• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Arte y Cultura / 101 rarezas de Mario Benedetti: frases y citas poco conocidas que te harán conocer verdades sobre la vida y el amor

101 rarezas de Mario Benedetti: frases y citas poco conocidas que te harán conocer verdades sobre la vida y el amor

14/09/2017 by Prôcessus Creatius

Frases raras de Benedetti
Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 12 March, 2022

En un día como hoy, pero del año 1920, nació en Paso de los Toros el escritor uruguayo Mario Benedetti. Llegó al mundo pues uno de los escritores más importantes de Latinoamérica, de un talento asombroso y una auténtica profundidad humana.

Frases raras de Benedetti

Poeta, dramaturgo y periodista, supo dar a sus palabras —sobre diferentes temáticas, como el amor, la muerte, la felicidad, la política, entre muchas otras cosas— la veracidad de la cara oculta de las cosas. Una verdad a veces intangible, pero que al leer a Benedetti aparece ante tus ojos llena de inteligencia, intuición y observación de las cosas y sensaciones que rodean nuestras vidas.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Mejores frases de Benedetti
  • Las mejores frases y pensamientos sobre Benedetti
  • Citas de Benedetti sobre el amor
  • Citas de Benedetti sobre Dios
  • Frases, citas y pensamientos poco conocidos de Mario Benedetti

Mejores frases de Benedetti

Benedetti no solo fue un poeta innato y cultivado, sino que también fue un activista social durante muchas épocas de su vida. A partir de 1950, cuando era miembro de la revista Número —una de las revistas literarias más destacadas de la época—, participó activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos. Esta fue su primera acción como militante. En 1966, participó en el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia Sobre las relaciones entre el hombre de acción y el intelectual y convirtió en miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas.

Frases raras de Benedetti

Algunas de las acciones políticas en las que participó y su posicionamiento le obligaron a exiliarse después del golpe de estado en Uruguay de 1973. Pasó por Argentina, Cuba y Madrid. Estuvo diez años exiliado, separado de sus orígenes, su casa y su esposa.

Galardonado múltiples veces al largo de su vida, por su tenacidad, humanidad y sinceridad, Mario Benedetti nos dejó en 2009, con ochenta y ocho años de edad. Se despidió del mundo en su casa de Montevideo. Al menos, el regreso a su morada querida le permitió irse en paz y dejarnos su obra repleta de palabras de concordia, sosiego y amor.

Directores y artistas han interpretado sus poesías, comocomo Joan Manuel Serrat en el disco El sur también existe. Hoy lo recordamos con algunas de sus frases, que nos iluminarán durante unos momentos y dejarán que su tenue luz nos vaya impregnando poco a poco.


“Y para estar total, completa, absolutamente enamorado, hay que tener plena conciencia de que uno también es querido, que uno también inspira amor”.

Mario Benedetti sobre merecer amor

“Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza”.

Mario Benedetti sobre la dualidad entre felicidad y tristeza

“La muerte se está vengando siempre de nuestras vacilaciones; la vida se compone de 3 etapas, vacilar, vacilar y morir; la muerte en cambio no vacila frente a nosotros”.

Mario Benedetti sobre las dudas y la muerte

“Beso tu oreja como si nunca hubiera besado otra oreja. Por eso tu oído escucha palabras que nunca escuchó antes. Ni dije ni pensé antes. El amor no es repetición. Cada acto de amor es un ciclo en sí mismo, una órbita cerrada en su propio ritual. Es, cómo podría explicarte, un puño de vida”.

Mario Benedetti sobre el la presencia en el amor
Frases raras de Benedetti

“Siempre me miro en tus ojos
y si en mis ojos te miras
todo queda entre nosotros.

Mario Benedetti sobre la intimidad del amor

“Y aunque no siempre he entendido
mis culpas y mis fracasos
en cambio sé que en tus brazos
el mundo tiene sentido”.

Mario Benedetti en su poema sobre el sentido de la vida

“En todo idilio
una boca hay que besa
y otra es besada
en el amor es virtuoso ser fiel
mas no fanático”.

Mario Benedetti en su poema sobre ser fiel

“Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro”.

Mario Benedetti en uno de sus mejores poemas

“Cuando anochece se estremecen los pinos y no es de frío”.

Mario Benedetti
Frases raras de Benedetti

“Yo no sé si dios existe pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda”.

Mario Benedetti sobre el ateismo o agnosticismo

“Algunas cosas del pasado desaparecieron pero otras abren una brecha al futuro y son las que quiero rescatar”.

Mario Benedetti sobre pasado y futuro

“El que hace trampa es porque no tiene coraje para ser honesto”.

Mario Benedetti sobre las trampas

“Paz es aceptar la diferencia del otro”.

Mario Benedetti sobre la diversidad

“Me gusta el viento. No sé por qué, pero cuando camino contra el viento, parece que me borra cosas. Quiero decir: cosas que quiero borrar“.

Mario Benedetti sobre el olvido

Las mejores frases y pensamientos sobre Benedetti

«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles».

Fuente: Poema Consternados, rabiosos.

«Aunque nos olvidemos de olvidar
seguro que el recuerdo
nos olvida».

«Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas».

«Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio».

Fuente: Rincón de Haikus, 1999.

«La infancia es eso: vida pura».

Fuente: La tregua, página 32.

«La muerte es una tediosa experiencia; para los demás, sobre todo para los demás».

Fuente: La tregua, p. 16.

«Lo peor del eco
es que dice las mismas
barbaridades».

Fuente: Rincón de Haikus, 1999.

«Mis alergias son pocas pero respetables. Soy alérgico a la nuez, a las polvaredas, a las deslealtades, a la hipocresía, al presidente Bush».

Fuente: Defensa propia, 2004.

«No vayas a creer lo que te cuentan del mundo (ni siquiera esto que te estoy contando) ya te dije que el mundo es incontable».

«Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza».

«Paz es aceptar la diferencia del otro».

«Un estadio de fútbol vacío es un esqueleto de multitud».

«Un pesimista es sólo un optimista bien informado».

Fuente:Rincón de Haikus, 1999.

«Un sociólogo norteamericano dijo hace más de treinta años que la propaganda era una formidable vendedora de sueños, pero resulta que yo no quiero que me vendan sueños ajenos, sino sencillamente que se cumplan los míos».

Fuente: Andamios.

«Un torturador no se redime suicidándose, pero algo es algo».

«Uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere».

De su poema Hombre preso que mira a su hijo.

Citas de Benedetti sobre el amor

«En todo idilio
una boca hay que besa
y otra es besada
en el amor es virtuoso ser fiel
mas no fanático».

Fuente: Rincón de Haikus, 1999. Estrofa 191.

«Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé con qué pretexto
por fin me necesites».

Fuente: De Poemas de otros.

«Cada vez que te enamores
no expliques a nadie nada
deja que el amor te invada
sin entrar en pormenores».

Fuente: Poema Viñetas de mi viñedo.

«Uno no siempre hace lo que quiere
uno no siempre puede
por eso estoy aquí
mirándote y echándote
de menos».

Fuente: Poema Hombre preso que mira a su hijo, de Poemas de otros, 1974.

Citas de Benedetti sobre Dios

«Como es notorio
Jesús no era cristiano
pero sufría».

Fuente: Rincón de Haikus, número 158, 1999.

«El pobre Dios
tan solo
tan sin nadie
y tan sin vírgenes
[…]».

Fuente: Rincón de Haikus, 1999.

«Si hubiera Dios
nadie le rezaría
por no aburrirle».

Fuente: Rincón de Haikus, 1999.

Frases, citas y pensamientos poco conocidos de Mario Benedetti

No sé, creo que hay bastantes coincidencias políticas, casi todos éramos gente de izquierdas, lo cual facilitó la comunicación entre unos y otros. A veces se habla de quién influyó a quién, pero yo creo que más que influirnos mutuamente, que puede ser en algún caso excepcional, creo que la realidad nos influyó a todos, porque en casi todos los poetas conversacionales la realidad es una presencia muy importante.

¿Existen también razones políticas y sociales para escribir este tipo de poesía?

Cada parte de mi obra ha sido catalogada en diferentes géneros. Hay temas que se me ocurrían para un género y luego se realizaban en otro. Con respecto a la influencia entre géneros, seguramente al escribir, por ejemplo, ensayos y tener que estudiar ciertos autores, uno se enriquece y eso se puede ver reflejado en su obra. Hay también otros casos como la novela El cumpleaños de Juan Ángel, que fue concebida inicialmente en prosa y luego entendí que el género de poesía se adaptaba mejor al tema en cuestión, y en consecuencia lo escribí en verso. Yo me siento más cómodo en el género en que estoy escribiendo en ese momento. Por algo he escrito más poesía. Siempre la poesía ha sido uno de mis géneros predilectos.

¿Y en qué género literario se siente usted más cómodo?

Los intelectuales de izquierda siguen siendo de izquierda. El Partido Comunista de Uruguay se escindió en tres partidos después de la crisis de la Unión Soviética, pero los tres están integrados en el Frente Amplio. Uruguay nunca fue un país con intelectuales de derecha, ni Argentina. Es muy importante la independencia de los intelectuales y en Uruguay fueron contados con la mano los que colaboraron con la dictadura.

¿Qué pasa con los intelectuales de izquierda después de los cambios del siglo XX?

Hasta entrada la década del 80 yo no tenía idea de su existencia. Cuando Julio Cortázar —que fue muy amigo mío— murió, dejo un libro terminado, en ese momento inédito, que tenía como epígrafe un haiku, con un verso que decía “salvo el crepúsculo”, y que terminó usando como título del libro. En el momento que leí la estrofa me sorprendió por su rigor y empecé a buscar antecedentes. En primer lugar indagué sobre su procedencia y luego comencé a buscar algunos cultores de esa forma poética. En España hallé a tres poetas que habían escrito haikus; mientras que en América Latina, el único que había publicado haikus, con el mayor rigor, había sido Jorge Luis Borges.

¿Qué lo llevo al haiku?

Estuve exiliado en cuatro países. Primero en Argentina, donde me amenazaron de muerte y me dieron 48 horas para salir. De allí me fui a Perú, donde estuve sólo seis meses y me encarcelaron, me metieron en un avión y me devolvieron a Argentina, donde tuve que esconderme todo el tiempo. Después estuve cuatro años en Cuba, donde nadie atentó contra mí ni me amenazó, pero estaba muy aislado. Me vine a España y estuve desde el 81 hasta el 95. Pero el exilio también tiene su cosa positiva. Pîenso que de los gobiernos se aprende muy poco, pero de los ciudadanos de a pie se aprende mucho. Yo he dejado muchas amistades en los cuatro exilios y he notado que cuando uno está en el exilio siente nostalgia de su país y cuando está en su país siente nostalgia del exilio, de esa gente que a uno le ayudó. En esa época yo tenía un llavero al que llamaba el llavero de la solidaridad, donde tenía siete u ocho llaves de casas de amigos donde yo podía entrar a cualquier hora del día o de la noche y lo usé muchas veces (…) Poner otra vez sobre el tapete el problema de los desaparecidos siempre es bueno, porque ellos quieren que olvidemos todo eso. Al Gobierno uruguayo le parece que “eso es tener ojos en la nuca”. El rinoceronte es el que siempre mira hacia delante y se estrella y tiene fama de ser el más bruto de los animales, pero el búho, que mira en todas las direcciones, es el símbolo de sabiduría. Tanto Uruguay, como Argentina o Chile, no pueden mirar hacia el futuro mejor si no se saldan cuentas con el pasado. Es importante para la recuperación de la memoria.

¿Qué recuerdos le quedan de su largo exilio?

✅ Si te gustan las frases inspiradoras, no te pierdas estas recomendaciones:

  • 101 frases raras de Mario Benedetti
  • 112 frases cortas de Eduardo Galeano
  • 20 frases sabias de Voltaire
  • 101 frases feministas de Simone de Beauvoir
  • 101 frases del filósofo Séneca
  • 50 mejores citas de José Saramago
  • 101 frases de Lao-Tse sobre el Tao
  • 10 mejores frases de Bertrand Russel
  • 10 mejores frases de Borges
  • 15 frases esenciales de Spinoza

Merece ser compartido:

Filed Under: Arte y Cultura Tagged With: Benedetti, escritor, Mario Benedetti, poeta, Uruguay

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es