• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Arte y Cultura / 112 pequeñas frases de Eduardo Galeano para reflexionar un mundo

112 pequeñas frases de Eduardo Galeano para reflexionar un mundo

13/04/2015 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el Thursday, 16 February, 2023

Eduardo Galeano fue un periodista, escritor y activista político uruguayo. Sus obras son conocidas por su pasión e ingenio, así como por su capacidad para capturar la esencia de la cultura latinoamericana. Fue una figura increíblemente influyente en la región y sus palabras se han convertido en parte del canon literario latinoamericano. En este artículo, exploraremos algunas de sus frases más famosas que han inspirado a personas durante generaciones.

El legado de Eduardo Galeano es el de desafiar el status quo e inspirar el pensamiento crítico sobre la compleja historia de América Latina. Su obra, Las venas abiertas de América Latina, es considerada un clásico de la literatura latinoamericana y mundial, y ha sido traducida a más de 20 idiomas. Fue un abierto defensor de la justicia social y económica, y sus escritos a menudo eran tanto poéticos como profundamente críticos con las estructuras de poder de la región. Siguió siendo un intelectual y escritor activo hasta su muerte en 2015, dejando tras de sí un poderoso legado de análisis político que invita a la reflexión y un compromiso inquebrantable con la lucha por la justicia. Su trabajo continúa inspirando a las nuevas generaciones a desafiar las estructuras de poder y luchar por un mundo más equitativo y justo.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano murió el 13 de abril de 2015 a los 74 años de edad en Montevideo. Ingresó un viernes en un hospital como consecuencia de un cáncer de pulmón y por desgracia no logró recuperarse.

Desde la publicación de Las venas abiertas de América Latina en el año 1971, Galeano se ha convertido en un clásico de la literatura política latinoamericana. Su obra, entre la que también destaca Memoria del fuego (1986), ha sido traducida a una veintena de idiomas.

Ganador del premio Stig Dagerman, sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

112 pequeñas frases de Eduardo Galeano para reflexionar un mundo 1
Los Nadie | Eduardo Galeano

Gran pensador, crítico social y político, en enero de 2006, Galeano se unió a figuras internacionales como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Ernesto Sabato, Thiago de Mello, Carlos Monsiváis, Pablo Armando Fernández, Jorge Enrique Adoum, Luis Rafael Sánchez, Mayra Montero, Ana Lydia Vega y Pablo Milanés, en la demanda de soberanía para Puerto Rico. Además firmaron en la proclamación de independencia del país.

En febrero de 2007, Galeano superó una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón. En noviembre de 2008, Galeano dijo sobre la victoria de Barack Obama:

“La Casa Blanca será la casa de Obama pronto, pero esa Casa Blanca fue construida por esclavos negros. Y me gustaría y espero que él nunca lo olvide”.

Eduardo Galeano sobre Obama y la Casa Blanca

Durante la Quinta Cumbre de las Américas, el expresidente de Venezuela Hugo Chávez le regaló un ejemplar de esta obra de Galeano — prohibida por la censura de las dictaduras de Uruguay, Argentina y Chile — al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En esa ocasión, la obra saltó de la posición 60.280 de la lista de los títulos más vendidos de Amazon a la posición décima en solo un día.

En mayo de 2009, en una entrevista declaró:

“No sólo Estados Unidos, sino algunos países europeos han sembrado dictaduras por todo el mundo. Y se sienten como si fueran capaces de enseñar lo que es democracia”.

Eduardo Galeano sobre las dictaduras

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Aquí os dejamos algunas de sus más grandes reflexiones:
    • SOLIDARIDAD VS CARIDAD
    • LIBERTAD DE EXPRESIÓN VS LIBERTAD DE PRESIÓN
    • APREMIOS ILEGALES
    • SOMOS LO QUE HACEMOS
    • NECESIDAD Y MIEDO
    • ECOLOGÍA
    • DIOS CAPITALISTA
    • LIBERTAD Y DINERO
    • SOCIEDAD DE CONSUMO
    • PELEAR CONTRA EL MIEDO
    • HIPOTECAR EL DESTINO
    • DESTINO DE AMÉRICA LATINA
    • CULTURA Y CULTO
    • LA GUERRA ENTRE EL BIEN Y EL MAL
    • PASAR EL TIEMPO
    • INJUSTICIA Y FRACASO
    • DESIGUALDAD
    • FUTURO
    • EL RACISMO
    • EL MURO DE BERLÍN
    • EL NEOLIBERALISMO
    • EL PODER
    • SOBRA LA GENTE
    • LOS FUNCIONARIOS
    • EL MERCADO LIBRE
    • LOS 10 MANDAMIENTOS
    • HACER HISTORIA
    • CULTURA DEL ENVASE
    • LOS NADIES
    • EL DESTINO
    • REALIDAD VIRTUAL
    • LA CONFUSA CIVILIZACIÓN
    • CULTURA DE CONSUMO
    • EL LUJO DE LA DEMOCRACIA
    • DIVINIZACIÓN DEL MERCADO
    • ECONOMIA MUNDIA Y CRIMEN ORGANIZADO
    • LA HISTORIA ES UN PROFETA
    • INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA
    • LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
    • LA TELEVISIÓN
    • LA UTOPÍA
    • LA VIOLENCIA
    • EL CONSEJO DE SEGURIDAD
    • DELINCUENTES POBRES Y DELINCUENTES RICOS
    • MILITARES EN EL PODER
    • LOS NIÑOS POBRES
    • LOS PRESOS SON POBRES
    • GUERRAS DEFENSIVAS
    • TENER ENEMIGOS
    • TERRORISMO DE ESTADO
    • SORDERA Y VOZ
    • POBRES CONTRA POBRES
    • MIEDO AL HAMBRE
    • BOMBA DE NEUTRONES
    • RIQUEZA Y FELICIDAD
    • EVA Y EL GÉNESIS
    • CAMINAR Y CAER
    • AUTOMÓVILES Y PEATONES
    • ÁRBOLES Y PEDRADAS
    • EL HONOR DE LA PALABRA
    • MADRUGAR
  • Imágenes de citas de Galeano

Aquí os dejamos algunas de sus más grandes reflexiones:

SOLIDARIDAD VS CARIDAD

  • “A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder.”
    • Fuente: Patas arriba.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN VS LIBERTAD DE PRESIÓN

  • “A veces se confunde la ‘libertad de expresión’ con ‘la libertad de presión’; o se le reduce a la voluntad de grupos de empresarios que deciden qué noticias existen y qué noticias no existen. Entonces lo principal para abrir un espacio nuevo que sea de veras una respuesta democrática a ese totalitarismo que confunde la comunicación con un negocio -cuando la comunicación es en realidad un derecho humano, no un negocio- lo más importante es que esos espacios nuevos sean de veras abiertos, que no sean miedos de comunicación sino Medios de Comunicación, donde se escuchen voces diversas, donde haya plena libertad para que la comunicación sea comunicación de verdad”.
    • Fuente: Entrevista Televisión Venezolana, 2007.

APREMIOS ILEGALES

  • “Ahora las torturas se llaman «apremios ilegales». La traición se llama «realismo». El oportunismo se llama «pragmatismo». El imperialismo se llama «globalización». Y a las víctimas del imperialismo se las llama «países en vía de desarrollo».
    • Fuente: En portada: “El orden criminal del mundo”. TVE

SOMOS LO QUE HACEMOS

  • “Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.”
    • Fuente: El libro de los abrazos.

NECESIDAD Y MIEDO

  • “‎Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen”
    • Fuente: Patas arriba.

ECOLOGÍA

  • “Al Norte y al Sur, al Este y al Oeste, el hombre serrucha, con delirante entusiasmo, la rama donde está sentado.”
    • Fuente: “Ser como ellos”, p. 116

DIOS CAPITALISTA

  • “Como Dios, el capitalismo tiene la mejor opinión sobre sí mismo, y no duda de su propia eternidad.”
    • Fuente: “El desprecio como destino”, “Ser como ellos”, p. 109

LIBERTAD Y DINERO

  • “Con el dinero ocurre al revés que con las personas: cuanto más libre, peor.”
    • Fuente: “El desprecio como destino”, “Ser como ellos”, p. 110

SOCIEDAD DE CONSUMO

  • “«consumo, sociedad de»: Prodigioso envase lleno de nada. Invención de alto valor científico, que permite suprimir las necesidades reales, mediante la oportuna imposición de necesidades artificiales.”
    • Fuente: “Diccionario del Nuevo Orden Mundial”, “Ser como ellos”, p. 53

PELEAR CONTRA EL MIEDO

  • “Creo que hay que pelear contra el miedo, que se debe asumir que la vida es peligrosa y que eso es lo bueno que la vida tiene para que no se convierta en un mortal aburrimiento.”
    • Fuente: Entrevista en Chile, 1994

HIPOTECAR EL DESTINO

  • “Cuando se van a tomar decisiones que afectan a más de una generación, que de alguna manera pueden hipotecar el destino de tus hijos o el de los hijos de tus hijos, eso tiene que ser Plebiscitado. No puede ser decidido por un gobierno y chao.”
    • Programa de TV “Visitaciones”, México.

DESTINO DE AMÉRICA LATINA

  • “¿Cuál va a ser el destino de América Latina?. Yo no lo sé, pero sé cuál es el desafío. El desafío es: ¿Vamos a convertirnos en la triste caricatura del Norte? ¿Vamos a ser como ellos? ¿A repetir los horrores de una sociedad de consumo que está devorando el planeta? ¿Vamos a ser violentos? ¿Vamos a creer que estamos condenados a la guerra incesante? ¿O vamos a generar un mundo diferente? Vamos a ofrecer al mundo un mundo diferente. Yo creo que ese es el desafío que tenemos planteado. Y por hoy somos, la verdad, caricaturas bastante tristes. De modos de vida que se nos imponen desde afuera. Estamos gobernados por sistemas de poder que cada día nos convencen que ‘no hay virtud más alta que la virtud del papagallo’, que ‘no hay habilidad comparable a la habilidad del mono’. El papagallo, el mono, los que imitan: los ecos de voces ajenas.”
    • Fuente: Documental “Encontro com Milton Santos: O mundo global visto do lado de cá” (2006), del cineasta brasileño Silvio Tendler.

CULTURA Y CULTO

  • “Culto no es aquel que lee más libros. Culto es aquel que es capaz de escuchar al otro”.
    • Entrevista 2005

LA GUERRA ENTRE EL BIEN Y EL MAL

  • “De las barbaridades que el bicho humano es capaz de cometer… en la guerra entre el Bien y el Mal, siempre es el pueblo el que pone los muertos, y la verdad es que, hoy por hoy, hasta en el lenguaje se repite lo de siempre, porque cuando uno escucha los discursos de los líderes victoriosos -sobre todo de Bush que es ahora el gran jefe de esta Cruzada del Bien contra el Mal-, uno está escuchando los parlamentos de Súperman o de Batman, que son sus ideólogos, sus inspiradores; es una visión facilonga del mundo que reduce la Tierra al combate entre Dios y Satán, y por supuesto que cada uno de los grandes jefes terroristas -o del terror de Estado, o del terror privado, o del terrorismo de la maquinaria militar o del terrorismo de los fundamentalistas religiosos, o hasta los locos sueltos que andan por ahí-, cada uno de ellos cree que tiene línea directa con Dios, y yo me pregunto: “¿Pero, y hablan con Dios?, pero, ¿y cómo? ¿por mail?, ¿por fax?, ¿por teléfono? A ver si me pasan la dirección, yo que tanto creía en Él cuando era chico! Me gustaría preguntarle: «Oye Dios, pero a que ángel le has encomendado la distribución de los bienes terrenales?, cuál es el ángel que se ocupa de distribuir en el mundo los panes y los peces? Ha hecho muy mal su tarea. Yo creo que mejor sería que lo destituyeras de una vez».”
    • Nota: Sobre la campaña “antiterrorista” de George W. Bush

PASAR EL TIEMPO

  • “El automóvil, el televisor, el vídeo, la computadora personal, el teléfono celular y demás contraseñas de la felicidad, máquinas nacidas para «ganar tiempo» o para «pasar el tiempo», se apoderan del tiempo.”
    • Fuente: “Ser como ellos”, p. 119

INJUSTICIA Y FRACASO

  • “El código moral del fin del milenio no condena la injusticia, sino el fracaso.”
    • Fuente: Patas arriba

DESIGUALDAD

  • “El desarrollo desarrolla la desigualdad.”
    • Fuente: “Las venas abiertas de América Latina”

FUTURO

  • “El futuro es posible imaginarlo y no sólo aceptarlo”.
    • Fuente: Entrevista en Chile, 1994 

EL RACISMO

  • “El racismo se justifica, como el machismo, por la herencia genética: los pobres no están jodidos por culpa de la historia, sino por obra de la biología. En la sangre llevan su destino y, para peor, los cromosomas de la inferioridad suelen mezclarse con las malas semillas del crimen. Cuando se acerca un pobre de piel oscura, el peligrosímetro enciende la luz roja, y suena la alarma.”
    • Fuente: Patas arriba: la escuela del mundo al revés – Página 45, Eduardo Galeano

EL MURO DE BERLÍN

  • “El muro de Berlín ha muerto de buena muerte, pero no alcanzó a cumplir treinta años de vida, mientras que el otro muro celebrará muy pronto sus cinco siglos de edad. El intercambio desigual, la extorsión financiera, la sangría de capitales, el monopolio de la tecnología y de la información y la alienación cultural son los ladrillos que día a día se agregan, a medida que crece el drenaje de riqueza y soberanía desde el Sur hacia el Norte del mundo.”
    • Fuente: “El desprecio como destino”, “Ser como ellos”, p. 1

EL NEOLIBERALISMO

  • “El neoliberalismo se propone ahora como receta mágica de la salvación universal cómo si fuera la Décima Sinfonía de Beethoven o la Octava Maravilla del Mundo, pero hace cinco siglos que estamos en esto, creyendo que la libertad del dinero es más importante que la libertad de la gente y creyendo que puede salvarnos el desarrollo hacia afuera.”
    • Fuente: Entrevista en Chile, 1994 

EL PODER

  • “El poder es como un violín. Se toma con la izquierda y se toca con la derecha.”
    • Fuente: “Días y noches de amor y de guerra”, p. 17

SOBRA LA GENTE

  • “El sistema no ha previsto esta pequeña molestia: lo que sobra es gente. (…) El sistema vomita hombres. Las misiones norteamericanas en América Latina esterilizan masivamente mujeres y siembran píldoras, diafragmas, espirales, preservativos y almanaques marcados, pero cosechan niños.”
    • Fuente: “Las venas abiertas de América Latina”

LOS FUNCIONARIOS

  • “El torturador es un funcionario. El dictador es un funcionario. Burócratas armados, que pierden su empleo si no cumplen con eficiencia su tarea. Eso, y nada más que eso. No son monstruos extraordinarios. No vamos a regalarles esa grandeza.”
    • Nota: “Días y noches de amor y de guerra”, p. 168

EL MERCADO LIBRE

  • “En el mercado libre es natural la victoria del fuerte y legítima la aniquilación del débil. Así se eleva el racismo a la categoría de doctrina económica.”
    • Fuente: “El desprecio como destino”, “Ser como ellos”, p. 110

LOS 10 MANDAMIENTOS

  • “En sus 10 mandamientos, Dios olvidó mencionar a la naturaleza. Entre las órdenes que nos envió desde el monte Sinaí, el Señor hubiera podido agregar, pongamos por caso: «Honrarás a la naturaleza de la que formas parte». Pero no se le ocurrió.”
    • Fuente: “Cuatro frases que hacen crecer la nariz de Pinocho”

HACER HISTORIA

  • “En verdad, en ningún lugar del mundo se termina la historia. El día que las personas dejen de hacer historia, se habrá jubilado el ser humano. Y, entonces, le convendría yacer honestamente bajo tierra…”
    • Fuente: Entrevista en Chile, 1994 

CULTURA DEL ENVASE

  • “Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios.”

LOS NADIES

  • “Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.”
    • Fuente: “Los Nadies”

EL DESTINO

  • “Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres.”
    • Nota: Montevideo, fines de 1970.

REALIDAD VIRTUAL

  • “La cibercomunidad naciente encuentra refugio en la realidad virtual, mientras las ciudades tienden a convertirse en inmensos desiertos llenos de gente, donde cada cual vela por su santo y está cada cual metido en su propia burbuja.”
    • Fuente: Patas arriba

LA CONFUSA CIVILIZACIÓN

  • “La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con la grandeza, también confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo.”
    • Fuente: “Cuatro frases que hacen crecer la nariz de Pinocho”

CULTURA DE CONSUMO

  • “La cultura de consumo, cultura del desvínculo, nos adiestra para creer que las cosas ocurren porque sí.”
    • Fuente: Patas arriba

EL LUJO DE LA DEMOCRACIA

  • “La democracia es un lujo del norte. Al sur se le permite el espectáculo, que eso no se le niega a nadie. Y a nadie molesta mucho, al fin y al cabo, que la política sea democrática, siempre y cuando la economía no lo sea”.
    • Fuente: El libro de los abrazos

DIVINIZACIÓN DEL MERCADO

  • “La divinización del mercado, que compra cada vez menos y paga cada vez peor, permite atiborrar de mágicas chucherías a las grandes ciudades del sur del mundo, drogadas por la religión del consumo, mientras los campos se agotan, se pudren las aguas que los alimentan y una costra seca cubre los desiertos que antes fueron bosques.”
    • Fuente: “Cuatro frases que hacen crecer la nariz de Pinocho”

ECONOMIA MUNDIA Y CRIMEN ORGANIZADO

  • “La economía mundial es la más eficiente expresión del crimen organizado. Los organismos internacionales que controlan la moneda, el comercio y el crédito practican el terrorismo contra los países pobres, y contra los pobres de todos los países, con una frialdad profesional y una impunidad que humillan al mejor de los tirabombas. (…) Los pistoleros que se alquilan para matar realizan, en plan minorista, la misma tarea que cumplen, en gran escala, los generales condecorados por crímenes que se elevan a la categoría de glorias militares. (…) Los violadores que más ferozmente violan la naturaleza y los derechos humanos, jamás van presos. Ellos tienen las llaves de las cárceles. En el mundo tal cual es, mundo al revés, los países que custodian la paz universal son los que más armas fabrican y los que más armas venden a los demás países; los bancos más prestigiosos son los que más narcodólares lavan y los que más dinero robado guardan; las industrias más exitosas son las que más envenenan el planeta; y la salvación del medio ambiente es el más brillante negocio de las empresas que lo aniquilan. Son dignos de impunidad y felicitación quienes matan la mayor cantidad de gente en el menor tiempo, quienes ganan la mayor cantidad de dinero con el menor trabajo y quienes exterminan la mayor cantidad de naturaleza al menor costo.”

LA HISTORIA ES UN PROFETA

  • “La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.”
    • Fuente: “Las venas abiertas de América Latina”

INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA

  • “La industria norteamericana de armamentos practica la lucha contra el terrorismo vendiendo armas a gobiernos terroristas, cuya única relación con los derechos humanos consiste en que hacen todo lo posible por aniquilarlos.”
    • Fuente: Patas arriba

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

  • “La llamada comunidad internacional ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?”
    • Fuente: “Plomo impune”

LA TELEVISIÓN

  • “La realidad imita a la tele.”
    • Fuente: “Ser como ellos”, p. 123

LA UTOPÍA

  • “La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se desplaza diez pasos más allá. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar.” (Frase de Fernando Birri, falsamente atribuida a Eduardo Galeano quien la cita en uno de sus libros)

LA VIOLENCIA

  • “La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.”
    • Fuente: Patas arriba

EL CONSEJO DE SEGURIDAD

  • “Las decisiones, la sartén por el mango, la tienen cinco países en el Consejo de Seguridad, que son los que pueden vetar. Fíjate tú, qué retrato del mundo, ¿no? Es increíble: las cinco potencias que velan por la paz son las cinco principales productoras de armas; quienes hacen el negocio de la guerra se ocupan de la paz, en este mundo que está patas arriba.”
    • Fuente: Patas arriba

DELINCUENTES POBRES Y DELINCUENTES RICOS

  • “Los delincuentes pobres son los villanos de la película; los delincuentes ricos escriben el guión y dirigen a los actores.”
    • Fuente: Patas arriba

MILITARES EN EL PODER

  • “Los militares en el poder son más peligrosos: mienten más y roban más… porque se levantan más temprano.”

LOS NIÑOS POBRES

  • “Los niños pobres son los que más sufren la contradicción entre una cultura que manda a consumir y una realidad que lo prohíbe”

LOS PRESOS SON POBRES

  • “Los presos son pobres, como es natural, porque sólo los pobres van presos en países donde nadie va preso cuando se viene abajo un puente recién inaugurado, cuando se derrumba un banco vaciado o cuando se desploma un edificio construido sin cimientos.”
    • Fuente: Patas arriba

GUERRAS DEFENSIVAS

  • “No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo.”
    • Fuente: “Operación Plomo Impune”, en Brecha.com.uy

TENER ENEMIGOS

“-¿ No tienes enemigos? ¿Cómo que no? ¿Es que jamás dijiste la verdad, ni jamás amaste la justicia?´´

TERRORISMO DE ESTADO

  • “Para justificarse, el terrorismo de estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas.”
    • Fuente: “Plomo impune”

SORDERA Y VOZ

  • “Para no ser mudos, hay que empezar por no ser sordos”.
    • Fuente: Programa TVE, 2005

POBRES CONTRA POBRES

  • “Pobres contra pobres, como de costumbre: la pobreza es una manta demasiado corta, y cada cual tira para su lado.”
    • Fuente: Patas arriba

MIEDO AL HAMBRE

  • “Quien no tiene miedo al hambre tiene miedo a la comida. Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.”
    • Fuente: Patas arriba

BOMBA DE NEUTRONES

  • “Quizá el más certero símbolo de la época sea la bomba de neutrones, que respeta las cosas y achicharra a los seres vivos.”
    • Fuente: Patas arriba.

RIQUEZA Y FELICIDAD

  • “«riqueza»: Según los ricos, no produce la felicidad. Según los pobres, produce algo bastante parecido. Pero las estadísticas indican que los ricos son ricos porque son pocos, y las fuerzas armadas y la policía se ocupan de aclarar cualquier posible confusión al respecto.”
    • Fuente: “Diccionario del Nuevo Orden Mundial”, “Ser como ellos”, p. 57

EVA Y EL GÉNESIS

  • “Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano? Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa.”
    • Fuente: Patas arriba

CAMINAR Y CAER

  • “Si me caí, es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas.”
    • Fuente: Entrevista BBC Mundo, 2009

AUTOMÓVILES Y PEATONES

  • “Son cada vez más las ciudades, y sobre todo las ciudades del sur, donde la gente está prohibida. Impunemente, los automóviles usurpan el espacio humano, envenenan el aire y, con frecuencia, asesinan a los intrusos que invaden su territorio conquistado.”
    • Fuente: Patas arriba

ÁRBOLES Y PEDRADAS

  • “Son los árboles que dan frutos los que sufren las pedradas.”
    • Fuente: Patas arriba

EL HONOR DE LA PALABRA

  • “Tenemos la obligación de recuperar el honor de la palabra, algo que en el Uruguay fue muy malherido por la dictadura militar. Yo recuerdo cuando yo era niño que casi no existían los contratos, el que te daba su palabra se daba. Era muy raro encontrar a alguien que la traicionara. Y después, la dictadura hizo muchísimo daño porque obligó a la gente, a todos los uruguayos a callar o a mentir, y eso desprestigió la palabra y hay que luchar para reivindicarla y para que ella vuelva a resplandecer en toda la belleza de su desnudez”.
  • 2012, Entrevista en Bajada de Línea

MADRUGAR

  • “Yo nací a las ocho de la mañana, y me acuerdo bien porque esa fue la única vez en que me desperté tan temprano…”
    • Fuente: Programa Autorreportaje, 2001

Imágenes de citas de Galeano

Imágenes de citas de Galeano
1 Frases de Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
2 Frases de Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
3 Frases de Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
4 Frases de Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
5 Frases de Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
5 Frases de Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
6 Frases de Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
7 Frases de Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
8 Frases de Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
Sueñan los pobres. Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
9 Frases de Eduardo Galeano
Imágenes de citas de Galeano
10 Frases de Eduardo Galeano

✅ Si te gustan las frases inspiradoras, no te pierdas estas recomendaciones:

  • 101 frases raras de Mario Benedetti
  • 112 frases cortas de Eduardo Galeano
  • 20 frases sabias de Voltaire
  • 101 frases feministas de Simone de Beauvoir
  • 101 frases del filósofo Séneca
  • 50 mejores citas de José Saramago
  • 101 frases de Lao-Tse sobre el Tao
  • 10 mejores frases de Bertrand Russel
  • 10 mejores frases de Borges
  • 15 frases esenciales de Spinoza

Merece ser compartido:

Filed Under: Arte y Cultura Tagged With: frases, literatura

NO OLVIDES COMPARTIR

______________________________
Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor, pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.
_________

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es