Actualizado el Tuesday, 3 May, 2022
¿Podríamos determinar que Putin es un mala persona? ¿Y Trump? ¿Y Hillary? ¿Y qué opinas Hitler? En estos casos puede que tu opinión personal sobre quién es una buena o mala persona esté condicionado por el tipo de noticias y el tipo de medios que consumes. Pero en tu entorno más cercano, encontrarás condicionamientos que también debes tener en cuenta para analizar la veracidad de tus puntos de vista sobre otras personas.
Cada persona tiene diferentes definiciones de maldad y bondad. Sin embargo, en muchos casos, el verdadero mal es muy difícil de reconocer, especialmente para las personas que siempre intentan encontrar algo bueno en los demás. Te ayudaremos a ver qué define a las malas personas desde la psicología y cómo detectar a la gente mala.
__ ¿Qué descubrirás en este post? __
Malas personas que aparentan ser buenas
Estos consejos nos ayuda a comprender, identificar, enfrentar y remediar la manipulación en nuestras relaciones más cercanas. Están llenos de explicaciones perspicaces sobre la verdadera naturaleza de las relaciones tóxicas y le brindan las herramientas que necesita para romper este círculo vicioso.
Si siente que alguien te hace sentir mal, no dejes de lado ese pensamiento. Escucha tus sentimientos y observa las reacciones de culpa y miedo. Para poder defenderte, debes saber cuándo y por qué te sientes impotente ante alguien. Una vez que te des cuenta de lo que está pasando, entenderás que ya no mereces sentirte así.
«Algunas veces se corrige uno mejor con la vista del mal, que con el ejemplo del bien».
Blaise Pascal
¿Qué define a una mala persona?
No podemos ignorar que hay personas verdaderamente malas a nuestro alrededor y tenemos que aprender a ver las señales que nos muestran cuando alguien no quiere hacer otra cosa que dañarnos.
1. ¿Cómo te manipula una mala persona?
Niega la realidad y consigue confundirte
Independientemente de cuán obvia sea la verdad, esta gente siempre la negará. Su verdad es la única que importa aunque sea completamente opuesta a la realidad. Su verdad es, en realidad, el reflejo de sus pensamientos e ideas malas e insalubres. Una mala persona negará la realidad, aunque sea muy obvia.
2. ¿Cómo las malas personas te hacen cambiar de opinión?
Estas personas son unas manipuladores increíbles. Capaces de darle la vuelta a cualquier hecho que no quieran aceptar. Poseen la capacidad de sacar las cosas de contexto y crear una historia que les favorezca.
Sabe darle la vuelta a cualquier hecho
Te van “domesticando el comportamiento” sin que te des cuenta. Al decir domesticando, nos referimos a que poco a poco irás cambiando tu forma de actuar hasta tal punto que pensarás que lo haces así porque tú quieres y que él o ella no está “obligando” a hacerlo. Una de las técnicas más sencillas para hacerlo es que aplican de manera selectiva premios y castigos. Cualquier actitud o comportamiento alejado de sus intereses es señalado y sancionado induciendo al miedo y la culpa. Pueden reconocerse cuando utiliza expresiones del tipo: “cómo has podido hacerme esto”, “esto jamás me lo hubiera esperado de ti”, “qué decepción”, “si supieras el daño que me hace”.
Por el contrario, las conductas orientadas a sus intereses son premiadas con refuerzos positivos como desproporcinadas muestras de afecto. O con el cese de refuerzos negativos como una discusión en público, o dramatización de pena y llanto, o dramatización con gestos violentos (incluidos los autolesivos), o simplemente con cese de su frialdad emocional.
3. ¿Cómo las malas personas utilizan las medias verdades?
Oculta información y usa las ‘medias verdades’
«El mal conoce el bien, pero el bien no conoce el mal».
Kafka
Toda la información que estas personas creen que puede comprometer sus metas será retenida inmediatamente. Al mantener esta información en secreto, creen que no están haciendo nada incorrecto, es decir, que no consideran que esto sea una mentira. Sin embargo, si este silencio perjudica a los demás, ciertamente están mintiendo. Además, te culparán y te harán sentir culpable por falta de confianza.
4. ¿Por qué es tan complicado descubrir a una mala persona?
«El bien es lento porque va cuesta arriba. El mal es más rápido porque va cuesta abajo».
Alexandre Dumas (padre)
Consigue engañarte aunque estés alerta
Si hay algo en lo que son buenos es en conseguir que te sientas atacado, incompetente, vulnerable, temeroso u odiado (hay una técnica complementaria llamada gaslighting que también suelen utilizar). Lo logran eligiendo cuidadosamente las palabras y, cómo no, engañándote.
5. ¿Por qué las malas personas mienten tan bien?
Es mentirosa compulsiva, incluso cuando no es necesario
De lo que sea que estén hablando, siempre agregarán información “jugosa” porque sienten satisfacción cuando mienten a otras personas. Estas personas utilizan la mentira y ridiculizan y atribuyen características malévolas a cualquier información que se desvíe de sus propios intereses. Suelen usar expresiones como: “si me quisieras me creerías”, “es tu imaginación”, “estás loco/a” o “alguien te ha puesto en mi contra”.Es fácil que te hagan dudar mientras ellos se sienten firmes y seguros (el efecto Dunning-Kruger también complicará las cosas). Así, gradualmente, el manipulador despoja al manipulado poco a poco de su capacidad de pensamiento crítico haciéndole dudar de su percepción y delegando en el manipulador la responsabilidad de toma de decisiones.
Una mala persona siente satisfacción al engañar a otros
6. ¿Las malas personas se sienten culpables?
«La maldad no necesita razones, le basta con un pretexto»
Goethe
No tiene remordimientos y justifica sus actos
Una mala persona nunca sentirá pena por lastimar a la gente. A estas personas les gusta destruir las relaciones o cualquier cosa que otras personas encuentren significativa. Ellos encuentran placer en los sufrimientos de otras personas. Si ven algo bueno, harán todo lo que esté en su poder para destruirlo.
7. ¿Cómo las malas personas culpan a otros?
«Acusar a la maldad de los tiempos es excusarnos a nosotros mismos».
Thomas Fuller
Evita la responsabilidad propia y la carga en otros
La falta de moral es uno de los rasgos clave de estas personas. Nunca admiten ni se disculpan por sus errores. Hay tres estrategías básicas para detectar a una mala persona que son fáciles de identificar y que pueden serte de gran ayuda:
- Si condicionan tu comportamiento a un momento clave de su pasado. Por ejemplo, “como mi ex me engañó y lo pasé tan mal, necesito que no hables con otros chicos porque abrirás esa herida en mi”.
- Si te recuerda constantemente todo lo que hace por ti. Por ejemplo, “me he alejado de mis amigos por ti y tu no te alejas de tus amigas”, “me gasté todos mis ahorros en un regalo para ti”.
- Si te hace responsable de sus emociones. Por ejemplo, “no me hubiera puesto así si tu…”, “no pude dormir porque tú…”, “me sentiría más seguro si tu…”
8. ¿Cómo te manipula una mala persona?
Sabe cómo aislarte y manipular a otras personas de tu entorno
Un buen maestro de la manipulación siempre usará el aislamiento. Este consiste en separar o distanciar a la persona a la que está manipulado de su entorno de relaciones importantes. Lo aleja de su familia, amigos, trabajo, estudios, aficiones, etc. y lo hace promoviendo la idea de que esas personas no le convienen, son malas, no le valoran… Otra técnica es obligar a la persona manipulada a elegir entre él o ellos. Es decir, obligarla a elegir para demostrar lealtad o como muestra este maravillo relato de “Pepa y Pepe”, para demostrar amor.
9. ¿Por qué algunos amigos están sólo para lo bueno?
Su amistad es sólo para lo bueno
Cambian como el clima. Serán tus amigos cuando seas feliz y exitoso. Sin embargo, tan pronto como te enfrentes a dificultades, desaparecerán. No esperes apoyo de estas personas, estarán cerca de ti solo si pueden obtener algo de beneficio. Una mala persona te dejará tirado a la mínima de cambio.
10. ¿Cómo las malas personas se aprovechan de tu tiempo?
Ladrones de tu tiempo
No pueden soportar que otras personas tengan éxito y harán todo lo que esté a su alcance para evitar que se den cuenta de sus planes. Odian cuando otros son mejores que ellos.
11. ¿Por qué tienen una doble vida las malas personas?
Con cada persona son diferentes
Tienen una historia diferente para todos. Nunca podrás tener una idea clara de quiénes son estas personas. A menudo llevan vidas dobles y nadie los conoce bien realmente.
12. ¿Por qué las malas personas son tan buenas estrategas?
Es controladora y planificadora
Miran a otras personas como sus juguetes y quieren tener un control total sobre ellos. Esto se puede ver claramente cuando pierden el control sobre ellos y sus verdaderas intenciones salen a la luz.
Estos rasgos se pueden encontrar en muchas personas, pero si observas que se cumplen varios de estos en la misma persona, es la hora de distanciarse de ella y eliminarla de tu vida. Debes tener especial cuidado cuando con aquellas personas que parecen ser perfectas.
Intenta estar más atento y observar las interacciones de esta persona porque nunca sabes qué es lo que verdaderamente quiere.
Frases sobre las malas personas
¡ CUIDADO con las personas malas que aparentan ser buenas!
Comprender, detectar y resistir ante las malas personas
¿Alguna vez se ha sentido culpable después de decir que no podía ayudar a un amigo o familiar? ¿Vino de ti o fue algo que la otra persona dijo que te hizo sentirlo? Si es lo último, es probable que haya sido objeto de un chantaje emocional. ¿Pero no es una palabra demasiado fuerte para nuestras interacciones sociales?
Realmente no. La mayoría de nosotros hemos sido víctimas de chantaje emocional en algún momento de nuestras vidas. A veces es obvio, otras veces es más difícil de ver. Una cosa es segura: nos deja bastante mal. Conoceremos a parejas de la práctica de terapia del autor que nos muestran cómo funciona el chantaje emocional y qué podemos hacer para no participar en él.
No es necesario que se sienta atrapado y abrumado por su relación. Al aprender a reconocer los signos del chantaje emocional y su impacto en su vida, puede comenzar a tomar medidas para defenderse, establecer límites y generar cambios en su relación.
El chantaje emocional es una forma sutil de manipulación que seguramente YA estés sufriendo
Los secretos del gobierno filtrados o el crimen organizado pueden ser las primeras cosas que le vienen a la mente cuando piensa en el chantaje. Pero el chantaje es algo que también ocurre en nuestra vida privada. El chantaje emocional puede estar al acecho detrás de algunas de sus relaciones más cercanas.
Al igual que otros tipos de chantaje, el chantaje emocional tiene sus raíces en una amenaza fundamental . Por lo general, es algo como “Si no haces esto por mí, sufrirás las consecuencias”.
El chantaje emocional clásico ocurre cuando alguien amenaza con terminar una relación cuando sabe que la otra persona se preocupa demasiado por ella como para permitir que eso suceda, y que la persona haría cualquier cosa para evitarlo si fuera forzada. Esencialmente, cada vez que las personas amenazan con hacerte sufrir si no les das lo que quieren, estás siendo chantajeado emocionalmente. Lo más probable es que te hayan chantajeado emocionalmente más de un puñado de veces a lo largo de tu vida.
Entonces, ¿por qué dejamos que nos pase a nosotros? El problema es que es muy fácil caer directamente en la trampa de una mala persona sin darse cuenta. El chantaje emocional ocurre en las relaciones cercanas, ya que esta mala persona te conoce a ti y a tus debilidades extremadamente bien. Por ejemplo, una mala persona puede sacar lo mejor de alguien que se enorgullece de su generosidad, compasión y lealtad llamándola codiciosa, insensible y poco confiable. A menos que, por supuesto, haga lo que el chantajista quiere que haga.
A pesar del profundo sufrimiento psicológico que causa este comportamiento, el chantaje emocional sigue siendo difícil de reconocer por otra razón: no queremos verlo. Seamos realistas, el hecho de que tu ser querido te esté manipulando es una amarga verdad de tragar. Muchos de nosotros preferimos hacer la vista gorda. Pero si ha decidido que es hora de eliminar las relaciones tóxicas en su vida.
Hay seis síntomas clave del chantaje emocional
Aunque el chantaje emocional es difícil de detectar, podemos diagnosticarlo buscando los seis síntomas clave que lo distinguen: deseo, resistencia, presión, amenazas, sumisión y, finalmente, repetición .
El chantaje emocional comienza cuando la resistencia bloquea el deseo de un individuo . Anna y Artie eran una pareja que veía al autor juntos para terapia. Artie quería vivir con Anna, ese era su deseo . Pero Anna, aunque se preocupaba profundamente por Artie, todavía no estaba lista para vivir con él. Explicó que tener su propio espacio era importante para ella, esa era su resistencia al deseo de Artie.
La siguiente etapa del chantaje emocional está marcada por los síntomas de presión y amenazas . En este caso, Artie no respetó la necesidad de Anna de su propio espacio y comenzó a presionarla con la esperanza de que cambiara de opinión. Hablaba sobre cómo quería llevar su relación al siguiente nivel porque estaba comprometido con ella. Incluso le preguntaba a Anna si realmente lo amaba o se preocupaba por la relación como él.
El problema aquí era que, aunque Artie exigía empatía, comprensión y aceptación de sus deseos de Anna, no le ofreció estas cosas en absoluto. En cambio, su presión aumentó para convertirse en amenazas emocionales veladas, ya que declaró que podría dejarla si no podían vivir juntos.
Pero no terminó ahí. Los dos últimos síntomas del chantaje emocional son los que lo hacen especialmente peligroso: el cumplimiento y la repetición . Una vez que Artie tuvo éxito y Anna cedió a su voluntad, se ganó su conformidad a través de su miedo a lastimarlo o perderlo. Lo que es peor, este cumplimiento es el comienzo de una pendiente resbaladiza: una vez que Artie supo que podía culpar a Anna para que cumpliera con sus demandas, era probable que repitiera esta estrategia, creando repetición y un círculo vicioso de chantaje emocional.
¿Qué nos ciega para no ser conscientes del chantaje emocional de una mala persona?
Aprendimos lo fácil que era hacer la vista gorda ante el chantaje emocional. Ahora echemos un vistazo más de cerca a cómo el FOG, es decir, el miedo , la obligación y la culpa , del chantaje emocional, nos impide ver el estado real de nuestras relaciones.
El miedo es el combustible del chantaje emocional. Una mala persona a veces actúa por miedo, utilizándolo como arma contra su pareja. Las personas propensas a comportamientos manipuladores a menudo están impulsadas por un poderoso miedo al abandono que queda de las experiencias negativas de la infancia. Este profundo miedo al abandono puede hacer que las personas manipulen a otros que les importan tan pronto como teman que no los aman de verdad.
Tome la historia de Margaret y Mark, por ejemplo. Como pareja casada, Margaret era el sostén de familia que mantenía a ambos. Mark temía en secreto que su esposa lo dejaría por alguien que estuviera mejor económica y profesionalmente. Entonces, ¿qué hizo? Al recordarle lo deprimida que se sentía cuando estaba soltera y advertirle que ningún otro hombre la aceptaría si se separaban, Mark chantajeó a Margaret para que se quedara a su lado. Le molestaba esto, pero tenía demasiado miedo de hablar en contra por temor a que Mark la dejara.
La obligación y la culpa son armas de chantaje que van de la mano. Cuando surgen de forma natural, estos sentimientos son perfectamente normales. Pero cuando se utilizan en el chantaje, la obligación y la culpa pueden hacernos sentir perdidos e indefensos.
Una madre propensa a manipular a sus hijos adultos podría usar la obligación y la culpa para hacer que la lleven de vacaciones. Podría referirse a cómo puso tanto en criarlos, cómo es lo mínimo que pueden hacer para mostrar su agradecimiento, o que es simplemente lo que harían los niños cariñosos. Por supuesto, si sus hijos son negligentes y apenas pasan un segundo pensando en ella, tal vez estas afirmaciones sean más apropiadas. Pero si sus hijos son continuamente generosos y dedicados a ella, es entonces cuando ella está cruzando la línea.
Cada relación es diferente, pero cuando el miedo, la obligación y la culpa se utilizan para cruzar los límites normales, es un caso de chantaje emocional. Veremos más de cerca cómo puede evaluar sus propias relaciones, teniendo en cuenta sus características únicas.
No todo conflicto en las relaciones es un caso de chantaje emocional. ¿Cómo puedes saberlo? La diferencia clave es si su socio realmente quiere encontrar una solución o si simplemente quiere ganar.
Las personas que intentan activamente resolver conflictos hablarán abiertamente sobre lo que quieren mientras toman en consideración los sentimientos y deseos de su pareja. Intentan encontrar de forma clara y cooperativa la fuente de la tensión, y comprenden y aceptan la propiedad por su contribución a ella.
Vemos esto en la historia de Jack y Jill. Habían estado casados durante mucho tiempo y un día Jack le confesó a Jill que le había sido infiel.
Naturalmente, Jill estaba molesta y herida. Después de tomarse un tiempo para ella misma para considerar sus sentimientos, le pidió que volviera a comprometerse con una relación exclusiva y que fuera a terapia de pareja para que su matrimonio pudiera continuar. Jill prometió que no usaría el hecho de la infidelidad de Jack en su contra para obtener lo que quería más adelante. A pesar de la complejidad y la naturaleza desgarradora de tales conflictos, también son una oportunidad para fortalecer una relación más fuerte que nunca si ambas personas demuestran respeto, son abiertos entre sí y establecen límites, como lo hizo Jill.
Si bien Ron y Rori enfrentaron un problema similar en su matrimonio después de que Ron admitió su infidelidad, el resultado fue bastante diferente. A diferencia de Jill, Rori usaba los errores de Ron como munición cuando quería algo de él, ya fuera su atención completa o regalos caros. Mientras tanto, las razones de la infidelidad de Ron y el camino hacia su reconciliación no recibieron ninguna atención. Al hacer que Ron se sintiera culpable siempre que podía, Rori estaba perpetrando un chantaje emocional.
Las víctimas del chantaje emocional
Todos somos susceptibles al chantaje emocional, aunque algunos más que otros. Todo se reduce a un puñado de rasgos que hacen que ciertas personas sean más vulnerables. Estos incluyen la necesidad de la validación de los demás, la dificultad con la confrontación, la baja autoestima y el deseo de salvar a los demás. Es probable que las personas con estos rasgos prioricen las necesidades del chantajista por encima de las suyas.
Este fue el caso de Elliot y Eve, una pareja de artistas. Elliot tuvo bastante éxito, mientras que Eve recién comenzaba. Eve se mudó con él al principio de su relación para ahorrar dinero. Más tarde, expresó interés en tomar clases de diseño gráfico, pero Elliott estaba completamente en contra de la idea.
Sintió que ella lo estaba abandonando al hacer algo nuevo por su cuenta, incluso compitiendo con él. En la mañana de su primera clase, la atacó verbalmente, exigiendo saber por qué ella insistía tanto en hacerle daño de esta manera. Una parte de Eve sabía que ir a clase era lo correcto para ella. Y, sin embargo, su incapacidad para manejar confrontaciones intensas la hizo dudar de sí misma. Ella se quedó en casa y abandonó el curso.
Como sabemos, el chantaje no suele ocurrir una sola vez, sino que se convierte en un ciclo. Cuando cedemos al chantaje, nos sentimos avergonzados de que nuestra integridad y autoestima se hayan visto comprometidas. Debido a esto, nuestra determinación de resistir el chantaje es aún más débil la próxima vez.
Este fue el caso de Eva. Después de abandonar su clase, se sintió abrumada por el desprecio por sí misma y estaba confundida y asustada por su responsabilidad por el bienestar de Elliot. Elliot, mientras tanto, sabía exactamente cómo obligar a Eve a que obedeciera, quien se rindió más fácilmente cada vez. ¿La lección aquí? Aunque las víctimas de chantaje no tienen la culpa de que esto suceda, son responsables de resistir el hecho de su existencia. Para aquellos que dudan de sus habilidades para resistir el chantaje, proporcionaremos los pasos necesarios para asegurarse de mantener intacta su integridad.
Elimine el chantaje de raíz
¿Cómo podemos evitar ser víctimas del chantaje emocional? A continuación, se indican algunos pasos sencillos que puede seguir.
El primero es resistir la reacción a las provocaciones del chantajista. Las malas personas son capaces de crear una atmósfera de tensión que haga que las víctimas sientan que tienen que cumplir de inmediato o seguir sufriendo. Para evitarlo, sé firme y consigue algo de tiempo.
Líneas como “No tengo una respuesta para ti en este momento, así que dame un poco de tiempo para pensar” y “No estoy listo para tomar una decisión en este momento. Hablemos de ello más tarde ”son excelentes para tener a mano. Incluso si los chantajistas no reaccionan amistosamente a esto, no se preocupe: simplemente repita su declaración y mantenga la calma.
Recuerde, su línea de tiempo no define la suya. Tienes tus propias prioridades que son tan importantes como las de ellos. Tómese el tiempo que necesite para considerar su respuesta a un conflicto y estará en camino de romper los patrones de manipulación en su relación.
Lo siguiente que debe hacer es separarse de la situación. El desapego ayuda a tener una cierta perspectiva del conflicto. Si le resulta difícil ver las cosas desde el exterior, intente hacerse las siguientes preguntas: “¿Qué quiere mi pareja? ¿Cómo me preguntó? ¿Cómo reaccionó cuando no estaba de acuerdo con él? ”
Luego, piense en sus reacciones emocionales para ver si exhiben puntos ciegos o delirios intencionales. Sentimientos como “Soy responsable de su felicidad; él me necesita; Soy el único que tiene ”,“ Si cedo esta vez, no me presionará más ”o“ Soy tan egoísta como para resentir sus demandas ”son señales de alerta. Si se siente atrapado, asustado, frustrado, abrumado, enojado o culpable, piense qué desencadena estos sentimientos. ¿Su chantajista le da la espalda, pone los ojos en blanco, llora o grita?
Escriba estos pensamientos para el paso final, estableciendo conexiones entre sus acciones y sus reacciones. Con esto planeado, está listo para terminar el ciclo de chantaje emocional de una vez por todas.
Si te has dado cuenta de que eres víctima de un chantaje emocional y quieres ponerle fin, ¿qué debes hacer? A continuación se ofrecen algunos consejos finales que le ayudarán a seguir su camino.
En primer lugar, conozca sus límites. Si tiene claro que, después de trazar un mapa de las acciones y reacciones de su pareja, su comportamiento manipulador le pesa, no deje esto a un lado. En su lugar, profundice y haga ejercicio cuando se hayan cruzado sus límites. De esta manera, reconocerá cuándo va demasiado lejos en el futuro. También podrá comunicar mejor sus límites, de modo que su pareja sepa exactamente lo que tolerará y lo que no tolerará.
La forma en que te comunicas con tu pareja también es crucial en esta etapa. No la ataque ni sea ofensivo: sea comprensivo, franco y tranquilo. Exprese su pesar por estar molesta, dígale que puede entender por qué se siente así, hágale saber que respeta su opinión, pero que tendrá que estar de acuerdo en no estar de acuerdo.
También puedes ser franco y decirle que no te sentirás culpable por nada y que no es el fin del mundo si quieres cosas diferentes. Estas declaraciones evitarán que su lucha se intensifique al tiempo que garantizan que se mantenga firme con sus prioridades.
Finalmente, recuerde que llevará tiempo cambiar los hábitos de su chantajista y su relación. Es mala persona y debes aceptar que esa condición no cambiará o lo hará muy muy lentamente. Una comunicación mejorada, nuevos límites y una reflexión cuidadosa lo ayudarán a asegurarse de que ya no sea víctima del chantaje emocional. También puede ser el momento de alejarse de la relación si es necesario.