muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor

Merece ser compartido:

Actualizado el miércoles, 22 enero, 2025

✅ Para saber más sobre cómo el amor, la compasión y la empatía nos pueden ayudar a aportar un poco de luz en este caos social, te recomendamos los retos formativos de Comunicación Social EN+


Puede parecer un cliché, pero el amor es un misterio. No importa cuánto amemos o durante cuánto tiempo, el amor es algo que siempre eludirá nuestra comprensión.

Ama y haz lo que quieras, decía San Agustín de Hipona. Muchos de nosotros definimos el amor como un intenso sentimiento de afecto. Pero David Richo lo ve de otra manera (Su libro Cuando el amor se encuentra con el miedo es maravilloso). Para él, el amor es una forma de estar presente. A través del amor, logramos una comprensión más profunda de los demás y del mundo que habitamos.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 1
Gráfica de PICTOLINE para explicar el fenómeno de los trolls

Todos nacemos con la capacidad de dar y recibir amor. Pero aquellos que han sufrido negligencia o abuso en su infancia o en relaciones pasadas pueden tener dificultades para relacionarse y comprometerse con otra persona.

En este post exploraremos cómo puede ser más amoroso con los demás y más abierto a recibir amor.

Utilizando el concepto budista de atención plena, analizaremos las prácticas para resolver problemas de la infancia, renunciar a los miedos a la intimidad y crear relaciones más felices.

También aprenderás:

  • los cinco conceptos del amor consciente;
  • cómo empezar a curar sus cicatrices emocionales; y
  • estrategias para terminar una relación pacíficamente.
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 2
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 13

Cinco aspectos del amor consciente

¿Cuál es tu primer recuerdo de la infancia? Quizás sean tus padres leyéndote un cuento o vendándote la rodilla después de que te caigas.

De niños, confiamos en nuestros padres para satisfacer nuestras necesidades emocionales y hacernos sentir seguros y deseados.

El apoyo emocional que buscamos cuando somos jóvenes se puede dividir en lo que el autor llama las cinco A. Son atención, aceptación, aprecio, afecto y permitir que los demás sean quienes son.

Recibir estos cinco sellos distintivos del amor es crucial para construir una identidad y personalidad coherentes y para desarrollar la autoestima. Pero también son esenciales para construir vínculos sólidos con nuestros socios en la edad adulta.

Este es el mensaje clave que queremos compartir con vosotros: los cinco aspectos del amor consciente son fundamentales para las relaciones amorosas.

En cada etapa de nuestra vida, necesitamos la crianza de personas amorosas que estén en sintonía con nuestros sentimientos y respondan a nuestras necesidades. Las cinco A describen todas las cosas que necesitamos como individuos para fomentar el poder personal, cultivar la serenidad y mejorar nuestra capacidad de amar y ser amados.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 3
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 14

Echemos un vistazo a estas cinco claves:

Atención

Primero, atención. En las relaciones, estar atento a nuestra pareja significa escuchar sus pensamientos y emociones. A menudo, esto implica ser lo que el autor llama un «testigo consciente». Nuestros seres queridos pueden haber sufrido abusos, traiciones o heridas en el pasado y, como sus socios, es nuestro trabajo escuchar sus historias con respeto.

Aceptación

En segundo lugar, está la aceptación, de nosotros mismos y de los demás. La aceptación mutua es la base de una relación sana. Cuando encontramos a alguien que nos ama, con todos nuestros sentimientos y cargas emocionales, nos sentimos liberados. No tenemos que escondernos detrás de una máscara porque nuestra pareja nos ama por todo lo que somos.

Aprecio

La tercera cosa es el aprecio. Esto implica valorar los dones de nuestros socios, conocer y comprender sus limitaciones y apoyarlos en la búsqueda de sus sueños y deseos.

Afecto

El afecto es la cuarta A en la lista. Implica abrazar y tocar a nuestros socios de manera respetuosa. Recibir afecto en forma de besos, abrazos o incluso una suave sonrisa a través de una habitación nos ayuda a sentirnos amados y deseados. Satisface nuestra necesidad infantil de sentirnos seguros y protegidos.

Permitir

La quinta y última A es permitir que la vida y el amor sean lo que son, con todo su dolor, éxtasis y angustia, sin tratar de tomar el control. Esto es lo que se necesita para estar presente en una relación: amar y ser amado.

Cicatrices emocionales de la infancia

Cuando David Richo era un niño, pasaba varias semanas cada verano en la granja de su tía Margaret. Recuerda cómo su nevera siempre estaba llena de comida, mientras que la de la casa de sus padres siempre estaba vacía.

Más adelante en la vida, el autor se dio cuenta de que había pasado la mayor parte de su infancia con hambre, no solo física, sino también emocionalmente. Trató de decirse a sí mismo que sus padres «hicieron lo mejor que pudieron«. Pero no podía evitar la sensación de haber sido privado de amor y apoyo durante toda su vida.

La infancia puede dejarnos cicatrices emocionales que afectan nuestras relaciones adultas.

Nuestras experiencias al crecer influyen en nuestro comportamiento en relaciones posteriores. Por ejemplo, las personas con una infancia infeliz pueden ser más propensas a tolerar el abuso de sus parejas en la edad adulta. Esto se debe a que sus necesidades primordiales, las cinco A, no estaban cubiertas cuando eran niños.

¿Cuál es la psicología detrás de esto? Cuando los niños maltratados no se sienten amados, vuelven con sus padres para llenar el vacío, solo para ser rechazados nuevamente. Piensan para sí mismos: «Sigues haciéndome daño, pero no puedo dejarte».

Es por eso que muchas personas permanecen en relaciones abusivas en la edad adulta: en lugar de pensar que sus parejas se equivocaron al abusar de ellos, creen que ellos son los defectuosos. Siguen acudiendo a sus parejas por amor, solo para descubrir que esas parejas no tienen nada para dar.

Muchos niños que han sido abusados ​​no pueden pedir ayuda con estas heridas. En cambio, pueden recrear el pasado en sus relaciones. Por ejemplo, los adultos que crecieron en hogares tormentosos pueden ver el estrés como algo normal. Entonces, cuando las cosas van bien con sus socios, encuentran la manera de crear malestar.

¿Cómo se sale de este círculo vicioso?

Bueno, primero tienes que curar tus traumas pasados. Eso significa afligir los sentimientos de pérdida o abandono de su niñez.

Para comenzar este proceso, debe compartir sus recuerdos dolorosos con una persona en la que confíe, como un terapeuta o un amigo. Hablar en voz alta sobre abusos pasados ​​puede llevar a lo que el autor llama «reflejo», lo que significa que comprendemos, aceptamos y permitimos nuestros sentimientos.

Cuando un oyente atento nos refleja nuestros sentimientos, ya no tenemos que sentirnos despojados emocionalmente. En cambio, podemos aprender a dar y recibir amor y confianza en abundancia.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 4
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 15

Prestar atención y dejarse llevar

¿Has hecho pan alguna vez? Si es así, sabrás cómo va el proceso. Tienes que amasar la masa, y luego sentarte y esperar a que suba. Solo entonces puedes ponerlo en el horno para hornear.

Esto es similar a la forma en que el autor resuelve los problemas. Esta práctica combina el esfuerzo de erradicar los pensamientos y emociones negativos con la quietud de sentarse y esperar. Solucionar nuestros problemas implica prestar atención y dejarse llevar.

Cuando el autor trabaja con clientes, recurre a las herramientas de la terapia psicológica occidental y la práctica de la atención plena. ¿Suena complicado? Veamos cómo funciona esto.

En su trabajo de psicología, el autor anima a los clientes a identificar sus problemas y prestar atención a los sentimientos que se les atribuyen. Luego les pide a sus clientes que retengan estos sentimientos hasta que cambien o revelen algo más profundo dentro de ellos.

Después de esto, introduce la atención plena, una antigua práctica budista que llama nuestra atención sobre lo que está sucediendo en el presente. A través de técnicas de atención plena, los clientes aprenden a notar los pensamientos o sentimientos que surgen dentro de ellos, pero, en lugar de aferrarse a ellos, aprenden a dejarlos ir.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 5
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 16

La atención plena consiste en aplicar las cinco A a las realidades y limitaciones de tu vida: las atiendes, las aceptas, las aprecias, sientes afecto por ellas y las permites tal como son.

Entonces, ¿cómo puedes aplicar la atención plena a tu vida diaria? Bueno, una forma es a través de la meditación. Puede comenzar meditando durante unos minutos al día y luego aumentar la duración con el tiempo.

Para comenzar, siéntese en un espacio tranquilo con los ojos abiertos o cerrados, la espalda recta y las manos en el regazo. Presta atención a tu respiración. Cuando los pensamientos o ansiedades entren en su mente, fíjese en ellos, etiquételos como «pensamientos» y luego vuelva a su respiración. Por supuesto, esto requiere práctica. Eventualmente, tu respiración ahogará cualquier pensamiento que te distraiga en el fondo de tu mente.

Entonces, al igual que el trabajo de hornear pan, mantenerse emocional y espiritualmente saludable requiere disciplina, trabajo y paciencia. Para solucionar problemas pasados, debe sentirse cómodo trabajando activamente en sus problemas y luego dejar que se desvanezcan.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 6
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 17

Cuidarnos y respetarnos

En las películas, el amor a menudo se presenta como un feliz accidente. Una escena típica podría ser así: una mujer camina por la calle y se encuentra con un hombre. Su café sale volando. Mientras ella intenta ayudarlo a limpiar su abrigo sucio, la pareja mira a los ojos y sonríe. Después de charlar un rato, el chico garabatea su número en el reverso de un recibo y acuerdan volver a verse. Al final de la película, las campanas de la iglesia están sonando.

Este escenario puede parecer demasiado bueno para ser verdad. Pero no está lejos de lo que puede suceder en la vida real. De hecho, cuando no buscamos activamente el amor, y estamos contentos con nosotros mismos, abrimos un espacio para que entre la persona adecuada. Una vez que sabemos cómo cuidarnos y respetarnos, podemos entablar relaciones gratificantes.

Conocer a alguien puede dar miedo, especialmente para aquellos que han sido heridos en el pasado. Por eso es esencial cuidarse en el juego de las citas. ¿Entonces, cómo puedes hacer eso?

Primero, te haces una promesa incondicional de que no te cambiarás para hacer que alguien te quiera. Hacer esto solo causará estragos en tu autoestima.

Antes de ir a su próxima cita, intente decir lo siguiente: «Quiero una pareja, y me estoy cuidando a mí mismo como primer paso». Y «sigo siendo el centinela de mi vulnerable yo interior durante este proceso».

En cuanto a la elección de una pareja, es importante elegir a alguien que quiera el mismo estilo de relación que tú.

Por ejemplo, no todo el mundo está hecho para una relación totalmente comprometida; algunos son felices con relaciones ligeras o amistades, y solo disfrutan de intimidad ocasional. Por otro lado, algunas personas quieren sentir una conexión profunda con su pareja y disfrutar de la cercanía que puede traer el compromiso.

Antes de iniciar una relación, haga una lista de sus necesidades, valores y deseos para su asociación, y el nivel de compromiso que desea. Luego, compártelo con tu socio potencial. ¿El escenario ideal? Ambos están en la misma página y dispuestos a satisfacer las necesidades del otro.

Encontrar la pareja adecuada implica estar abierto a las personas que entran en tu vida. Pero también tienes que amarte a ti mismo lo suficiente como para poner tus necesidades y deseos sobre la mesa.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 7
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 18

Tres fases para alcanzar el máximo potencial

Albert Einstein dijo una vez que observar la naturaleza puede ayudarnos a comprender nuestra historia humana. ¿Qué quiso decir con eso? Bueno, la naturaleza trabaja en ciclos. Una rosa comienza como un capullo; florece, muere y luego regresa como un brote.

Así es como también podemos pensar en las relaciones: comienzan con el romance, progresan hacia el conflicto y luego descansan en el compromiso. Y estos ciclos pueden repetirse una y otra vez. Sabemos que el amor es auténtico cuando permanece intacto en todas estas fases. Examinemos cada una de estas etapas.

Primero está el romance, que puede describirse como una experiencia de alegría profundamente conmovedora. En esta etapa de una relación, nos vemos envueltos en la otra persona. Estamos absolutamente encantados con todo lo que son.

La cuestión es que el romance es fugaz. La naturaleza diseñó el romance para unir a las parejas para aparearse y propagar la especie, pero nunca estuvo destinado a durar.

Es por eso que algunas parejas se separan después de la etapa de romance: quedan tan atrapados en la emoción de estar enamorados que se decepcionan cuando la emoción se desvanece.

Después del romance, las parejas entran naturalmente en conflicto. En esta fase, la imagen romántica que tú y tu pareja tienen el uno del otro se convierte en la imagen real. Comienzas a ver los lados más oscuros del carácter del otro, que quizás no hayas visto antes.

Esta fase es totalmente normal. Y es una parte necesaria para construir un vínculo duradero. Sin la lucha del conflicto, podríamos perdernos el uno en el otro y perdernos en el camino.

Si las parejas pueden trabajar de manera cooperativa para resolver sus problemas en la etapa de conflicto, entonces pueden pasar a la etapa de compromiso. Pero, ¿cómo es el compromiso?

En una relación comprometida, las parejas pueden dar y recibir las cinco A. Dejan de lado su deseo de tener razón en las discusiones y, en cambio, buscan un compromiso. Todavía pueden tener diferencias, pero no dejan de amarse. Ser capaz de dejar ir una etapa y pasar a otra crea relaciones saludables que resisten la prueba del tiempo.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 8
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 19

Dejar ir los miedos para crear un vínculo duradero

Cuando estamos atrapados en la agonía del romance, es difícil imaginarnos alguna vez sintiendo miedo de estar con la persona que amamos. Pero, a medida que las relaciones progresan y las parejas se acercan, pueden surgir temores de traición e intimidad, así como otras cosas.

No se preocupe, esto es totalmente normal. De hecho, los miedos pueden incluso ayudarnos a fortalecer nuestras relaciones, siempre que no dejemos que esos miedos nos controlen. Dejar ir los miedos puede crear un vínculo duradero entre usted y su pareja.

Según el autor, el hundimiento y el abandono son los miedos centrales de la relación que las parejas tienen que superar. Entonces, ¿a qué se refieren?

Bueno, el hundimiento es el miedo de que, si alguien se acerca demasiado a nosotros física o emocionalmente, perdamos nuestra libertad. En este escenario, las cinco A están desequilibradas: cuando nos sentimos envueltos, nuestros socios nos prestan demasiada atención o afecto, y no nos aceptan ni nos permiten lo suficiente.

Luego está el abandono: el temor de que si alguien nos deja, no podamos sobrevivir emocionalmente. Si pensamos nuevamente en las cinco A, el abandono significa una pérdida de atención, aprecio o afecto.

En ambos casos, nuestro miedo proviene de sentirnos impotentes. Nos sentimos atrapados, controlados y a merced de los demás. Entonces, ¿cómo podemos aprender a manejar estos miedos?

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 9
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 20

Enfoque Triple-A: Admitir, Permitir y Actuar como si

Primero, tienes que admitir tus miedos a ti mismo y a los demás. Esto implica nombrar sus miedos sin culpar a nadie. Por ejemplo, podrías decirle a tu pareja: “Tengo miedo de acercarme a ti porque. . . , ”O“ mi miedo a la traición viene de. . . . «

Luego, debes permitirte sentir tus miedos, sin juzgarlos. Esto se alinea con nuestra práctica de la atención plena: permitimos que emerjan nuestros sentimientos, los reconocemos por lo que son y luego los dejamos ir.

A continuación, actúa como si no tuvieras miedo. Por ejemplo, si temes el abandono, trata de sentirte cómodo estando lejos de tu pareja un minuto más cada día. Y, si le teme a la ingestión, trate de mantenerse alejado de su pareja un minuto menos.

Trabajar con nuestros miedos implica permitirnos sentirlos. Solo podemos dominar el miedo si aprendemos a tolerar su incomodidad.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 10
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 21

Aprender a romper relaciones

Cuando las relaciones terminen, resuelve tus problemas y vete en paz.
Si alguna vez ha dejado una relación, sabrá lo doloroso que puede ser. Al dejar ir a una pareja, no solo está renunciando al vínculo que tenían los dos, sino que también está renunciando a la esperanza y el trabajo que invirtió para mantener la relación.

La cuestión es que luchar por mantener vivo algo que ya ha expirado es, en última instancia, más doloroso que dejar morir la relación. Si siente que el vínculo entre usted y su pareja se está desvaneciendo, podría ser mejor a largo plazo terminar la relación y seguir adelante.

Cuando terminen las relaciones, resuelva sus problemas y váyase en paz. Aquí hay algunas señales de que su relación puede estar llegando a su fin.

Un gran indicador de que una relación está por terminar es si ya no se sienten felices y seguros en la compañía del otro. Si no se dedican tiempo el uno al otro con regularidad y si han perdido el deseo, estos podrían ser signos de que su vínculo emocional se está disipando.

Otro indicador es si ya no confías en tu pareja. Tal vez estés revisando constantemente el teléfono de la otra persona, asustado por la idea de que es infiel. O tal vez te encuentres preocupándote de que tu pareja pueda abandonarte. Estas acciones muestran que sus necesidades emocionales, las cinco A, no se satisfacen.

En última instancia, si siente que no puede amar, respetar y apoyar a su pareja, y él o ella no puede hacer lo mismo por usted, entonces podría ser el momento de considerar terminar la relación pacíficamente. A continuación te mostramos algunas estrategias sobre cómo hacerlo.

Primero, asegúrese de discutir con su pareja las razones por las que desea terminar su relación. Es importante que ambos hablen de todo para que puedan abordar, procesar y resolver sus inquietudes juntos.

A continuación, date el espacio para llorar solo y dejarte ir. No sirve de nada saltar a una nueva relación con la esperanza de que sane las heridas; necesita darse el tiempo para lamentar la relación y aprender de ella.

¿La cosa más importante? Trate de no ver el abandono de una relación como algo totalmente negativo. En cambio, véalo como un nuevo comienzo. Una vez que hayas dejado que las fichas caigan donde puedan, puedes usar las piezas que te quedan como herramientas para construir lo que venga después.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 11
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 22

Amar a una persona nos enseña a amar al resto del mundo


Uno de los primeros recuerdos del autor es sentirse amado por su abuela. Cuando su madre estaba ausente, su abuela se sentaba a su lado mientras él trabajaba en un rompecabezas o escuchaba su programa de radio favorito.

Ahora, como adulto, el autor siempre recuerda el consuelo y la seguridad que obtuvo de esta presencia femenina mayor. Fue el amor que recibió de su abuela lo que le enseñó a amar también.

Amar a una persona nos enseña cómo amar al resto del mundo. Cuando crecemos y entramos en relaciones adultas, aprendemos a amar a otra persona íntimamente. El autor cree que esto luego nos enseña a amar al mundo entero.

¿Cómo? A través del compromiso. Al dar y recibir las cinco A, resolver problemas y mantener nuestros acuerdos y promesas con una persona, aprendemos cómo hacerlo con otras personas.

Nuestras relaciones con nuestros socios inmediatos también pueden enseñarnos a ser compasivos. Cuando entramos en una sociedad adulta, aceptamos que nuestra pareja es imperfecta, pero nos comprometemos a aceptar y amar a esa persona de todos modos, siempre que no haya abusos o acoso psicológico.

Veamos cómo se desarrollan el amor y la compasión en la vida real. Considere la siguiente situación: usted es gerente de una gran corporación y desea fomentar la cooperación y los buenos sentimientos entre su personal. ¿Cómo haces eso?

Bueno, puede usar las cinco A como modelo para apoyar emocionalmente a su personal, tal como lo haría con su socio. Preste atención a los sentimientos y preocupaciones de sus empleados. Acepte sus dones y limitaciones y aprecie sus logros y dificultades. También puede mostrar afecto personal, a través de la confianza y el aliento, y permitirles el poder de tomar decisiones.

¿Y la compasión? Bueno, ser compasivo básicamente significa respetar el poder y el potencial que los demás tienen dentro de ellos.

Si es gerente, brinde a sus empleados las herramientas para aprender una nueva habilidad, y luego dé un paso atrás y permítales resolver las cosas por sí mismos. Esté disponible cuando pidan apoyo.

Entonces, cuando nos comprometemos con un socio al darle las cinco A, podemos entregar estos cinco aspectos del amor al mundo. Todos nacemos con la abundante posibilidad de llevar amor al mundo, y podemos enseñarnos a nosotros mismos y a los demás cómo hacerlo.

Hay cinco aspectos del amor que hacen que las relaciones sean felices. Nos sentimos amados cuando recibimos atención, aceptación, aprecio, afecto y cuando se nos permite ser quienes somos. Al dar y recibir estas cinco A, nuestras relaciones pueden volverse más profundas y significativas, e incluso pueden cambiar el mundo.

En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 12
En tiempos de odios, amar es militancia: Amplía tu capacidad para dar y recibir amor 23

Merece ser compartido: