• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Arte y Cultura / ¿Por qué el maltrato animal no debería ser legal aunque esté vinculado a la cultura?

¿Por qué el maltrato animal no debería ser legal aunque esté vinculado a la cultura?

03/11/2016 by muhimu

Merece ser compartido:

Actualizado el Tuesday, 13 September, 2022

La Justicia ha paralizado la celebración del Torneo del Toro de la Vega en la modalidad en que estaba prevista este año, es decir, con la posibilidad de alancear al animal sin matarlo. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha aceptado así la solicitud de medida cautelar presentada por Pacma (Partido Animalista contra el Maltrato Animal).

La tauromaquia es una de las formas vigentes de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que con todo un aparato racional de estrategias, entrenamientos, armas, estocadas practicadas, clases y mucho estudio premeditado, se mide frente un animal pasmado por la sorpresa, por la ansiedad; un animal que no tiene otro recurso que los reflejos de su instinto primario. Bajo esa disparidad podemos medir el valor de los toreros. La valentía verdadera no soporta desniveles tan abusivos. Por eso para mí los toreros no son valientes, sino más bien bufones; los bufones de la valentía.

Jorge Luis Borges

Maltrato animal y tradiciones “culturales”

Desde hace años, me sorprendía cómo el conflicto del maltrato animal podía movilizar a muchísimos más activistas que el maltrato que sufrían millones de animales en las granjas de todo el mundo.

De hecho, para mi era un hecho menor (comparativamente) y mi preocupación iba siempre más vinculada a la cantidad de ayudas públicas que recibían frente a otros eventos culturales. Sin embargo, el contacto con defensores del derecho animal me están ayudando a entender el valor de su prohibición como hito legislativo en la antropología cultural.

Comparto con ellos la visión de que una tradición no debe ser defendida únicamente porque se considere “cultura”. Se necesita mucho más que eso.

Francia elimina las corridas de toros de su patrimonio cultural. ¿Siguiente país?
¿Por qué el maltrato animal no debería ser legal aunque esté vinculado a la cultura? 1

¿Se equivocan por tanto quienes protestan gritando: “La tortura no cultura”?

Por suerte, hemos ido eliminando, cambiando, creando, protegiendo o elementos de la cultura para avanzar como sociedad.  Y como decía Frank Zappa: “sin desviación de la norma, el progreso no es posible.” En este caso y ante una sociedad divida, ¿deberíamos defender esta tradición o reclamar por su abolición?

El primer encarcelado por maltrato animal es un hombre que golpeó hasta la muerte a un caballo tras perder una carrera. Finalmente, la Audiencia de Palma ordenó excarcelarlo, a cambio debería participar en un programa de protección de animales. Pero cuando este maltrato está vinculado a una “tradición cultural”, todo cambia en la forma de percibirlo o incluso penarlo.

Ocho jueces del Tribunal Constitucional (a algunos podemos verlos disfrutando de sus puros en las gradas de la Maestranza) así lo han decidido (por ahora) declarando la tauromaquia un patrimonio cultural que no puede prohibirse en ninguna autonomía del territorio nacional. ¿Qué hubieras votado tú?

Tres visiones divididas ante el respeto por la muerte de un torero. ¿Con cuál te identificas tú?

Merece ser compartido:

Filed Under: Arte y Cultura Tagged With: animal, derechos animales, maltrato

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es