En un mundo tan global, los límites de las influencias culturales parecen desdibujarse hasta tal punto que las combinaciones culturales que un principio nos podían parecer imposibles, se hacen reales gracias a la era de la conexión.
¿Qué sucede si mezclamos la cultura musulmana con la japonesa? De entrada, me horroriza esta estética pero… sobre gustos no hay nada escrito y desde luego, nadie podía aventurar que existiera la posibilidad de mezclar dos culturas tan distintas, pero ha sucedido. Las fans musulmanas de la moda japonesa de Lolitas han comenzado a combinar estas vestimentas infantiles junto a los hijabs, creando un estilo único.
La moda lolita es una subcultura de origen japonés cuya actitud esteticista, mezcla corrientes juveniles de libertad con la vestimenta de la aristocracia de los siglos pasados, principalmente las épocas del Rococó y la época Victoriana, y ocasionalmente el Barroco y la época Edwardiana.
Los inicios de esta evolución se podría originar a finales de los años 70 y principio de los 80 en Japón, tras un movimiento feminista, las mujeres jóvenes no querían formar parte de la sociedad conservadora japonesa, huyen de los convencionalismos dictados y se originan diferentes movimientos estéticos alternativos. De este espíritu de rebeldía van a surgir varios movimientos, de los cuales tres de ellos se le relaciona directamente con el origen del Lolita.
Noor y Alyssa, las creadoras de la tendencia
¿Son las «it girl musulmanas»? El término «it girl» hace refencia a aquellas chicas siempre a la vanguardia, sus looks imponen estilos y tendencias. Musas inspiradoras de los diseñadores más famosos del mundo, su presencia es esencial arriba y abajo de las pasarelas. No tiene porqué ser modelos ni diseñadores, pero crean tendencia.
Este parece ser el caso de Noor y Alyssa. Ellas han sido las pioneras a la hora de combinar los vestidos de lolita japonesas y sus hijabs musulmanes creando una nueva tendencia.
Sin duda, una historia curiosa de cómo las influencias culturales pueden mezclarse y solaparse para crear una moda (con tan poco gusto) que nació en la época victoriana y atraviesa distintas culturas en todo el mundo.
Puedes ver más fotografías en sus blogs: Tumblr (Alyssa) | Tumblr (Noor) | Blogspot (Noor)
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.