Actualizado el martes, 20 octubre, 2020
Las mujeres que Pedro Almodóvar puso al borde de un ataque de nervios parecen alejarse de ese precipicio gracias a Campofrío. Y es que la marca acaba de lanzar un spot firmado por la agencia McCann en el que vuelve a reunir a María Barranco, Carmen Maura y Rossy de Palma 28 años después del estreno de la película “Mujeres al borde de un ataque de nervios”. La idea a transmitir está clara: hay que dejar de lado el estrés que las mujeres se autoimponen en su rutina.
Campofrío lleva muchos años dando con la tecla de unir responsabilidad social con emoción pero quizás, no suelen ser del todo acertados a pesar de las buenas intenciones:
» Primero critica este modelo de sociedad, que presiona a la mujer para ser madre, para casarse, para no fallar nunca. Cuestiona, con el reparto de actrices, que la mujer tenga que ser joven y guapa, y ridiculiza el manido “las mujeres son unas histéricas” con la parte de de Palma, Maura y Barranco (“Mujeres al borde de un ataque de nervios” pero ahora sin nervios).
Y eso está genial, se agradecen mensajes frescos y mujeres normales confesando que no son perfectas y no les preocupa no serlo. También se agradece que las que son madres en el anuncio, apelen en el guión a la existencia de una cosa llamada “padre”, esa figura masculina olvidada por tantos y tantos anuncios cuando de los cuidados o tareas domésticas se trata.
Pero mientras cuestiona todo esto, sigue con el erre que erre por la parte que a la marca le interesa: la delgadez y la relación que hay entre los productos lightsy nosotras. Perpetúa así la presión de que mantengamos la delgadez que ya tenemos, o la de adelgazar si aún no la hemos conseguido. En definitiva: no nos libramos de tener que encajar en la imagen patriarcal sí o sí, aunque sólo sea por la parte que a Pavofrío le genera beneficios. Algo como «Empodérate, mujer, pero flojito». Barbijaputa
LOS PELIGROS DE ESTRÉS
¿Cómo se supone que podemos vivir, reflexionar, ser o convertirnos en humanos completos si estamos constantemente ocupados?
Un insight que no se limitará a la pieza en televisión, sino que se llevará a un local real donde, como se puede ver en el spot, las mujeres podrán pedir platos antiestresantes. La ‘chef’ Susi Díaz, galardonada con una estrella Michelin y dos Soles, será la encargada de crear la carta y dirigir este restaurante. La carta estará elaborada con una serie de productos que, según un estudio de la Universidad de Berkeley en California, ayudan a aliviar el estrés.
Las mujeres que deseen acudir al restaurante Deliciosa Calma para vivir esta experiencia podrán intentar conseguir una de las plazas limitadas en la página web deliciosacalma.com. Además, también podrán participar en esta propuesta proponiendo nuevos platos para la carta basados en sus tensiones particulares.
La iniciativa Deliciosa Calma de Pavofrío implicará además una colaboración entre Campofrío y la Fundación Ana Bella a través de su Escuela Social para el empoderamiento de la mujer, creada en 2011.
¿Hacia qué tipo de sociedad vamos si seguimos así?
- Una sociedad con problemas de salud derivados de la mala gestión del tiempo.
- Una sociedad donde se penaliza laboralmente a la mujer por ser madre.
- Una sociedad con desigualdades de género puesto que son las mujeres las que asumen mayor carga de trabajo total (el trabajo remunerado y el no remunerado).
Y, sobre todo, una sociedad en la que las mujeres tienen que renunciar a su desarrollo profesional, al cuidado de sus hijos o incluso renunciar a ser madres. Miles de mujeres profesionales reivindican la racionalización de horarios para garantizar mejor calidad de vida y un reparto del tiempo más equitativo entre hombres y mujeres. Siendo conscientes de la complejidad empresarial, proponemos medidas concretas para impulsar una nueva cultura del tiempo en las empresas y, en consecuencia, en la sociedad.
Como diría Carl Honore,
el autor del éxito mundial “Elogio de la lentitud”:
Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir.
Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo,
pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida.
Nadie en su lecho de muerte piensa: “Ojalá que hubiera pasado más
tiempo en la oficina o viendo la tele”, y, sin embargo, son las cosas
que más tiempo consumen en la vida de la gente.
Hoy todo el mundo sufre la enfermedad del tiempo:
la creencia obsesiva de que el tiempo se aleja y
debes pedalear cada vez más rápido
La velocidad es una manera de no enfrentarse a lo que le pasa a tu
cuerpo y a tu mente, de evitar las preguntas importantes…
La lentitud nos permite ser más creativos en el trabajo,
tener más salud y poder conectarnos con el placer y los otros.
A menudo, trabajar menos significa trabajar mejor.
Pero más allá del gran debate sobre la productividad
se encuentra la pregunta probablemente más importante de todas:
¿para qué es la vida?
Voces críticas
Per como era de esperar también salieron algunas voces críticas en relación al último anuncio de Campofrío. Una de ellas es la de Yolanda Domínguez (artista visual española). Os la dejamos justo aquí debajo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.