comprender cómo afecta el autismo a las personas, podemos ver que su comportamiento no es algo que se deba eliminar o controlar. Más bien, a través de la empatía y el apoyo de las personas que los rodean, las personas con espectro autista pueden desarrollar sus habilidades únicas y aprender a comunicarse de manera efectiva.

Uniquely Human (por Barry M. Prizant, PhD, con Tom Fields-Meyer) es su guía para comprender el autismo y cómo afecta a las personas que viven con él. Estos consejos examinan los desafíos cotidianos que enfrentan las personas en el espectro del autismo y analizan cómo las personas en sus vidas, desde la familia hasta los maestros y asistentes, pueden apoyarlos y alentarlos.

  • Barry M. Prizant, PhD, ha pasado cuatro décadas trabajando en el tema del autismo en universidades, clínicas hospitalarias, programas de campamentos de verano, práctica privada y consultoría.
  • Tom Fields-Meyer es el autor de Siguiendo a Ezra , un libro sobre su relación con su hijo autista. Sus escritos han sido publicados en la revista New York Times , el Wall Street Journal y Los Angeles Times .

Aprende a ser excepcionalmente humano: desde el espectro autista a los asperger

¿Alguna vez has visto la película Rain Man ? ¿O tal vez conoces a alguien con autismo en la vida real? Si es así, sabe que las personas autistas tienden a compartir hábitos, habilidades y peculiaridades inusuales. Algunos, como el personaje principal de Rain Man , tienen habilidades matemáticas aparentemente imposibles y pueden resolver instantáneamente un problema matemático complejo con poco más que una mirada.

Pero para otros, el resultado de vivir con autismo podría ser menos deseable socialmente y podría incluir hábitos como murmurar la misma frase sin sentido una y otra vez.

Echaremos un vistazo a las causas de estos comportamientos aparentemente inexplicables. Aprenderá por qué estos comportamientos a menudo son solo variaciones de los hábitos que todos tienen, como organizar y limpiar a fondo cuando se sienten ansiosos, para ayudar a sobrellevar los pensamientos o emociones abrumadores.

También aprenderás

  • por qué la sutileza no es una virtud entre las personas con autismo;
  • por qué enseñar a las personas autistas a llamar al 911 tiene desafíos inesperados; y
  • por qué los expertos no siempre son las mejores personas para ayudar a las personas con autismo.

En lugar de tratar de controlar a las personas autistas, podemos ayudar entendiendo su comportamiento

Si alguna vez ha conocido a alguien en el espectro del autismo, sabe que su comportamiento, ya sea que se trate de repetir palabras o de emocionarse demasiado sin razón aparente, puede ser difícil de predecir.

Pero, ¿por qué el autismo causa tales síntomas?

Bueno, las personas autistas tienen dificultades para regular sus emociones, lo que significa que todos sus sentimientos tienden a ser más extremos. Solo considere sentimientos como confusión, miedo o angustia; Si bien todos experimentan estos sentimientos a veces, la mayoría de las personas aprenden a manejarlos, al menos hasta cierto punto, desde el principio de la vida.

Sin embargo, para las personas en el espectro del autismo, es más difícil filtrar la estimulación, lo que los deja vulnerables y sensibles a todo lo que sucede a su alrededor.

La incapacidad para lidiar con tales sentimientos se denomina desregulación emocional y se desencadena principalmente por cambios ambientales repentinos, incertidumbre o situaciones que involucran los sentidos ya agudizados de una persona autista. Algunos ejemplos son sonidos fuertes o espacios que son demasiado brillantes.

Cuando tales factores estimulan la desregulación emocional de una persona autista, la clave para ayudarla es erradicar la causa subyacente. Lo que definitivamente no debes hacer es descartar o tratar de “arreglar” su comportamiento.

Después de todo, cuando una persona con autismo reacciona de manera repentina e inesperada, por ejemplo, cayéndose al suelo o aplaudiendo repetidamente, no es un acto intencional de desobediencia, sino un intento de calmarse después de experimentar algo que le causó una sensación abrumadora. nerviosismo.

Tomemos a Lucía como ejemplo. Ella es una niña con autismo que estaba siendo físicamente agresiva con sus maestros. Cuando la autora la visitó, el problema era claro: cuando Lucy estaba jugando un juego, como un juego de cartas, sus maestros lo cambiaban repetidamente, alterando las reglas sin previo aviso.

Dado que las personas autistas necesitan rutinas que les den una sensación de confianza, mantener un entorno controlado es una de sus principales estrategias de afrontamiento. En otras palabras, Lucy no tenía la intención de atacar a nadie; simplemente estaba en un estado de profunda confusión y pánico.

Escuchar a las personas con autismo es un paso vital para apoyarlas

Cuando la mayoría de las personas están angustiadas, reaccionan positivamente al reconocimiento y la validación de las personas cercanas a ellos, y las personas autistas no son una excepción.

Entonces, para apoyar a las personas con autismo, debemos responder a sus necesidades en lugar de esperar que actúen de la manera que queremos. Tomemos como ejemplo a Jesse, un niño con un comportamiento problemático, a quien el autor conoció mientras asesoraba para una escuela en Nueva Inglaterra.

Las escuelas anteriores de Jesse habían intentado abordar su conducta a través de un entrenamiento rígido que lo privó de espacio para la comunicación. Esta fue una ruta especialmente mala para ir con Jesse, ya que su agresión fue provocada por la confusión, el miedo y la incapacidad de expresarse.

En su nueva escuela, el autor, junto con terapeutas y maestros, trabajaron para brindarle a Jesse las herramientas que necesitaba para expresarse. También ayudaron a que sus días fueran más predecibles con la ayuda de un horario.

Como no podía hablar, el equipo ideó un calendario visual para que Jesse pudiera indicar en qué actividad quería participar. A medida que el personal comenzó a comprender sus necesidades y le ofreció una sensación de control, Jesse, que una vez había sido horriblemente aislado y resistente, se volvió más cómodo, comunicativo y alegre. Incluso comenzó a trabajar en la escuela entregando correo y teniendo conversaciones cortas a través de un dispositivo especializado.

Simplemente demuestra la importancia de escuchar atentamente a quienes están en el espectro y buscar pistas sobre lo que están tratando de comunicar. Considere la posibilidad de ecolalia , o la tendencia a repetir palabras y oraciones, que es un síntoma común del autismo. Tal propensión puede parecer extraña, pero a menudo ofrece información útil.

Por ejemplo, el autor estaba observando a una niña autista llamada Eliza. Cuando él se acercó a ella, ella se angustió y dijo: “¡Tengo una astilla! ¡Tengo una astilla!

El autor pronto se enteró por la maestra que Eliza una vez había recibido una dolorosa astilla y ahora usaba la frase para expresar ansiedad o miedo general. Sin esa información, el autor no habría podido apoyar a Eliza, lo que es una prueba más de por qué comprender a una persona autista es fundamental para ayudarla.

Las personas en el espectro luchan con sutiles señales sociales, por lo que la comunicación directa es esencial

Imagina que estás en una fiesta y alguien trae un pastel delicioso. Puede hacerles saber que quiere un trozo diciendo: “¡Se ve delicioso!”.

Pero para una persona con autismo, ofrecer una pista tan sutil no funcionaría muy bien. Se sentirían mucho más cómodos diciendo: “¡Por favor, dame un pedazo de pastel!” Es más difícil para las personas con autismo leer, comprender o aprender las señales sociales.

Imagine entrar en un lugar desconocido, como un restaurante con un sistema de pedidos muy específico. Una persona sin autismo observaría a los demás clientes y sus comportamientos sociales, y pronto comprendería cómo funciona el lugar. Pero para una persona en el espectro, ese instinto no existe.

Como resultado, esta experiencia sería extremadamente confusa. Para las personas con autismo, es demasiado difícil intuir las sutiles e intangibles costumbres de la sociedad.

Tomemos como ejemplo a Philip: acababa de aprender las funciones básicas del cuerpo humano en la escuela primaria y quería mostrar sus conocimientos recién adquiridos mientras hacía cola para comprar entradas para el teatro. Entonces, comenzó a designar en voz alta a cada persona en la fila como gorda, flaca, baja u “¡mortalmente obesa!” Él, como muchas personas en el espectro, era totalmente ajeno a cómo los demás podrían percibir sus acciones.

Dado que muchas de las señales sociales sutiles que damos por sentadas se pierden en las personas con autismo, es esencial utilizar una comunicación directa y precisa al hablar con personas en el espectro. Es importante evitar hacer suposiciones al interactuar con una persona autista y un buen lugar para comenzar es eliminar cualquier tipo de comunicación que no sea obvia, como la ironía o los modismos.

Considere el ejemplo de un niño autista cuyos padres le enseñaron a marcar el 911 en caso de que sucediera algo muy malo. Al día siguiente, marcó el número después de que su madre se negara a servirle el postre. En tal caso, podría haber sido útil enumerar exactamente los tipos de emergencias para las que sería apropiado llamar al 911, como un incendio, un accidente automovilístico o lesiones graves.

Puede ayudar a las personas con autismo limitando la imprevisibilidad y poniéndolas en control

Cualquier persona está destinada a frustrarse cuando algo no cumple con sus expectativas. Pero para las personas en el espectro, estas frustraciones pueden crecer de manera desproporcionada.

Esto es lógico. Cuando se enfrentan a la imprevisibilidad, las personas autistas sienten una profunda sensación de traición que les dificulta confiar en el mundo. Como resultado, ser capaz de predecir el comportamiento de los demás y su entorno es una de las cosas más reconfortantes que puede experimentar una persona con autismo.

Por ejemplo, una persona autista podría colapsar por completo porque su reproductor de DVD no funciona correctamente. Su pánico es el resultado de no entender por qué la máquina, que funcionó perfectamente el día anterior, ahora no se enciende.

Para ayudar a los niños autistas a superar esos miedos, puede forjar lazos de confianza y probar formas innovadoras de colaboración. Su miedo y ansiedad a lo desconocido les empuja a controlar las conversaciones o el comportamiento de las personas, lo que hace que la colaboración sea fundamental. Así que evite presionarlos para que cumplan y, en su lugar, use la confianza para ayudarlos a manejar sus miedos.

Considere a José, un niño de segundo grado que, cuando planeó su fiesta de cumpleaños, solo quería invitar a los niños de su clase. No estaba discriminando o siendo insensible con las chicas, solo se sentía abrumado al pensar en todas las personas que podría elegir invitar o no. Al limitar la lista de invitados a los chicos, estaba encontrando una sensación de control.

El autor, junto con la familia y los maestros de José, resolvieron el problema a través de la gamificación, una táctica apropiada ya que a José le encantan los juegos de mesa. Simplemente diseñaron una cuadrícula con diferentes categorías de niños, desde primos hasta compañeros de equipo de béisbol y niñas.

A partir de ahí, José tuvo que elegir una persona de cada grupo y poner sus nombres en casillas separadas. A través de este juego, José podía categorizar a otros en su mente, lo que lo hizo sentir más cómodo con la variedad. Era lógico, predecible y le permitió mantener el control.

Animar a alguien con autismo a desarrollar su entusiasmo puede tener resultados increíbles

Para la mayoría de los niños, los parques de diversiones y los viajes de esquí son cosas de ensueño, mientras que los lavados de autos son menos que emocionantes. Pero para un niño con autismo, un simple paseo por un lavado de autos puede ser lo más destacado del mes. De hecho, la mayoría de las personas autistas desarrollan profundos intereses y pasiones por cosas muy específicas porque hacerlo les ayuda a mantenerse enfocados y regulados.

Estos intereses van desde ventiladores eléctricos hasta rascacielos, ciudades específicas e incluso horarios de trenes. Si bien tales cosas pueden parecer aleatorias o extrañas para una persona promedio, pueden brindar felicidad absoluta a alguien en el espectro.

Por lo tanto, es bastante común encontrar personas autistas que están absolutamente obsesionadas con temas o áreas de interés particulares. Estas obsesiones les facilitan canalizar su energía mientras se sienten cómodos y seguros, algo que a menudo no sucede en entornos sociales.

No sólo eso, sino que estas actividades entusiastas pueden utilizarse para apoyar el desarrollo de la persona autista. Considere a una maestra que estaba teniendo problemas para animar a Eddie, un estudiante suyo autista de cuarto grado, a hacer más tareas escolares. En lugar de obligar a Eddie a leer los mismos libros que todos los demás, el maestro jugó con su interés especial: las matrículas.

Usó el entusiasmo de Eddie para que trabajara en su propio proyecto. Tomó fotos de matrículas, encontró y entrevistó a los dueños de los autos a los que pertenecían y armó una presentación. Al final, se inspiró para escribir, leer, aprender y relacionarse con la gente, mientras trabajaba en sus habilidades sociales y de comunicación.

O tomemos a Stanford, un joven fascinado por los trenes. Con el apoyo de su madre, memorizó los horarios y las rutas del increíblemente complejo sistema de transporte de Chicago. Este proyecto le consiguió un trabajo con la Autoridad de Tránsito Regional de Chicago respondiendo preguntas y apoyando a los viajeros. ¡Estaba tan dedicado a su trabajo que incluso fue nominado para Empleado del Año!

El profundo interés de Stanford le permitió integrarse a su comunidad, manteniéndolo regulado, estable y enfocado en lo que lo hace sentir más cómodo.

Algunas personas son naturales para conectarse con personas con autismo, y todas comparten ciertos rasgos

Podría pensar que un profesional con múltiples títulos avanzados estaría mejor equipado para ayudar a una persona autista, pero eso no es necesariamente cierto. Algunas personas simplemente tienen una capacidad intuitiva para conectarse con personas en el espectro y, a menudo, pueden lograr resultados mucho mejores que los profesionales con currículums impresionantes o años de capacitación.

En otras palabras, algunas personas simplemente lo entienden ; pueden conectarse con personas autistas con lo que parece ser una facilidad sin esfuerzo.

Un ejemplo es Paul, un ayudante de aula que cuidaba a una niña de 16 años llamada Denise. En su escuela anterior, Denise había sido etiquetada como agresiva debido a sus desregulaciones casi constantes.

Si bien Paul no tenía mucha capacitación sobre cómo ayudar a las personas autistas, tenía una conexión natural con Denise. Podía notar las señales sutiles que ella enviaba y podía mantenerla tranquila incluso desde lejos con un simple movimiento de cabeza o unas pocas palabras.

Cuando el autor le preguntó a Paul cuál era la clave de su éxito, respondió: “Solo estoy prestando atención”. Esta respuesta apunta a algunas cosas que estas personas que “lo entienden” tienen en común.

Para empezar, todos son muy empáticos . Trabajan para comprender cómo la persona autista ve el mundo y dar sentido a su comportamiento. Ellos preguntan “¿por qué?” sin juicio y se centran en el comportamiento humano.

En segundo lugar, todos son sensibles , lo que significa que pueden detectar fácilmente las pequeñas señales y sutilezas que las personas autistas usan para comunicar la desregulación, como una tensión del cuerpo.

En tercer lugar, dividen el control , lo que significa que no intentan gobernar a la persona autista. En su lugar, fomentan un entorno en el que están disponibles para recibir ayuda al mismo tiempo que ofrecen cierta independencia.

Y por último, todos tienen sentido del humor . No siempre es fácil apoyar a alguien con autismo y las personas que lo padecen no reaccionan exageradamente a las experiencias negativas. En cambio, mantienen su buen humor y una actitud positiva, lo que marca la diferencia.

Use la  estrategia de tiempo y lugar  para controlar el entusiasmo

El entusiasmo de una persona autista puede ser angustiante en ocasiones para padres y maestros. Ya sea que se trate de un interés intenso en un tema en particular o de una insistencia en una forma específica de hacer las cosas, tales fijaciones pueden ser difíciles de manejar.

Sin embargo, hablar de por qué o tratar de explicarlo tú mismo probablemente tampoco funcionará. Las personas con autismo a menudo tienen dificultades para comprender el mundo social, por lo que es útil si quienes las rodean enumeran los momentos y lugares en los que está bien hablar sobre temas particulares. Esto les dará un punto de referencia firme para los contextos en los que ciertos comportamientos son socialmente aceptados.


Merece ser compartido:

Filed Under: Diversidad Y Estilos de vida Tagged With: asperger, autismo, neurodiversidad, vídeo

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es