• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • LO + LEIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu

Noticias que merecen ser compartidas

You are here: Home / arte y cultura / Esta es la durísima carta de Nietzsche a la mujer que lo rechazó

Esta es la durísima carta de Nietzsche a la mujer que lo rechazó

08/02/2018 by Valeria Hiraldo

Merece ser compartido:

La vida amorosa de FriedrichNietzsche ha sido un tema muy recurrente para muchos escritores. Este famoso filósofo pasó su vida rodeado de mujeres tras la temprana pérdida de su padre.

Desde su nacimiento, estuvo rodeado de un fuerte círculo femenino compuesto por su madre, Franziska, su hermana, Elizabeth, su tía Rosalie y su abuela Erdmunde, quienes lo cuidaron y protegieron a lo largo de su vida.

A pesar de su fama actual, Friedrich Nietzsche fue una figura oscura durante la mayor parte de su vida. Sufría de una salud terrible y estaba fuera de sintonía con el clima intelectual de su época. Para cuando finalmente llegó la aclamación, había caído en la locura y su legado fue manipulado por su hermana Elisabeth.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Su caótica vida privada
    • ¿Nietzsche estaba enamorado de su hermana?
    • La particular misogínia de Nietzsche
    • Lou Andreas-Salomé, la mujer que más influyó en Nietzsche
    • Cómo afectó a Nietzsche los rechazos amorosos
    • Por qué Nietzsche siguió escribiendo libros incendiarios
    • El delirante Nietzsche se hundió en la locura
      • Poema que Nietzsche le dedicó a Lou Andreas-Salomé

Su caótica vida privada

El mismo año en que Nietzsche se enredó entre Rée y Salomé, 1882, escribió las infames palabras: “Dios ha muerto”.

Aparecen por primera vez en su libro The Gay Science . Nietzsche cuenta la historia de un loco corriendo por un mercado, gritando: “¡Dios ha muerto! ¡Dios permanece muerto! Y lo hemos matado.” 

Pero la pregunta central del libro es: ¿Qué debemos hacer ahora? Nietzsche estaba intrigado por el vacío moral que podría surgir cuando el antiguo dominio del dogma cristiano parecía estar al borde de la extinción. ¿Qué le esperaba a la humanidad sin una fuerza moral que la guíe? El futuro podría significar una tragedia, observó.

El propio futuro de Nietzsche, mientras tanto, estaba precariamente ligado a su curiosa relación con Lou Salomé y Paul Rée.

A pesar de la ruptura de Nietzsche con Wagner, el estreno de Parsifal en Bayreuth en 1882 fue un acontecimiento cultural tan importante que obligó al reconocimiento. Fue el primer trabajo nuevo de Wagner desde The Ring Cycle.

Sin embargo, la profunda influencia cristiana de Parsifal confirmó la sorprendente disonancia que se había desarrollado entre las filosofías de Nietzsche y Wagner. Más personalmente, Nietzsche no fue invitado por el compositor y por eso se negó a asistir. Pero aprovechó la oportunidad para lo que consideró una estratagema ingeniosa.

Decidió enviar a Lou al estreno junto con su hermana, Elisabeth, para fortalecer su vínculo familiar con Lou y excluir a la celosa Rée.

El viaje fue desastroso. Lou se deleitaba con la atmósfera aristocrática y su comportamiento coqueto sorprendió a Elisabeth. Mientras tanto, Elisabeth tuvo que lidiar con chismes maliciosos sobre su hermano. Esto incluyó la noticia de que cinco años antes, Wagner había escrito al médico de Nietzsche sobre sus sospechas de que el filósofo se estaba masturbando, que en ese momento se creía que causaba ceguera. Junto con una imagen escandalosa de Lou blandiendo un látigo a Nietzsche y Rée, esto se convirtió en la comidilla del festival.

Elisabeth se fue temprano, pero los dos habían acordado reunirse con Nietzsche después del festival en un centro turístico cercano. Esta también resultó ser una fiesta particularmente incómoda.

Con la enfurruñada Elisabeth quedándose en casa, Nietzsche y Lou dieron largos paseos por el bosque, durante los cuales el filósofo discutió sus ideas con vehemente intensidad. Resultó demasiado para Lou. Ella y Rée se escaparon juntas poco después.

Nietzsche estaba devastado. Pero, habiendo declarado la muerte de Dios, rebosaba ideas para escribir.

¿Nietzsche estaba enamorado de su hermana?

Entre las muchas especulaciones que existen sobre su vida sentimental, algunos biógrafos han llegado a afirmar que Nietzsche estaba enamorado de su hermana. En concreto, Thomas Mann cuenta en su propia biografía que el filósofo alemán estaba muy enamorado de su hermana, algo que lo tenía prisionero y que se encontraba presente en cada paso de su vida.

Esta es la durísima carta de Nietzsche a la mujer que lo rechazó 1
Thomas Mann aseguró que Nietzsche estaba enamorado de su propia hermana

La particular misogínia de Nietzsche

Quizás solo se trate de un rumor más en la vida de este carismático filósofo enamoradizo que terminó desarrollando una misoginia muy particular. Nietzsche también creía en el superhombre de Zaratustra, el profeta que lanzó la proclama del mismo. Según la teoría de Nietzsche, este ejemplar de ser humano era independiente, culto, fuerte, tolerante, poderoso, libre y debería ser capaz de aceptar el universo y la vida como es.

A pesar de esta creencia, el filósofo sucumbía ante cualquier mujer atractiva que se pusiera a su alcance, más aun si se trataba de una mujer rubia y apoderada. Durante toda su vida fueron muchas las mujeres que compartieron el corazón de Nietzsche, algunas en forma de amor platónico, otras como un amor imposible o maternal, pero al final de todas esas “relaciones” acabaron de forma traumática.

Lou Andreas-Salomé, la mujer que más influyó en Nietzsche

La mujer que más influyó en la vida del Nietzsche fue Lou Andreas-Salomé. Se conocieron durante la estancia del filósofo en Italia, país que visitaba con frecuencia en busca del sol, en la mansión de Malwida von Meysenburg. Esta casa tenía un salón literario creado por una famosa feminista alemana que frecuentaba Lou, una rusa de 18 años que intentaba ejercer la libertad de la mujer más allá de la práctica del feminismo.

Nietzsche no tardó en rendirse ante la belleza y talento de Lou Andreas-Salomé, y el filósofo y la feminista tuvieron un encuentro del todo esperado. Él incluso llegó a pedirle matrimonio al instante, algo que a Lou le hizo mucha gracia, pero que rechazó al momento (por aquel entonces ella estaba enamorada de Paul Rée, discípulo de Nietzsche).

Lou y Nietzsche mantuvieron una muy buena amistad, pero no pasó de ahí. Ella se sentía muy atraída por el filósofo, pero no por el hombre.

Rée escribió en 1882, implorándole que fuera a Roma y conociera a la joven Lou Salomé, una joven muy inteligente y encantadora y futura pionera del psicoanálisis; Nietzsche aceptó. Pero este no era un emparejamiento ordinario. El deseo de Lou era vivir con Rée y Nietzsche, en un ménage à trois apasionado pero platónico .

Cautivados, los dos hombres estuvieron de acuerdo. Pero esta llamada “santa trinidad” estaba lejos de ser armoniosa, ya que los dos hombres competían constantemente por la atención de Lou.

En una ocasión en mayo, Nietzsche y Lou escaparon de Rée para escalar el temible Monte Sacro. Muy por encima de los lagos italianos, discutieron filosofía con rara intensidad, y él le reveló sus pensamientos más profundos. Clasificó esta entre las mejores experiencias de su vida.

El mismo año en que Nietzsche se enredó entre Rée y Salomé, 1882, escribió las infames palabras: “Dios ha muerto”.

Aparecen por primera vez en su libro The Gay Science . Nietzsche cuenta la historia de un loco corriendo por un mercado, gritando: “¡Dios ha muerto! ¡Dios permanece muerto! Y lo hemos matado.” 

Pero la pregunta central del libro es: ¿Qué debemos hacer ahora? Nietzsche estaba intrigado por el vacío moral que podría surgir cuando el antiguo dominio del dogma cristiano parecía estar al borde de la extinción. ¿Qué le esperaba a la humanidad sin una fuerza moral que la guíe? El futuro podría significar una tragedia, observó.

El propio futuro de Nietzsche, mientras tanto, estaba precariamente ligado a su curiosa relación con Lou Salomé y Paul Rée.

La filosofía cada vez más segura de Nietzsche estaba fuera de sintonía con su caótica vida privada.

A pesar de la ruptura de Nietzsche con Wagner, el estreno de Parsifal en Bayreuth en 1882 fue un acontecimiento cultural tan importante que obligó al reconocimiento. Fue el primer trabajo nuevo de Wagner desde The Ring Cycle.

Sin embargo, la profunda influencia cristiana de Parsifal confirmó la sorprendente disonancia que se había desarrollado entre las filosofías de Nietzsche y Wagner. Más personalmente, Nietzsche no fue invitado por el compositor y por eso se negó a asistir. Pero aprovechó la oportunidad para lo que consideró una estratagema ingeniosa.

Decidió enviar a Lou al estreno junto con su hermana, Elisabeth, para fortalecer su vínculo familiar con Lou y excluir a la celosa Rée.

El viaje fue desastroso. Lou se deleitaba con la atmósfera aristocrática y su comportamiento coqueto sorprendió a Elisabeth. Mientras tanto, Elisabeth tuvo que lidiar con chismes maliciosos sobre su hermano. Esto incluyó la noticia de que cinco años antes, Wagner había escrito al médico de Nietzsche sobre sus sospechas de que el filósofo se estaba masturbando, que en ese momento se creía que causaba ceguera. Junto con una imagen escandalosa de Lou blandiendo un látigo a Nietzsche y Rée, esto se convirtió en la comidilla del festival.

Elisabeth se fue temprano, pero los dos habían acordado reunirse con Nietzsche después del festival en un centro turístico cercano. Esta también resultó ser una fiesta particularmente incómoda.

Con la enfurruñada Elisabeth quedándose en casa, Nietzsche y Lou dieron largos paseos por el bosque, durante los cuales el filósofo discutió sus ideas con vehemente intensidad. Resultó demasiado para Lou. Ella y Rée se escaparon juntas poco después.

Nietzsche estaba devastado. Pero, habiendo declarado la muerte de Dios, rebosaba ideas para escribir.

Cómo afectó a Nietzsche los rechazos amorosos

En 1882, después de haber sido rechazado en múltiples ocasiones, Nietzsche perdió la esperanza. No supo encajar el rechazo y, por ello, se encerró en una habitación y pocos días después escribió un  poema filosófico inspirado por la frustración de un amor imposible.

Esta es la durísima carta de Nietzsche a la mujer que lo rechazó 2
Nietzsche no supo encajar el rechazo de Lou y acabó escribiéndole un duro poema

Tras varios intentos de suicidio, seis años después, el filósofo entró en una fuerte depresión que lo llevó a una locura irreversible que acabó con su vida.

Por qué Nietzsche siguió escribiendo libros incendiarios

Si bien la tercera parte de Zaratustra fue el undécimo libro publicado de Nietzsche, ninguna de sus obras se había vendido bien, ni siquiera un centenar de copias en la mayoría de los casos. Como era de esperar, su editor Schmeitzner retiró el apoyo. Aunque estaba contento de romper los lazos con Schmeitzner, un antisemita, esto seguía siendo un golpe para Nietzsche.

Otra preocupación fue su pensión de Basilea. Debido a que expiraba en 1885, la universidad decidió amablemente renovarlo por un año más. Aun así, Nietzsche se estaba quedando sin dinero.

Sin embargo, continuó invirtiendo sus limitados recursos en sus libros, ahora pagando por la autoedición.

El filósofo inestable y casi ciego continuó su gira europea, pasando los meses de verano en los Alpes y los inviernos en la costa. Era un huésped manso y cortés en los hoteles baratos que frecuentaba. Mantuvo dietas peculiares con la vana esperanza de que pudiera curar sus interminables ataques de enfermedad paralizante.

Sin embargo, logró producir dos obras nuevas y estridentes: Más allá del bien y del mal y Sobre la genealogía de la moralidad .

Como sugiere el provocativo título del primer libro, Nietzsche animó a los lectores a dejar de pensar en el bien y el mal como absolutos. Más bien, son meras convenciones, un producto tanto de la fe cristiana difunta como de una tradición filosófica que se remonta a Platón. En cambio, debemos adoptar la moralidad del superhombre, un espíritu libre impulsado por lo que Nietzsche llamó la “voluntad de poder”, es decir, alguien dispuesto a vivir audazmente, cuestionando cada creencia con un “¿y si?”

On the Genealogy of Morality extiende este argumento y menciona brevemente un nuevo concepto: la “bestia rubia”. Esta frase a menudo se considera un vínculo entre Nietzsche y la política aria de Hitler. Pero Nietzsche afirma que esta fuerza merodeadora y ávida de poder es, de hecho, común a todas las razas, no solo a los alemanes.

La audacia de los textos de Nietzsche finalmente estaba despertando interés y, a diferencia de la mayoría de sus libros, Beyond Good and Evil atrajo una crítica. El crítico, sin embargo, lo describió como “peligroso”.

Mientras tanto, su hermana y su nuevo esposo estaban progresando por su cuenta, de una manera más notoria. Establecieron Nueva Germania en Paraguay, destinado a ser un nuevo hogar glorioso para la Patria. Solo habían convencido a 14 familias para que los acompañaran, y el proyecto equivocado se vino abajo rápidamente. Pero Elisabeth se deleitaba con su condición de reina y mantuvo una sólida corriente de propaganda en la prensa alemana.

El delirante Nietzsche se hundió en la locura

Para la Navidad de 1888, Nietzsche había escrito otro libro breve, Nietzsche contra Wagner , y había leído su trabajo publicado hasta la fecha. Se dio cuenta de que todo era magnífico. Qué escritor tan poderoso y visionario era, el Ecce Homo en particular. “No hay paralelo a esto, incluso en la naturaleza misma”, escribió.

En este estado de éxtasis, escribió una serie de extrañas cartas navideñas, exagerando enormemente su estatus. Firmó una desconcertante carta al dramaturgo August Strindberg como “Nietzsche Caesar” y a otros como “El Crucificado”. Una carta a Cosima Wagner decía simplemente: “Ariadne, te amo. Dionisio “.

Una carta a Burckhardt preocupó mucho al amable profesor. Se lo llevó al amigo de Nietzsche, Overbeck, y ambos estuvieron de acuerdo en que había que hacer algo.

Los delirios de Nietzsche habían ido apareciendo gradualmente, pero hubo un momento crítico para su salud mental en enero de 1889. Rompió a llorar en una calle de Turín al ver cómo golpeaban a un caballo. Su casero llegó al lugar y lo escoltó de regreso a casa. Nietzsche pasó varios días en su habitación, cantando salvajemente y arrastrándose desnudo, antes de que llegara Overbeck.

Con el humor de sus delirios, Overbeck convenció a Nietzsche de que lo acompañara a una clínica en Basilea. Su comportamiento allí fue errático, a veces agresivo, a veces tranquilo. Parecía creer que podía controlar el clima. La sífilis se dio a menudo como la causa de su deterioro mental, pero las pruebas en ese momento no fueron concluyentes.

En marzo de 1890, dejó el asilo bajo la custodia de su madre. Pronto regresaron a la casa familiar en Naumburg. Permaneció allí durante varios años, experimentando rabia delirante y siendo completamente dependiente de su madre.

En 1893, regresó su hermana Elisabeth. Su esposo se había suicidado en 1889 en medio del fracaso de su empresa en Paraguay, y tres años después terminó el experimento. Percibió mayores oportunidades en Alemania, donde la locura de su hermano y el interés del público por su obra filosófica aumentaban de la mano.

Trabajó rápidamente para establecer lo que llamó el “archivo de Nietzsche” y comenzó a cultivar la creciente leyenda de su hermano. Cuando su madre murió en 1897, Elisabeth vendió la casa familiar en Naumburg y se mudó a Weimar, la famosa ciudad cultural de Goethe y Schiller. Compró una gran propiedad con la ayuda de Meta von Salis-Marschlins, un amigo preocupado de Nietzsche, con espacio para que su hermano, ahora demente, se mantuviera fuera de la vista en el piso de arriba.

Poema que Nietzsche le dedicó a Lou Andreas-Salomé

Que yo sufra mucho carece de importancia comparado con el problema de que no seas capaz, mi querida Lou, de reencontrarte a ti misma.
Nunca he conocido a una persona más pobre que tú.
Ignorante pero con mucho ingenio.
Capaz de aprovechar al máximo lo que conoce.
Sin gusto pero ingenua respecto de esta carencia.
Sincera y justa en minucias, por tozuda en general, en una escala mayor, en la actitud total hacia la vida:
Insincera.
Sin la menor sensibilidad para dar o recibir.
Carente de espíritu e incapaz de amar.
En afectos, siempre enferma y al borde de la locura.
Sin agradecimiento, sin vergüenza hacia sus benefactores…
En particular:
Nada fiable.
De mal comportamiento.
Grosera en cuestiones de honor…
Un cerebro con incipientes indicios de alma.
El carácter de un gato: el depredador disfrazado de animal doméstico.
Nobleza como reminiscencia del trato con personas más nobles.
Fuerte voluntad pero no un gran objeto.
Sin diligencia ni pureza.
Sensualidad cruelmente desplazada.
Egoísmo infantil como resultado de atrofia y retraso sexual.
Sin amor por las personas pero enamorada de Dios.
Con necesidad de expansión.
Astuta, llena de autodominio ante la sexualidad masculina.

Tuyo

Friedrich Nietzsche


Merece ser compartido:

Filed Under: arte y cultura Tagged With: amor, misoginia, mujeres, Nietzsche, relaciones, Thomas Mann

Primary Sidebar

Qué encontrarás en esta página

  • Su caótica vida privada
    • ¿Nietzsche estaba enamorado de su hermana?
    • La particular misogínia de Nietzsche
    • Lou Andreas-Salomé, la mujer que más influyó en Nietzsche
    • Cómo afectó a Nietzsche los rechazos amorosos
    • Por qué Nietzsche siguió escribiendo libros incendiarios
    • El delirante Nietzsche se hundió en la locura
      • Poema que Nietzsche le dedicó a Lou Andreas-Salomé

¿TENEMOS LO QUE ESTÁS BUSCANDO? ¡PRUEBA!

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

NOTICIAS + COMPARTIDAS

Cómo la empatía (inconsciente) influye en tu vida y tu toma de decisiones

¿Vives un ecosistema de información poco fiable? Test para saber si sufres Infocalipsis

Para las grandes decisiones de tu vida y tu trabajo: empieza con el porqué

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

Footer

MUHIMU.ES

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

¿Es posible hacer de este mundo un lugar mejor?

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Manual Activista

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Seguro que tenemos lo que buscas:

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT