muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 14 noviembre, 2023

Se suele decir que la realidad supera la ficción. En algunos casos es así, pero no siempre. A veces el cine se toma demasiadas licencias artísticas, hasta el punto de sembrar en el imaginario colectivo de personas malas con representaciones que poco tienen que ver con la realidad, como en el caso de los psicópatas.

De hecho, cuando pensamos en los psicópatas es probable que las primeras imágenes que acudan a nuestra mente sea la de Hannibal Lecter en el Silencio de los Corderos, la de Alex McDowell en la Naranja Mecánica o la de Norman Bates en Psicosis. No obstante, esas risas maniáticas que nos ponen los pelos de punta y esas miradas maquiavélicas no son muy reales.

Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 1
Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 8

🔴 ya no tienes excusas.
o le adviertes de que necesita ayuda profesional,
o tú también eres cómplice de su enfermedad.

Los psicópatas de cine

no siempre son realistas, pero a veces nos sorprenden…

Esa fue la conclusión a la que llegó el psiquiatra forense Samuel Leistedt, quien ha entrevistado y diagnosticado a psicópatas reales. Junto a otros 10 psiquiatras se dedicó a ver 400 películas para determinar cuáles son los psicópatas más realistas de la gran pantalla y cuáles, los más falsos.

Los psiquiatras necesitaron tres años para ver esa ingente cantidad de películas que se remontaron hasta 1915. Cuando terminaron, habían encontrado 126 personajes (21 mujeres y 105 hombres) que encuadraban en el trastorno de personalidad antisocial, que es donde se encuadra la psicopatía.

Los 3 psicópatas menos realistas del cine

Su investigación, publicada en la revista Journal of Forensic Sciences, revela que los 3 psicópatas menos realistas son precisamente los personajes que más nos han impactado convirtiéndose en arquetipos en el imaginario popular.

1. Tommy Udo de El beso de la muerte (1947)

Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 2
Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 9

Udo es una caricatura de un psicópata, por mucho que nos impacte.

Es probable que los más jóvenes no lo conozcan, pero los cinéfilos recordarán inmediatamente su rostro pétreo, su mirada loca, su característica forma de hablar y, sobre todo, su risa espeluznante. De hecho, se dice que más tarde le pidieron al actor Richard Widmark que grabara esa risa en álbumes en blanco. Sin embargo, Udo, uno de los personajes más malvados de la historia del Séptimo Arte, también es una caricatura de la psicopatía.

2. Norman Bates de Psicosis (1960)

Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 3
Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 10

¿Quién no recuerda a Norman Bates?

Cuando, en 1957, arrestaron al asesino en serie Ed Gein, cuyos crímenes abarcaban desde el canibalismo hasta la necrofilia, las películas de terror psicológico sobre los psicópatas despegaron. El personaje de Norman Bates se inspira, al menos en parte, en Gein, ya que muestra a una persona inadaptada con motivaciones de carácter sexual para matar. Este tipo de comportamiento se vinculó estrechamente con la psicopatía, pero lo cierto es que Gein tenía más probabilidades de ser psicótico, lo cual significa que perdió el contacto con la realidad, un diagnóstico completamente diferente al de un psicópata.

3. Hannibal Lecter de El silencio de los corderos (1991)

Sí, Hannibal Lecter da miedo. Hay que reconocerlo. Pero la excepcional inteligencia de Lecter no es típica de los psicópatas. De hecho, una de las características del trastorno de personalidad antisocial, según el DSM-5, es «la impulsividad o fracaso para planear con antelación».

Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 4
Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 11

Lecter nos pone los pelos de punta, pero ¿es un psicópata realista?

Lecter es un ejemplo perfecto del «psicópata de clase alta» que se popularizó en los años 80 y 90 en el cine: un personaje de carácter calmado y controlado, con gustos y modales sofisticados, una habilidad excepcional para matar y una actitud vanidosa. Sin embargo, los investigadores apuntan que “estos rasgos, sobre todo combinados, no suelen estar presentes en los psicópatas reales”.

Se nos cae un gran mito: los psicópatas no suelen ser inteligentes. Puedes idolatrar el ingenio de los guionistas pero no de los psicópatas reales porque según los expertos, suelen tener una inteligencia muy por debajo de la media. Son impulsivos y les cuesta planificar a medio o largo plazo. Suelen llevar vidas desordenadas y se aburren o desmotivan con facilidad. Encontrar casos de inteligencia, planificación y paciencia es una auténtica rareza clínica.

Eso sí, ¡tendrás que tener mucho cuidado! Según The Sociopathic Style, el psicópata tiene grandes habilidades para manipular a otras personas y hacerles creer o sentir lo que sea necesario para obtener un beneficio personal.

Los 3 psicópatas más realistas del cine

1. Anton Chigurh de No es país para viejos (2007)

Este asesino a sueldo con su peculiar arma es el favorito de los psiquiatras y el que mejor encarna la psicopatía en la vida real. Los investigadores explican: «Hace su trabajo y puede dormir sin ningún problema. En la práctica, he conocido a personas así».

Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 5
Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 12

Bardem encarnó al psicópata favorito de los psiquiatras.

En particular, Leistedt asegura que Chigurh le recuerda a dos asesinos profesionales que entrevistó. «Eran así: fríos, sin remordimientos, sin ansiedad, sin depresión». De hecho, otra de las características de la psicopatía es «la ausencia de remordimiento que se manifiesta con indiferencia».

2. Hans Beckert de M el vampiro de Düsseldorf (1931)

Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 6
Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 13

Beckert es un hombre en apariencia normal, pero siente una compulsión por matar.

Este personaje que asesinó a niños, rompió con los esquemas que la sociedad de aquel momento se había formado sobre los psicópatas. Beckert es un hombre en apariencia normal, pero siente una compulsión por matar. Los psiquiatras afirman que es «una descripción sustancialmente más realista de lo que hoy conocemos como un depredador sexualmente violento que probablemente atraviese por periodos de psicosis».

3. Henry, Henry de Retrato de un asesino (1991)

Esta película se realizó en 1986, pero, debido a su contenido violento, fue censurada hasta 1991. Y no era para menos puesto que versa sobre un personaje al que le gusta encontrar nuevas formas para matar personas. Una vez más, encontramos a un hombre perfectamente normal, pero que comete brutales asesinatos.

Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 7
Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras 14

Una vez más encontramos a un hombre «normal» que disfruta asesinando.

Dicen que un psicópata no puede sentir lo que sienten los demás. Entiende sus sentimientos pero no los siente en sí mismo. Si te ven llorando a causa de la muerte de un ser querido, mostrarán tristeza imitando un rol social, pero no porque sienta una empatía emocional real.

Los psiquiatras escribieron sobre el personaje: «el tema principal y más interesante es el caos y la inestabilidad en la vida de este psicópata, la falta de perspicacia de Henry, una poderosa falta de empatía, la pobreza emocional y una incapacidad muy bien ilustrada para planificar el futuro».

¿Qué psicópata de cine te ha quitado el sueño?

Representación de la maldad en la ficción

  1. Maldad instrumental: Se refiere a aquellos que realizan actos malvados con plena conciencia de que son malos, pero lo hacen para lograr algún objetivo diferente. Se ejemplifica con supervillanos que cometen crímenes para enriquecerse, como los «rogues» de Flash o Ozymandias de Watchmen.
  2. Maldad idealista: Hace referencia a aquellos que cometen actos malvados convencidos de que están haciendo lo correcto por un propósito más grande. Un ejemplo dado es Lex Luthor, quien en algunas versiones busca eliminar a Superman porque cree que es una amenaza para el mundo. Se destaca que quienes tienen esta forma de maldad a menudo no se dan cuenta de que están actuando mal.
  3. Maldad estúpida: Se refiere a aquellos que cometen actos malvados sin detenerse a pensar si lo que están haciendo está bien o mal, sin considerar las consecuencias morales. Hulk cuando pierde el control y destruye todo a su paso es citado como un ejemplo. También se menciona a Deadpool en algunas versiones.
  4. Maldad demoníaca: Se asocia con personajes como el Joker o Carnage, quienes realizan actos malvados sin otra finalidad que hacer el mal. Se plantea la idea de que este tipo de maldad, aunque común en la ficción, puede no tener equivalente en el mundo real, ya que las personas reales que cometen actos malvados suelen hacerlo buscando algún beneficio, ya sea económico, por creer que están haciendo lo correcto, o debido a problemas mentales.

La teoría de Lars Bensen busca entender que no todos los actos malvados provienen del mismo lugar ni pueden ser equiparados, considerando las motivaciones y matices presentes en cada situación. Además, se destaca la importancia de analizar las intenciones detrás de los actos morales, ya que esto puede influir en la evaluación de la maldad.


Merece ser compartido:

Deja una respuesta