• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Arte y Cultura / ‘Mujeres mirando mujeres’ es una iniciativa que nace en España con vocación de reivindicación

‘Mujeres mirando mujeres’ es una iniciativa que nace en España con vocación de reivindicación

13/04/2016 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el jueves, 13 julio, 2023

 ‘Mujeres mirando mujeres‘ es una iniciativa que nace en España con vocación de reivindicación. En esta segunda edición de Mujeres, 14 gestoras del arte, 14 bloggers y 28 artistas forman parte de esta iniciativa que crece considerablemente en participación y contenido tras su primera edición. A partir de hoy, en total 56 mujeres nos desvelarán fórmulas y fondos de su paso por el mundo del arte.

En 1989, la historiadora de arte Carol Duncan, escribió un ensayo que aún sigue teniendo relevancia: The Moma’s hot mamas(algo así como «Las tías buenas del MOMA»). Este artículo ponía de manifiesto que en los grandes centros sagrados del arte, museos y galerías, solo entraban mujeres que seguían un patrón: prostitutas, brujas, modelos de artistas, pertenecientes a bajas esferas, siempre desnudas, demonizadas, sexualizadas, malvadas, vulgares… La mujer aparecía siempre en forma de cuerpo, un cuerpo representado bajo el prisma y subconsciente de los anhelos masculinos. Broadly

En marzo de 2015 nació Mujeres Mirando Mujeres y lo hizo con vocación de continuidad y reivindicación, un proyecto que necesita de mujeres excepcionales para poder crecer. En aquél momento, se alojó en la propia web de Arte a un Click, ahora dispone de su propio espacio.

En 2016, el proyecto se amplía y pasa a tener dos secciones diferenciadas. Por un lado las entrevistas que realizarán bloggers-mujeres especializadas en arte. Por otro, las presentaciones a modo de pequeño texto curatorial que compone la novedad de esta edición, y cuyas participantes son comisarias, directoras de museo, directoras de ferias de arte o galeristas. Todo ello, sin perder de vista a las protagonistas: las artistas.

En Mujeres Mirando Mujeres se quiere dar protagonismo a las artistas,  también a las agentes del arte que cada día apuestan por dar lugar y valor a las creadoras con las que trabajan. Todas ponen su inteligencia y buen hacer al servicio del arte, como mujeres y como profesionales. De ahí que se pretenda dar visibilidad tanto a unas como a otras. De ahí también nuestro nombre.

La iniciativa se estructurará en una serie de artículos que se  publicarán diariamente a partir del día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. En concreto, una publicación de cada sección hasta completar las colaboraciones.

What about flying © Isabel Chiara
What about flying, Isabel Chiara

ENTREVISTA de MUHIMU A SU DIRECTORA, MILA ABADÍA

¿En qué consiste vuestro proyecto?

Nuestra finalidad es presentar el trabajo de las artistas, apoyarlas, darles la visibilidad sin perder de vista a esas otras mujeres, las agentes del arte que cada día apuestan por dar lugar y valor a las artistas con las que trabajan, todas ponen su inteligencia y buen hacer al servicio del arte, como mujeres y como profesionales.

El proyecto tiene dos secciones, por un lado, bloggers especializadas en arte entrevistarán a artistas, por otro, comisarías independientes, gestoras del arte, directoras de museos, de ferias o de galerías hablarán de una artista mediante un sencilla presentación o pequeño texto curatorial. En ambos ca- sos la elección de la artista es exclusivamente suya, creo que es una forma de que el proyecto gana en calidad; cada día se publicará una entrevista y un texto de presentación. Todas han trabajado desinteresadamente y eso hace todavía más valiosa su colaboración.

¿Quiénes estáis detrás del proyecto?

He tenido la suerte de contar con un equipo magnífico, mujeres que ya conocía, conocedora de su capacidad y altruismo me he apoyado en ellas, Silvia Martín nuestra communtiy manager, a la que todos debéis conocer ya porque está haciendo un trabajo estupendo en redes; Carmen Bueloha, en el departamento de prensa y una convencida comunicadora y Nati Guld, nuestra coordinadora de formación y una de esas mujeres que es verlas y adorarlas, además de ser una profesional cuya experiencia está haciendo que el proyec- to crezca. Sin olvidar el gran elenco de media partners que, generosamente, están apoyando el proyecto.

¿Cómo y cuándo surgió la idea?

Mujeres Mirando Mujeres nació el año pasado, como un apartado de Arte a un Click, en ese momento me sentí en la necesidad de sumarme a una reivindi- cación que, hoy por hoy, está tan vigente como en el momento en que surgió; ya que faltaban solo unos días par el 8 de marzo, contacté con cole- gas bloggers y a pesar del poco tiempo nos pusimos a ello. Desde el primero momento mi intención fue que tuviera identidad propia; en esta edición ya la tiene, así que vamos bien.

MMM3
PAMEN PEREIRA – El mundo visible es solo una excusa VI. 2015 Técnica: Vértebras de resina y alas de plomo

¿Qué hace a vuestro proyecto diferente?

Más que buscar diferencias yo buscaría lo que nos une, la necesidad de seguir combatiendo una lacra social tan evidente como es la desigualdad de género; en ese sentido, creo que existen muchos proyectos; nosotras lo he- mos llevado al mundo del arte, también lo hacen otras iniciativas y por eso nos sentimos orgullosas, formamos parte de algo mucho mayor.

¿Qué es lo mejor que os ha pasado desde que habéis comenzado?

El apoyo que hemos recibido por parte de colaboradoras y artistas. MMM esté cogiendo una enorme fuerza, por eso también, solo tengo palabras de agradecimiento. Contamos en el proyecto con mujeres muy posicionadas en el mundo del arte, mujeres muy capacitadas que han querido confiar en MMM, y eso supone para nosotras un plus de responsabilidad y de orgullo.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

Nos gustaría cumplir nuestro objetivo principal en cuanto a difundir del traba- jo de artistas y agentes del arte, y claro, también tenemos planes, quizá el próximo año sea el momento de desvirtualizar el proyecto, buscar patroci- nadores y llevarlo a los muros reales, montar una gran (o pequeña) colectiva, ampliar la formación, organizar un programa paralelo online y offline, editar un fotolibro, lanzar convocatoria, establecer distintos premios….. ideas no nos faltan.

MMM1
ADRIANA PAZOS – La misma piel. 2015. Técnica: Installation, performance, danza&video

PARTICIPANTES  

Amelia Aguado | Directora del Museo de Arte Africano Arellano Alonso

Ana Sanfrutos | Comisaria independiente

Bárbara Vidal Munera | Miembro Fundador de El Pez Globo

Carmen Quijano | Comisaria independiente

Isabel Lázaro | Directora de la Galería Art Deal Project y de la Feria de Fotografía Art Photo Bcn

Mariana Hormaechea | Comisaria independiente

Nati Grund | Directora del Festival VideoArte berlinés Pop Up Kino OK y Comisaria Jefa de Virtual Gallery.

Nekane Aramburu | Directora de Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma

Paula Cabaleiro | Codirectora de la Feria de Arte Contemporáneo Cuarto Público

Patricia Acal | Directora de la Galería Patricia Acal

Semiramis González | Comisaria independiente

Vanesa de Silvestre | Directora de la Galería Silvestre

Verónica Moreno | Codirectora de Lamosa Lab

Entrevistas

Anna Roig |  Artes.Anormalmag

Cristina Fernández Cresppo | Kippel

Doll Ida | Nuncalosabre

Donia Hamzaoui | Cóctel Demente

Emma Trinidad | Contemporaneidades

Laura González Vidal  | Singular Graphic Design  

Mariana Pineda | Cóctel Demente

Marta Lorenzo | My Art Diary

Marta Rico |  Cóctel Demente

Mila Abadía | Arte a un Click

Naiara Valdano | Art Gossips

Nuria Carbó  | Makamo  

Raquel Moraleja | Lir Ar Co.

Teresa Miquel | Impressions du monde

MMM2
LEILA AMAT – Tarde derramada. -2015. Técnica: Fotografía digital. Dimensiones: 40x60cm.

Y, como avance, el programa de actividades de esta II Mujeres Mirando Mujeres, en el que contarán con workshops impartidos por artistas y agentes del arte.

@MujerMiraMujer
#MmiraM16


Merece ser compartido:

Filed Under: Arte y Cultura

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es