Actualizado el martes, 28 mayo, 2019
De haberlos, solo los verdaderos fans, los auténticos admiradores, los que la han seguido con el corazón en un puño durante todos estos largos años de exitosa carrera, esperaban todavía que Marta Sánchez, nuestra Marta, sacara un nuevo pelotazo. Uno que la elevara a la cima más alta de la popularidad musical, lugar donde, sin duda, se merece estar.
Otros, ignorantes y fuera de onda, nos quedamos con poco más de ella que aquel No controles ultramanido y un popurrí de imágenes suyas merodeando por programas absurdos de la televisión. Sinceramente, me alegro que esté de vuelta. Si es la que yo pienso, siempre fue mi preferida de todas las que se alternaron como cantantes en Olé Olé.
La controvertida letra para el himno de Marta Sánchez
Como la mayoría sabe, el escandaloso trampolín que ha hecho que Marta Sánchez nos de menos igual durante esta y las dos próximas semanas es su versión letrada de La marcha real. Eso es, el himno de España cuyos versos más reconocidos hasta ahora habían sido el “Lolo lo lolo ló”.
En un momento emblemático y rojigualdés, Marta Sánchez cerró su último concierto en el teatro de La Zarzuela con este gesto de amor y con el mayor número de inflexiones que hayan podido aguantar unas cuerdas vocales en este mundo, y todo por la patria. Para muchos ha sido todo un acierto y han podido respirar tranquilos ante la legitimidad que les da Marta para poder canturrear su letra mientras suena el himno. A otros les resulta la forma más fanfarrona y cutre de tirarse el pisto ante un público fácil y, según dicen, habituado a la derecha. Por todo este revuelo y polémica analizaremos algunos pros y contras de letra para el himno de Marta Sánchez.
Vuelvo a casa, a mi amada tierra,
la que vio nacer un corazón aquí.
Hoy te canto, para decirte cuanto orgullo hay en mí,
por eso resistí.
Crece mi amor cada vez que me voy,
pero no olvides que sin ti no sé vivir.
Rojo, amarillo, colores que brillan en mi corazón
y no pido perdón.
Grande España, a Dios le doy las gracias por nacer aquí,
honrarte hasta el fin.
Como tu hija llevaré ese honor,
llenar cada rincón con tus rayos de sol.
Y si algún día no puedo volver,
guárdame un sitio para descansar al fin.
Los pros de esta letra
1. A veces rima
Mis conocimientos sobre la coincidencia final de las sílabas en cada línea versal y sus tipos es bastante pobre. Ya sabéis: rimas asonantes, consonantes, libres, pareadas, cruzadas… Pero lo que sí sé es que «aquí», «mí» y «resistí» concuerdan, limpias y sedosas, como el guante y la mano. Luego hay cosas más rebuscadas que parece que las vaya poniendo ahí para salir del paso, pero se las perdonamos:
Rojo, amarillo, colores que brillan en mi corazón
y no pido perdón.
2. La gente aplaude en vez de pitarlo
Últimamente el himno se había ganado muy mala fama. Todas esas pitadas en las finales de la Copa del Rey, promovidas seguramente por independentistas, gente desempleada o por cualquier otro tipo de monstruo sin aprensión ni gusto por la ética, habían hecho de él una canción popular de verbena. Al menos con esta letra la gente parece contenta y conmovida, ¡aplauden!, como debe ser. No creo que tenga que ver (pongo la mano en el fuego) con el tipo de público ni con el emplazamiento, La Zarzuela.
3. Promueve la unión plurinacional (según Nacho Vigalondo)
Los contras de la letra de Marta Sánchez
1. Si hubiera una pelea con el resto de visionarios que se han atrevido a ponerle letra al himno a lo mejor perdería
No dudo para nada de la excelentes cualidades de Marta Sánchez para triunfar en una batalla de gallos, pero si en un cuadrilátero de poetas del himno se colaran Ventura de la Vega y su «venid españoles/al grito acudid/Dios salve a la reina/dios salve al país» del 1843 y Leonardo Dantés con su “»Viva, viva el buen rollo entre la gente/ que es algo genial» de 2007, ¿verdaderamente tendría alguna oportunidad?
2. Le han salido fieros competidores
No sé si en parroquias y escuelas, docentes insatisfechos habrán encargado a sus alumnos un nuevo intento para adaptar la letra. Algo con más rojo y amarillo, pechos en alto y sol por todas partes. En fin, más acorde a alguien que sí viva en la nación y que no tenga que «volver» a ella porque vive en Miami. La gente de la Vida Moderna, al menos, lo ha intentado:
3. Ciertos problemas nacionales no se resuelven con un gran hit patriota
Ciertas personalidades pragmáticas no se contentan con algo tan poco eficiente como una letra de la mismísima Marta Sánchez, y se preguntan sobre si ella «volvería» o «daría las gracias por nacer» en un país que últimamente lo lleva tan mal. Esta peña, más exacerbada y negativa, estoy seguro que se dice algo más o menos así: «no es que el himno se merezca una letra o no, es que siquiera estamos para cantar».
¿Qué opinas sobre la letra de Marta Sánchez para el himno? ¿Tienes más pros y contras? ¿Una proposición de letra mejor?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.