Actualizado el jueves, 4 enero, 2018
Aunque pueda parecer que las fortunas actuales son muy superiores a las de los antiguos «millonarios», se estima que el famoso banquero y mercader alemán llamado Jakob Fugger «el rico» (1459-1525) sería el hombre más rico del mundo si viviera en la actualidad. Su fortuna equivaldría a 400.000 millones de dólares americanos.
A día de hoy, superaría con creces a Bill Gates, Amancio Ortega o Carlos Slim. Los superaría incluso si sumamos sus fortunas.
El periódico de The Wall Street Journal lo consideró el hombre más rico de la historia. Fue el antiguo editor, Greg Steinmetz, quien también se ha convertido en su biógrafo y escritor de un libro dedicado a este personaje, quien lanzó esta información. Su artículo y posterior libro fueron algo criticados por lo complejo de comparar distintas épocas, pero Steinmetz asegura con rotundidad que Fugger ha sido el banquero más poderoso de todos los tiempos.
¿Qué criterio hace de Fugger el hombre más rico de todos los tiempos?
Se trataba de un hombre que nació y vivió durante el Renacimiento, cuando el mundo tenía dos dueños: el Papa y el emperador romano. Ambos eran clientes de Fugger, quien financiaba la mayoría de sus obras, lo que lo convirtió en el banquero con mayor influencia sobre el poder político de toda la historia. Fugger además llegó a conseguir que el rey de España, Carlos I, fuese el emperador de Roma conocido como Carlos V.
Recordemos además que Carlos V colonizó el Nuevo Mundo, toda la historia que hoy en día conocemos sería diferente sin él. Pero, ¿por qué no sabemos nada de este personaje? Sobre todo, teniendo en cuenta que sí conocemos a Nicolás Maquiavelo, a los Médici o a los hermanos Cesare. En el artículo de Steinmetz, se explica que no fue conocido por ser alemán en un mundo dominado por la lengua inglesa; además de no ser una persona con grandes ambiciones políticas, a pesar de todo lo que consiguió.
Que Fugger no haya querido popularizarse no significa que no haya dejado su huella, de hecho aún podemos notar su legado. Entre sus iniciativas destaca la creación de la primera multinacional, con la que el banquero comenzó a negociar los derechos mineros a cambio de sus préstamos. Así logró monopolizar el comercio de cobre y plata. Con esta iniciativa se convirtió en uno de los fundadores del capitalismo.
Fugger entendió el poder que tenía la información por lo que creó el primer servicio de noticias. Usó mensajeros a los que pagaba para que le trajeran información sobre actividades comerciales y la política de las grandes ciudades. De esta forma, nacieron las Fugger Newsletters que muchos expertos consideran como el primer diario de la historia. Otra de las iniciativas de Fugger fue la de convencer al Papa Leo X para levantar una prohibición que impedía el pago de intereses por parte de los bancos. Tras conseguirlo, comenzó a ofrecer un interés del 5% anual a los clientes que depositaban su dinero en su banco de Augsburgo.
[amazon_link asins=’B01N8XQ98S’ template=’ProductCarousel’ store=’socialdesign-21′ marketplace=’ES’ link_id=’473a3dd6-f17b-11e7-b2be-2fc58b9efa88′]
Se convirtió en uno de los financistas del viaje alrededor del mundo de Fernando de Magallanes y lanzó viajes a la India. Algo que tampoco sabrás de Fugger es que participó en la reforma protestante.
Sin duda, un personaje histórico muy influyente que, curiosamente, nunca ha tenido cabida en nuestros libros de historia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.