muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Los 8 errores más increíbles en las películas de Disney Pixar que quizás jamás notaste

Merece ser compartido:

Actualizado el domingo, 16 junio, 2019

El milagro de Pixar en la cultura popular colectiva es caminar con éxito creando realmente películas «para todos los públicos» ya que adultos y niños se deleiten con ellas.

Pero estas aventuras animadas no solo funcionan en todas las edades, culturas y clases sociales, sino que además desarrollan sus relatos con lecturas alternativas que se adaptan a los espectadores: una misma escena despierta sentimientos distintos y dejando una huella diferente pero significativa en cada uno. Son casi perfectos y decimos «casi» porque en internet, los fans han descubierto 8 increíbles errores  de racord que los dibujantes han cometido.

Los errores de racord son todos aquellos gazapos de las películas que evitan que la continuidad sea estable, pueden ser desde personajes mal caracterizados con objetos de otra época, escenas mal montadas o que se vea alguno de los medios que se emplean en la grabación, como cámaras o focos… casi impensable en las películas de animación pero no por ello imposible. Os dejamos estos 8 errores casi imperceptibles:

1. Monstruos S.A.
El misterioso cambio de la taquilla 193 a la 190

2. Cars
El misterioso cambio de la carretera de asfalto a la carretera de graba.

3. El gran Dinosaurio
El misterioso cuello extensible

4. Inside Out
El misterioso caso de las gafas que desaparecen

5. Toy Story 3
Los ojos que aparecen y desaparecen en el Señor Potato

6. Rompe Ralph
Las figuritas del pastel que saltan a los brazos de una señora

7. Brave
Las salchichas anacrónicas

8. Nemo
¿Pelícanos en las costas de Australia?

No son perfectos… pero lo intentan

Al igual que iconos otros iconos de la cultura popular, los personajes de Pixar, actualmente comprada por Disney, son usados habitualmente para contar historias a través de ellos. Al ser tomados como referentes por millones de niños y niñas en todos el mundo, muchos proyectos educativos y gráficos se basan en ellos para denunciar y reflexionar sobre diversos temas.

Frente a las polémicas sobre el monopolio de hombres blancos y heterosexuales que están afectado a toda la industria del cine a todos los niveles, el cine de animación trata de abrir nuevos horizontes alejados de las «prácticas tradicionales» de Disney. Bien conocidos son los casos, por ejemplo, de cómo fue cambiada la idea original de los guionistas y dibujantes sobre el personaje principal de la película de animación Aladdin, donde del boceto inicial de un joven que podría representar a oriente medio (Arabia Saudí, Irak, Irán, Líbano, Siria…) por sus rasgos, su nariz o su color de piel, nos encontramos con un personaje que nos recuerda más a Tom Cruise que a cualquier ciudadano de los posibles países donde se desarrolla la película ya que Agrabah, la ciudad donde se desarrolla decía estar cerca del río Jordán. Juzgar por vosotros mismos por qué creéis que se hicieron esos cambios hasta llegar al personaje final:

http-::www.disneyanimation.com:

Por suerte, quieren alejarse de esta visión, asumir su responsabilidad social en el respeto y la representación de la diversidad y acaban de lanzar el primer tráiler de Vaiana que cuenta la historia de una adolescente maorí y el año que viene llegará a las salas Coco, largometraje inspirado en la fiesta mexicana del Día de los Muertos en un claro gesto de acercamiento al público hispano de Estados Unidos y que actualmente, adquiere el 25% de las entradas de cine del país.

No será la única minoría representada en los próximos estrenos animados de la compañía. Frente a las críticas, Disney y Pixar parecen continuar la apertura de la factoría hacia nuevos públicos y una mayor inclusión y diversidad.  Por ejemplo en ‘Buscando a Dory’ se presenta al primer personaje transgénero de Disney y la película también incluye a una pareja lesbiana. Próximamente se estrenará la segunda parte de Frozen y en las redes sociales pide con el hastag #GiveElsaAGirlfriend que la princesa sea inspiración para que millones de niñas en todo el mundo puedan vivir con normalidad su sexualidad.

¿Qué opinas de esta fórmula «casi perfecta» de animación?
¿Cuál es para ti el gran error que realmente han cometido?


Merece ser compartido: