• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Arte y Cultura / ¿Quién ve más muertes en televisión? Análisis de las muertes en las películas infantiles

¿Quién ve más muertes en televisión? Análisis de las muertes en las películas infantiles

21/02/2015 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el Tuesday, 26 July, 2022

Admitámoslo, los dibujos para niños no son menos violentos que las películas para adultos. Esta es la conclusión de un estudio publicado recientemente en el British Journal of Medicine. El estudio recoge que los niños entre las edades de 2 y 5 consumen un estimado de 32 horas a la semana de medios visuales, incluyendo películas. Como muchos padres podrán constatar, los niños tienden a ver la misma película varias veces y por tanto son propensos a estar expuestos repetidamente a muertes en pantalla.

Análisis de las muertes en las películas infantiles

Original: WatchMojo.com

Según recoge el blog de Paramount Channel la conclusión del estudio ‘CARTOONS KILL‘, publicado recientemente en el Bristish Journal of Medicine y auspiciado por el University College London y la Universidad de Ottawa, es demoledora. Los protagonistas de las películas animadas para niños tienen más posibilidades de morir que los de películas para adultos. Según sus cuentas, en una película infantil hay 2,5 muertes más de media que en una adulta. En total han analizado 135 producciones que abarcan el periodo de 1937 a 2013 siendo 45 de animación infantil y el resto dramas adultos.

El estudio arroja otras apreciaciones llamativas como la tendencia a que en las películas para niños la tragedia tienda a producirse en los primeros minutos mientras que en las de adultos se la guardan como plato fuerte de la acción. La madre de Nemo, por ejemplo, muere al principio, pero también los padres de Tarzán o la mujer del señor Carl Fredricksen en ‘UP’. Y tampoco tarda mucho en morir Mufasa, el padre de Simba en ‘EL REY LEÓN’.

Famosa escena de la película Bambi
Famosa escena de la película Bambi

El estudio termina con una recomendación:

“En lugar de ser alternativas inofensivas y más suaves que los films de terror y los dramas, los dibujos animados para niños albergan, de hecho, asesinatos y desórdenes”. Dicho lo cual aconsejan a los progenitores que no dejen solos a sus hijos durante los visionados para evitarles traumas, acompañarles a pasar el trago y, llegado el caso, explicarles la situación.


Merece ser compartido:

Filed Under: Arte y Cultura Tagged With: dibujos animados, muertes en dibujos

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |