muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Eigengrau, el color que vemos en la oscuridad

Merece ser compartido:

Actualizado el sábado, 11 marzo, 2023

¿Alguna vez te has preguntado qué color vemos en la oscuridad? La respuesta es Eigengrau, un tono único de gris que percibimos cuando nuestros ojos no están expuestos a ninguna luz. Este fenómeno ha sido estudiado por científicos durante siglos y sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.

Eigengrau es un concepto interesante porque nos permite comprender cómo responden nuestros ojos y cerebro cuando no hay luz presente. También nos ayuda a comprender mejor los efectos de la oscuridad en nuestra visión. Como tal, Eigengrau se ha convertido en un tema importante en los campos de la neurología, la psicología y la oftalmología.

Si piensas que el color negro representa la oscuridad, estás equivocado. Cuando abrimos los ojos en plena noche lo que vemos es eigengrau, que literalmente significa gris propio o gris intrínseco; es la sombra del negro vista por el ojo en completa oscuridad. Este término fue acuñado a mitad del siglo XIX por el psicólogo alemán Theodor Fechner.

eigengrau, término acuñado por el psicólogo alemán Theodor Fechner, es la sombra de negro vista por el ojo en completa oscuridad. Es un fenómeno óptico que ocurre cuando el ojo se expone a la oscuridad total durante un período prolongado de tiempo. Este fenómeno se puede observar en varios entornos, como cuevas, túneles y habitaciones sin ventanas ni fuentes de luz.

Theodor Fechner fue uno de los primeros en estudiar y documentar científicamente este fenómeno. Realizó experimentos en los que observó que después de pasar un tiempo en completa oscuridad, las personas podían distinguir entre diferentes tonos de gris. Su investigación lo llevó a concluir que eigengrau era real y no solo una ilusión creada por la mente.

En la tabla de colores Hex, conocida por aquellos que estén acostumbradros a manejar HTML y CSS, el negro es #000000 y eigengrau es #16161d.

La palabra eigengrau o «propio gris» sugiere que es un color «propio». Vemos este tono de gris, en lugar de negro perfecto, como resultado de las señales de tus nervios ópticos. Por lo tanto, podemos concluir que ante la ausencia de luz nuestro cerebro no ve de color negro.

Eigengrau, el color que vemos en la oscuridad 1
La diferencia entre eigengrau y negro. Imagen: Private Detective vía Wikimedia Commons

¿Por qué nuestro cerebro interpreta el negro en la oscuridad?

Nuestros ojos contienen bastones y conos, que son los encargados de detectar la luz y la oscuridad. Cuando no hay luz presente, nuestras varillas no detectan nada y envían una señal a nuestro cerebro diciéndole que hay oscuridad. Luego, nuestro cerebro interpreta esta señal como «negra», aunque es posible que no haya ningún color real presente. Este fenómeno explica por qué percibimos el negro cuando estamos en la oscuridad, porque nuestro cerebro interpreta la ausencia de luz como un color determinado.

Para poder ver en la oscuridad nuestra vista necesita una referencia que muestre el contraste, que nos ayuda a diferenciar las cosas ante la ausencia de luz. Por ejemplo, cuando miramos al cielo por la noche lo vemos mucho más negro de lo que es realmente. Este efecto se produce por el contraste del brillo de las estrellas, que nuestro cerebro interpreta a base del contraste entre los dos. Sin embargo, cuando este paisaje es fotografiado, percibimos un tono diferente de oscuridad. Esto depende de la sensibilidad.

¿Qué dice la ciencia sobre el Eigengrau?

Nuestra retina, ante la ausencia de luz, produce una actividad que no puede distinguir de fotones reales. Las células que forman la retina producen pequeños espasmos de señales que dependen de factores como la temperatura y la isomerización de la Rodopsina. En el ojo humano, esto se da una vez cada 100 segundos. Otro estudio habla de los disparos espontáneos en neurotransmisores, pero sea como fuere es nuestro propio cerebro quien es incapaz de ver el negro absoluto.

Eigengrau, el color que vemos en la oscuridad 2
Nuestro propio cerebro es incapaz de ver el negro absoluto

¿Qué pasa con el color negro cuando hay luz?

Cuando la luz brilla sobre una superficie negra, los fotones de luz interactuarán con los electrones en el material y harán que se muevan. Este movimiento de electrones genera calor, por lo que las superficies negras tienden a calentarse más que otros colores cuando se exponen a la luz solar. La cantidad de calor generado depende de la intensidad y la longitud de onda de la luz, así como del tipo de material que se ilumina. La absorción y reflexión de la luz por una superficie negra también puede crear efectos visuales interesantes, como sombras o reflejos.

Durante el día, nuestros ojos son capaces de ver los objetos de color negro porque este absorbe toda la luz en contraste con lo que le rodea. Lo que significa que sin luz no vemos el color negro, porque no tenemos nada con lo que compararlo.

El color eigengrau quizás te cueste percibirlo en la fotografía anterior, pero si lo ves en plena oscuridad podrás percibir cómo tiende a aclararse.


Merece ser compartido: