muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Nick Ut, el fotógrafo que captó una de las imágenes más icónicas del siglo XX

Merece ser compartido:

Actualizado el viernes, 26 mayo, 2023

En el vasto mundo de la fotografía, hay ocasiones en las que una imagen tiene el poder de trascender el tiempo y el espacio para convertirse en un símbolo de una época. Tal es el caso de la fotografía tomada por Nick Ut el 8 de junio de 1972 en Vietnam, una imagen que capturó la desgarradora realidad de la guerra y se convirtió en uno de los íconos más reconocidos del siglo XX.

La fotografía en cuestión muestra a una niña vietnamita de nueve años llamada Phan Thi Kim Phuc, corriendo desnuda y aterrorizada después de que su aldea fuera bombardeada con napalm. La imagen es una representación vívida de la crueldad y el sufrimiento humano causados por la guerra, y se ha convertido en un símbolo perdurable de la lucha por la paz y la humanidad.

La historia detrás de la fotografía es igualmente impactante. Nick Ut, un joven fotoperiodista de Associated Press, se encontraba en la aldea de Trang Bang cuando ocurrió el bombardeo. A pesar de los horrores presenciados, su instinto profesional lo llevó a capturar ese momento crítico con su cámara. Posteriormente, llevó a Kim Phuc y a otros heridos al hospital, donde se aseguró de que recibieran atención médica.

La fotografía de Nick Ut no solo capturó un momento desgarrador, sino que también tuvo un profundo impacto en la sociedad y en la percepción de la guerra de Vietnam. Cuando la imagen fue publicada por primera vez, generó un debate mundial sobre la legitimidad y la ética de la guerra. Además, contribuyó a cambiar la opinión pública y a aumentar la presión sobre los líderes políticos para que buscaran una solución pacífica al conflicto.

A lo largo de los años, la fotografía ha sido reconocida y premiada en numerosas ocasiones. Nick Ut recibió el Premio Pulitzer en 1973 por su impactante imagen, y su trabajo ha dejado una huella imborrable en la historia del fotoperiodismo. Su valentía y dedicación para capturar la verdad en medio del caos han inspirado a generaciones posteriores de fotógrafos y periodistas.

En la actualidad, la fotografía de Nick Ut sigue siendo relevante y poderosa. Aunque han pasado décadas desde que fue tomada, su mensaje de compasión y empatía resuena en un mundo que todavía se enfrenta a conflictos y guerras. La imagen es un recordatorio constante de las consecuencias devastadoras de la violencia y la importancia de trabajar hacia la paz y la reconciliación.

En resumen, Nick Ut es el fotógrafo que captó una de las imágenes más icónicas del siglo XX. Su fotografía de Kim Phuc corriendo desnuda y aterrorizada después de un bombardeo de napalm en Vietnam se ha convertido en un símbolo duradero de los horrores de la guerra y la lucha por la paz. El impacto de esta imagen en la sociedad ha sido innegable, generando un debate global y cambiando la percepción de la guerra de Vietnam. El legado de Nick Ut como fotoperiodista valiente y comprometido perdurará en la historia, inspirando a futuras generaciones a contar historias con autenticidad y empatía.

La historia de la fotografía ‘Napalm Girl’

El 8 de junio de 1972, durante la guerra de Vietnam, un avión estadounidense lanzó una bomba de napalm en la zona de la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. La niña de apenas nueve años, fue gravemente quemada, y corrió fuera de la población quitándose los restos de su ropa en llamas. En ese momento, el fotógrafo Nick Ut tomó la fotografía y enseguida, llevó a la niña al hospital donde permaneció 14 meses, siendo sometida a 17 operaciones de injertos de piel.

La historia de la fotografía conocida como ‘Napalm Girl’ es un testimonio impactante de los horrores de la guerra y el poder transformador de la imagen. Tomada por el fotoperiodista Nick Ut el 8 de junio de 1972 en Vietnam, esta fotografía capturó un momento desgarrador que se convirtió en un símbolo icónico del sufrimiento humano y la lucha por la paz.

La imagen muestra a una niña vietnamita de nueve años llamada Phan Thi Kim Phuc, corriendo desnuda y conmocionada mientras huye de una aldea bombardeada con napalm. Su expresión de terror y dolor, así como las llamas y el humo que la rodean, transmiten una historia de destrucción y sufrimiento que no puede ser ignorada.

Detrás de esta poderosa imagen se encuentra la valentía y el compromiso de Nick Ut, un joven fotoperiodista de la agencia Associated Press. En aquel fatídico día, Ut se encontraba en la aldea de Trang Bang cuando presenció el bombardeo con napalm. A pesar de los peligros y el caos que lo rodeaban, su instinto profesional y su deseo de contar la verdad lo llevaron a capturar ese momento crucial.

Después de tomar la fotografía, Ut se dio cuenta de la gravedad de la situación y decidió llevar a Kim Phuc y a otros heridos al hospital para recibir atención médica. Su rápida acción y su compromiso con su labor periodística demostraron su humanidad y empatía, y salvaron la vida de la niña y otros afectados por el ataque.

La publicación de la fotografía ‘Napalm Girl’ generó un impacto inmediato y duradero en todo el mundo. La imagen se convirtió en un símbolo poderoso de los horrores de la guerra y la inocencia perdida. Desencadenó un debate global sobre la legitimidad de la guerra de Vietnam y aumentó la presión sobre los líderes políticos para buscar una solución pacífica.

Además de su impacto en la opinión pública, la fotografía de Nick Ut recibió reconocimiento internacional. En 1973, fue galardonado con el prestigioso Premio Pulitzer, que reconoce la excelencia en el periodismo y la fotografía. Este premio fue un testimonio del poder y la importancia de capturar imágenes que transmitan verdades incómodas pero necesarias.

A lo largo de los años, la fotografía ‘Napalm Girl’ ha continuado su relevancia y su mensaje poderoso. Ha sido utilizada como símbolo en diversas campañas en pro de la paz y los derechos humanos. Además, ha inspirado a otros fotógrafos y artistas a utilizar su trabajo para crear conciencia sobre los horrores de la guerra y la importancia de proteger a los más vulnerables.

La historia detrás de la fotografía ‘Napalm Girl’ es un recordatorio conmovedor de la necesidad de luchar por la paz y la compasión en un mundo marcado por conflictos y violencia. Nos recuerda que detrás de cada imagen icónica hay historias reales de sufrimiento y valentía. La obra de Nick Ut ha dejado una huella imborrable en la historia del fotoperiodismo y nos invita a reflexionar sobre el poder y la responsabilidad de las imágenes en la sociedad.

En conclusión, la fotografía ‘Napalm Girl’ capturada por Nick Ut es un testimonio conmovedor de los horrores de la guerra y la lucha por la paz. A través de la valentía y el compromiso del fotoperiodista, esta imagen se convirtió en un símbolo icónico reconocido a nivel mundial. Su impacto en la sociedad y su reconocimiento internacional son evidencia de su poder transformador y su capacidad para transmitir verdades incómodas pero necesarias.

Kim ha descrito su experiencia -según refleja el diario El Mundo– de la siguiente forma: «el napalm es el dolor más terrible que se pueda imaginar»«el agua hierve a 100 grados Celsius, el napalm genera temperaturas de 800 a 1.200 grados centígrados.»

Antes de que Nick enviara la película con la foto para su revelado, llevó a la niña hasta el hospital. La edición de la fotografía fue retrasada debido a un debate en AP acerca de publicar una foto con una niña desnuda:

«…un editor de la AP rechazó la foto de Kim Phuc corriendo carretera abajo y sin ropas debido a que mostraba un desnudo frontal. Las fotos de desnudos de cualquier edad y sexo, y en especial las vistas frontales habían recibido un rotundo no en la Associated Press en 1972… Horst arguyó por telex con la oficina general de Nueva York que se debía hacer una excepción, con el compromiso de que no se publicaría ningún acercamiento que dejase a la niña Kim Phuc sola. El editor de NY, Hal Buell, argumentó que el valor de la noticia de la fotografía eliminaba cualquier reserva sobre el desnudo».

La fotografía tuvo tanta repercusión que hasta llegó a las manos del que era el por entonces presidente de los Estados Unidos: Richard Nixon. Han aparecido cintas de audio en las que Richard Nixon mantiene una conversación con su jefe de gabinete, H. R. Haldeman, en las que Nixon duda de la veracidad de la imagen, sugiriendo que podía haber sido «retocada».

Como consecuencia del lanzamiento de esas cintas, Ut dijo:

«Incluso, aunque ha llegado a ser una de las más impactantes imágenes del siglo XX, el presidente Nixon una vez dudó de la autenticidad de mi fotografía cuando la vio en los periódicos el 12 de junio de 1972… La fotografía para mí, e incuestionablemente para muchos otros, no podría ser más real. Es tan auténtica como lo fue el mismo Vietnam. El horror de la guerra que obtuve no necesitaba ser retocado. Esa aterrorizada niña pequeña está todavía viva y es un elocuente testimonio de la autenticidad de la foto. Ese momento de hace treinta años será algo que Kim Phuc y yo nunca olvidaremos. Es algo que definitivamente cambió nuestras vidas».

La influencia de la fotografía tomada por Nick fue tal, que algunos historiadores han considerado que la imagen influyó en el presidente Nixon y ayudó a frenar la guerra en Vietnam. Aunque, cuando fue tomada la instantánea, la retirada de tropas estadounidenses ya estaba muy avanzada.

Phan Thị Kim Phúc

Kim Phuc, la niña que apareció en la fotografía de Nick, afirma que a día de hoy aún mantiene contacto Nick. Kim obtuvo la nacionalidad canadiense, se convirtió al cristianismo y hoy reside en Toronto (Canadá). Kim ha sido entrevistada en numerosas ocasiones, por periodistas, presidentes, primeros ministros, personas de la realeza, actores, etc. Kim comenta que lo que «tan solo quería escapar de esa foto… quería olvidar que eso había pasado, pero ellos querían que todos lo recordaran».

La fotografía de la niña Phan Thị Kim Phúc, conocida como ‘Napalm Girl’, capturada por el fotoperiodista Nick Ut en 1972, dejó una huella imborrable en la historia. Pero, ¿qué ha sido de la vida de Kim Phúc en la actualidad?

Después de sobrevivir al terrible bombardeo de napalm que la dejó gravemente herida, Kim Phúc pasó por un largo y doloroso proceso de recuperación. A pesar de las cicatrices físicas y emocionales que llevaba consigo, encontró la fuerza para seguir adelante y buscar un propósito en su vida.

Kim Phúc decidió convertir su dolor en un mensaje de paz y reconciliación. A medida que crecía, se convirtió en embajadora de buena voluntad de la UNESCO y dedicó su vida a abogar por los derechos de los niños y promover la paz en el mundo. Viajó por todo el mundo compartiendo su historia y hablando en contra de la violencia y los conflictos armados.

En 1996, Kim Phúc obtuvo permiso del gobierno vietnamita para abandonar el país y buscar tratamiento médico en Alemania. Fue durante su estancia en Alemania que conoció a su futuro esposo, con quien se casó en 1992. Juntos, formaron una familia y actualmente tienen dos hijos.

Después de vivir en Canadá durante varios años, Kim Phúc se convirtió en ciudadana canadiense en 1997. En ese país, encontró una nueva comunidad y un espacio para continuar su activismo en pro de la paz. Fundó la Fundación Kim Phúc, dedicada a brindar apoyo a los niños afectados por la guerra y promover la curación y la reconciliación.

En la actualidad, Kim Phúc sigue siendo una voz poderosa en la lucha por la paz y los derechos humanos. A través de conferencias y charlas motivacionales, comparte su experiencia personal y su mensaje de esperanza y perdón. Su valentía y resiliencia han inspirado a millones de personas en todo el mundo.

Aunque las cicatrices físicas de aquel fatídico día en Vietnam aún permanecen en su cuerpo, Kim Phúc ha demostrado que el amor y la compasión pueden superar incluso las heridas más profundas. Su historia es un recordatorio de la capacidad humana para superar la adversidad y encontrar significado en medio del sufrimiento.

La niña Phan Thị Kim Phúc, cuya imagen desnuda y aterrorizada dio la vuelta al mundo, ha utilizado su vida como testimonio vivo de la resiliencia y la importancia de trabajar por un mundo más pacífico y compasivo.

Si te gustó esta historia, no te pierdas:


Merece ser compartido:

Una respuesta a «Nick Ut, el fotógrafo que captó una de las imágenes más icónicas del siglo XX»