• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Arte y Cultura / 15 ilustraciones que explican el cinismo y cómo reconocer a un cínico

15 ilustraciones que explican el cinismo y cómo reconocer a un cínico

21/12/2015 by Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 21 febrero, 2023

El cinismo era una doctrina filosófica fundada por Antístenes (siglo v a. C.) que se caracteriza por el rechazo de los convencionalismos sociales y de la moral comúnmente admitida. Con el tiempo, el concepto de cinismo fue mutando, y hoy se asocia a la tendencia a no creer en la sinceridad o bondad humana, ni en sus motivaciones ni en sus acciones, así como una tendencia a expresar esta actitud mediante la ironía, el sarcasmo y la burla.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿Qué es un cinismo? ¿Qué es ser un cínico?
    • Vivir como si fuera el último día
    • Algunos hobbies parecen más una secta:
    • Lo que nos hace sonreír realmente
    • Tercer día de dieta o cómo engañar a tu motivación
    • Vergonzosas contradicciones que sufren todas las mujeres
    • Cómo la educación puede frenar… nuestra educación
    • ¿Seguimos teniendo miedo al diferente?
    • Para algunas comunidades, no son gratis: son un privilegio que les negamos
    • ¿Realmente lo «más importante» es lo viral?
    • Y para terminar, cinismo navideño:

¿Qué es un cinismo? ¿Qué es ser un cínico?

Casi 2000 años después de que ciertos filósofos griegos hubieran abrazado el cinismo clásico, en el siglo XVII y XVIII escritores como Shakespeare, Swift, Voltaire y, siguiendo las tradiciones de Geoffrey Chaucer y François Rabelais, utilizan la ironía, el sarcasmo y la sátira para ridiculizar la conducta humana y reactivar el cinismo.

En el aspecto literario, figuras del siglo XIX y XX como Oscar Wilde, Mark Twain, Dorothy Parker, HL Mencken, utilizaron el cinismo como forma de comunicar sus opiniones bajo algunas manifestaciones de la naturaleza humana.

En 1930, Bertrand Russell en el ensayo sobre el cinismo juvenil pudo describir la medida en que (a su modo de ver) el cinismo había penetrado en las conciencias occidentales en masa, y puso acento especial en las áreas parcialmente influidas por el cinismo: la religión, la patria (el patriotismo), el progreso, la belleza, la verdad.

La primera mitad del siglo XX, con sus dos guerras mundiales, ofrece pocas esperanzas a las personas que deseen adoptar un idealismo diametralmente opuesto al cinismo. ¿Y en 2022? Desde hace años, quizás el «cínico» más conocido en las redes sociales es Eduardo Salles, que lanzó la web Cinismo Ilustrado en mayo de 2009 para pasar la maldad de este mundo por un tamiz ácido que la convirtiera en humor. El “cinismo ilustrado” es, para el mexicano, “el encanto de lo evidente” y esta es la selección de sus mejores creaciones:

cinismo-ilustrado-eduardo-salles-seunperro

¿Quién no querría ser un perro de vez en cuando?

cinismo-ilustrado-eduardo-salles-seungato

Si te gusta la idea, no te pierdas:
La Guía oficial para ser un gato.

Vivir como si fuera el último día

15 ilustraciones que explican el cinismo y cómo reconocer a un cínico 1

Quizás, deberíamos informarnos mejor sobre qué piensan las personas junto antes de morir.

Algunos hobbies parecen más una secta:

cinismo-ilustrado-eduardo-salles-obsesiones

Cuando a alguien le gusta mucho algo…
¿imposible no intentar convencer a los demás?

Lo que nos hace sonreír realmente

15 ilustraciones que explican el cinismo y cómo reconocer a un cínico 2

Pero cuidado con WhatsApp, ¡puede arruinarte la vida!

Tercer día de dieta o cómo engañar a tu motivación

cinismo-ilustrado-eduardo-salles-light

La mayoría de productos light engordan mucho
¡y no es la única mentira que nos cuentan!

Vergonzosas contradicciones que sufren todas las mujeres

15 ilustraciones que explican el cinismo y cómo reconocer a un cínico 3

Aunque a veces, las portadas se atreven a salir de los dañiños estereotipos y muestran una realidad necesaria

Cómo la educación puede frenar… nuestra educación

cinismo-ilustrado-eduardo-salles-educacion

Quizás por ello, es esencial aprender que hay alternativas y que debemos aportar por ellas.

¿Seguimos teniendo miedo al diferente?

cinismo-ilustrado-eduardo-salles-diferente

Todavía nos falta mucho para aceptar que hay diferentes tipos de familia y de felicidad.

Para algunas comunidades, no son gratis: son un privilegio que les negamos

15 ilustraciones que explican el cinismo y cómo reconocer a un cínico 4

Aún hay mucho cinismo en nuestras «ayudas» a los más necesitados.

¿Realmente lo «más importante» es lo viral?

15 ilustraciones que explican el cinismo y cómo reconocer a un cínico 5

¿Recordáis el revuelo que ocasionó en las redes el dichoso vestido blanco-azul?

15 ilustraciones que explican el cinismo y cómo reconocer a un cínico 6

Y desastrosos amigos que los utilizan para intentar animarnos.

Y para terminar, cinismo navideño:

cinismo-ilustrado-eduardo-salles-navidad

Para tener derecho a explicar se tiene que tener un conocimiento directo, físico, emotivo, olfativo, sin filtros ni escudos protectores, sobre aquello de lo que se habla”.

Kapuściński

Merece ser compartido:

Filed Under: Arte y Cultura Tagged With: filosofía

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es