• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Arte y Cultura / ¿Qué libros te recomienda leer Noam Chomsky?

¿Qué libros te recomienda leer Noam Chomsky?

21/12/2019 by María Hidalgo

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Tues­day, 25 January, 2022

Lee­mos libros para ave­ri­guar quié­nes somos. Lo que otras per­so­nas, reales o ima­gi­na­rias, hacen, pien­san y sien­ten… es una guía esen­cial para enten­der qué somos noso­tros mis­mos y en qué pode­mos convertirnos.

– Ursu­la K. Le Guin

Leer libros es muy impor­tan­te; muy muy impor­tan­te. No solo de fic­ción, tam­bién libros que nos ayu­dan a enten­der la reali­dad, los posi­bles futu­ros y los cues­tio­na­bles pre­sen­tes. Hoy os trae­mos las 100 suge­ren­cias de alguien muy espe­cial, Noam Chomsky, que nos traen des­de la web no ofi­cial The Noam Chomsky Reading List.

¿Qué libros te recomienda leer Noam Chomsky? 1

La lectura es fundamental para aprender y puedes mejorar en eso.

Sea­mos rea­lis­tas: leer no es el pasa­tiem­po favo­ri­to de todos. Para muchas per­so­nas, la tarea pare­ce difí­cil, abu­rri­da y requie­re mucho tiem­po. Para esas per­so­nas, es mejor ter­mi­nar un lar­go día de tra­ba­jo fren­te a la tele­vi­sión o con un videojuego.

Pero los estu­dios mues­tran que exis­te una rela­ción entre la capa­ci­dad de lec­tu­ra y el éxi­to en la vida. Cuan­to mejor lea, más pro­ba­bi­li­da­des ten­drá de con­se­guir tra­ba­jos mejor paga­dos; mayo­res serán sus opor­tu­ni­da­des de triunfar. 

Y aquí hay algo más: la lec­tu­ra le da a tu cere­bro un ejer­ci­cio vigo­ro­so. Acti­va muchas fun­cio­nes men­ta­les dife­ren­tes a la vez. Mejo­ra la memo­ria y aumen­ta la con­cen­tra­ción. Si ha deja­do de leer, esen­cial­men­te ha deja­do de aprender.

¿Qué tan rápi­do crees que pue­des leer? Para la mayo­ría de las per­so­nas, son unas 200 pala­bras por minu­to. Sor­pren­den­te­men­te, la mayo­ría de los adul­tos no leen más rápi­do que los niños de la escue­la pri­ma­ria. Eso es por­que las cla­ses sobre cómo leer gene­ral­men­te se detie­nen entre segun­do y quin­to grado. 

¿Por qué algu­nas per­so­nas leen len­ta­men­te? La res­pues­ta sue­le estar en lo que se cono­ce como sub­vo­ca­li­za­ción . Esto sim­ple­men­te sig­ni­fi­ca que, a medi­da que la gen­te lee, pro­nun­cia cada pala­bra en su cabe­za. Esto limi­ta su capa­ci­dad de lec­tu­ra. Si sub­vo­ca­li­za, solo podrá leer tan rápi­do como hable. 

Si esto le sue­na a usted, no se deses­pe­re. Tu men­te es capaz de ir mucho más rápi­do. Para redu­cir la sub­vo­ca­li­za­ción, inten­te con­tar en voz alta mien­tras lee. Siga dicien­do “uno, dos, tres” y así suce­si­va­men­te a medi­da que avan­za en la página. 

Con­tar mien­tras se lee es difí­cil. Pero entre­na­rá a tu cere­bro para que sub­vo­ca­li­ce menos. Comen­za­rá a ver las pala­bras en lugar de decir­las. Cuan­do apren­da esta habi­li­dad, la lec­tu­ra se sen­ti­rá más como si estu­vie­ra vien­do una pelí­cu­la que escu­chan­do un discurso.

Otra exce­len­te mane­ra de redu­cir la sub­vo­ca­li­za­ción y leer más “visual­men­te” es usar un mar­ca­pa­sos. No tie­ne nada de difí­cil: ¡pue­de comen­zar sim­ple­men­te des­li­zan­do el dedo por la pági­na mien­tras lee! Esta téc­ni­ca es efec­ti­va por­que nues­tros ojos están pro­gra­ma­dos para ras­trear obje­tos en movi­mien­to. El uso de un mar­ca­pa­sos visual pue­de aumen­tar su velo­ci­dad de lec­tu­ra entre un 25 y un 100 por ciento.

Por supues­to, nin­gu­na de estas téc­ni­cas ayu­da­rá a menos que real­men­te dedi­que tiem­po a leer. Por lo tan­to, pro­gra­me al menos 30 minu­tos de lec­tu­ra cada día.

Aho­ra que pue­de leer más rápi­do, es hora de des­ci­frar la últi­ma pie­za del rom­pe­ca­be­zas: apren­der a pen­sar mejor.

¿Qué libros te recomienda leer Noam Chomsky? 2

Libros recomendados por Noam Chomsky

1. La verdadera red terrorista: terrorismo en hechos y propaganda de Edward Herman

Este libro faci­li­ta la com­pren­sión de las cues­tio­nes rela­cio­na­das con el terro­ris­mo y los dere­chos huma­nos, en espe­cí­fi­co en la era pos­te­rior a la Segun­da Gue­rra Mun­dial. Her­man, ante­rior­men­te pro­fe­sor de finan­zas y coau­tor con Noam Chomsky, cubre un amplio espec­tro de temas terro­ris­tas que van des­de la pro­pa­gan­da has­ta las injus­ti­cias. Edu­ca al lec­tor dan­do una com­pren­sión de los esta­dos de Segu­ri­dad Nacio­nal en un con­tex­to prin­ci­pal­men­te lati­no­ame­ri­cano, don­de Esta­dos Uni­dos está muy interesado.

Her­man des­ta­ca que, des­de la Segun­da Gue­rra Mun­dial, el cre­ci­mien­to del terro­ris­mo por par­te de los esta­dos ha aumen­ta­do enor­me­men­te y que el terro­ris­mo lle­va­do a cabo por indi­vi­duos par­ti­cu­la­res ha dis­mi­nui­do. Ade­más, lo que se pone de mani­fies­to es que el terro­ris­mo es nece­sa­rio para lle­var a cabo las ini­cia­ti­vas del esta­do de Segu­ri­dad Nacio­nal, que inclu­ye la pre­ven­ción de la auto­de­ter­mi­na­ción de los paí­ses empobrecidos.

¿Qué libros te recomienda leer Noam Chomsky? 3

2. Los instrumentos de la formación del Estado (1940–1990) de Michael McClintock

En su libro, McClin­tock expli­ca, des­de su pun­to de vis­ta, cómo la CIA ha res­pal­da­do duran­te mucho tiem­po a sus alia­dos anti­co­mu­nis­tas. Estos, tan­to cuan­do tenían esta rela­ción con la CIA o des­pués de ello, tra­fi­ca­ban con dro­ga. Des­de los años sesen­ta, los manua­les mili­ta­res esta­dou­ni­den­ses acon­se­ja­ban que los agen­tes de inte­li­gen­cia se alia­ran con con­tra­ban­dis­tas y ope­ra­do­res del mer­ca­do negro para derro­tar al enemi­go común: los comunistas.

3. Últimas Reflexiones sobre una guerra (1967), de Bernard B. Fall, publicado después de su muerte

Noam Chomsky lo ha lla­ma­do “el ana­lis­ta más res­pe­ta­do y comen­ta­ris­ta en la gue­rra de Viet­nam”. Estas son sus últi­mas refle­xio­nes sobre una gue­rra que se pre­sen­ta como una mues­tra repre­sen­ta­ti­va de la obra de Fall en su con­jun­to; como tal, es casi tan per­so­nal como una auto­bio­gra­fía. La colec­ción inclu­ye un exce­len­te resu­men de la his­to­ria viet­na­mi­ta, una dis­cu­sión de la base cues­tio­nes de la gue­rra y un cua­dro emo­ti­vo del Viet­nam de 1967.

4. El capital: crítica de la economía política, vol 1 de Karl Marx

Es un tra­ta­do crí­ti­co sobre eco­no­mía polí­ti­ca. Con el tiem­po, tam­bién ha sido leí­do como obra filo­só­fi­ca, tra­ta­do de eco­no­mía o tra­ta­do polí­ti­co sobre las rela­cio­nes entre las cla­ses, de un lado los pro­le­ta­rios y de otro los burgueses.

5. Derecha: la decadencia de los demócratas y el futuro de la política estadounidense de Thomas Ferguson y Joel Rogers

Esta es una secue­la de la anto­lo­gía de estu­dios de Fer­gu­son y Rogers que estu­dia­ron las elec­cio­nes pre­si­den­cia­les esta­dou­ni­den­ses de 1980 (The Hid­den Elec­tion). Este nue­vo estu­dio se cen­tra tan­to en el sis­te­ma elec­to­ral del par­ti­do en el pasa­do como en el de su futu­ro pro­ba­ble. Los auto­res afir­man que, en los últi­mos años, la polí­ti­ca públi­ca y el sis­te­ma de par­ti­dos se han movi­do hacia la dere­cha, mien­tras que la opi­nión públi­ca se ha man­te­ni­do esen­cial­men­te esta­ble en el cen­tro-izquier­da. Pre­vé que este patrón con­ti­núe inde­pen­dien­te­men­te de qué par­ti­do ocu­pe la Casa Blan­ca. Lo que pue­de ser de mayor inte­rés y con­tro­ver­sia es la nue­va “pers­pec­ti­va de inver­sión” que los auto­res emplean para expli­car estos cambios.

¿Qué libros te recomienda leer Noam Chomsky? 4

6. Misiones en conflicto: La Habana, Washington, Pretoria  de Piero Gleijeses

Rela­to con­vin­cen­te y dra­má­ti­co de la polí­ti­ca cuba­na en Áfri­ca de 1959 a 1976 y de su cre­cien­te con­flic­to con la polí­ti­ca esta­dou­ni­den­se. La narra­ti­va rápi­da de Pie­ro Glei­je­ses lle­va al lec­tor des­de los pri­me­ros pasos de Cuba para asis­tir a los rebel­des arge­li­nos que luchan con­tra Fran­cia en 1961; a la gue­rra secre­ta entre La Haba­na y Washing­ton en el Zai­re en 1964–65, en la que 100 cuba­nos lide­ra­dos por el Che Gue­va­ra cho­ca­ron con 1.000 mer­ce­na­rios con­tro­la­dos por la CIA; y, por últi­mo, al dra­má­ti­co envío de 30.000 cuba­nos a Ango­la en 1975–76, que detu­vo el avan­ce suda­fri­cano sobre Luan­da y con­de­nó la prin­ci­pal ope­ra­ción encu­bier­ta de Henry Kis­sin­ger allí.

7. Enfrentando el Tercer Mundo: política exterior de los Estados Unidos, 1945–1980 de Gabriel Kolko

Kol­ko, autor de ocho libros sobre la his­to­ria ame­ri­ca­na moder­na, exa­mi­na aquí la invo­lu­cra­ción de los Esta­dos Uni­dos con los paí­ses del Ter­cer Mun­do. Su prin­ci­pal obje­ti­vo es que Esta­dos Uni­dos man­tu­vie­ra en Cen­troa­mé­ri­ca y crea­ra en Orien­te Medio un impe­rio basa­do en ven­ta­jas eco­nó­mi­cas e ideo­ló­gi­ca­men­te apo­ya­do por el anti­co­mu­nis­mo. El resul­ta­do fue que Esta­dos Uni­dos se exten­dió más allá de sus vas­tos recur­sos y apo­yó a peque­ños tira­nos, la gue­rra de Viet­nam y fra­ca­sos catas­tró­fi­cos como Irán. Este libro es esen­cial­men­te una crí­ti­ca con­tun­den­te de la polí­ti­ca esta­dou­ni­den­se y una adver­ten­cia para tra­tar con las con­di­cio­nes del Ter­cer Mun­do, no ideo­lo­gías, en los corre­do­res del poder.

¿Qué libros te recomienda leer Noam Chomsky? 5

¿Has leí­do alguno?


Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Arte y Cultura

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |