• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / weSAVEeat, la aplicación que te ayudará a salvar el mundo comiendo

weSAVEeat, la aplicación que te ayudará a salvar el mundo comiendo

29/10/2017 by Napo Devesa

Merece ser compartido:

Actualizado el Monday, 25 October, 2021

Si el desperdicio alimentario fuera un país sería el tercero en emisiones de gases de efecto invernadero. Equivaldría a casi el doble de las emisiones anuales producidas por todos los coches que circulan en Estados Unidos y Europa.Este enorme despilfarro se produce al mismo tiempo en el que casi 800 millones de personas sufren y mueren de hambre en el mundo. “Los datos son alarmantes: se desperdicia suficiente comida como para alimentar a todo el mundo hasta 2050. Podríamos alimentar a todas las personas que pasan hambre en el planeta más de siete veces”

Unas 2.500 millones de toneladas de alimentos se desperdician en el mundo, lo que se traduce en que el 40% de la producción mundial de alimentos termina desaprovechada, según un último informe elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Tesco.Para producir toda esa cantidad de alimentos no contabilizada se utilizan 440 millones de hectáreas de tierra agrícola y 760.000 hectómetros cúbicos de agua. Esto equivale a un área mayor al subcontinente indio y a un volumen de agua similar a 304 MILLONES de piscinas olímpicas.Los datos desperdicio alimentario en España 2020 muestran que, si bien se aumentó el aprovechamiento de los alimentos, nuestro país arrojó a la basura 1.364 millones de kilos de comidas y bebidas. Esto quiere decir que a cada español le correspondieron unos 30,93 kg de comida desperdiciada.El desperdicio alimentario, una prioridad para todos, consumidores y fabricantes.

Cifras de desperdicio alimentario en España

Con weSAVEeat, comercios y consumidores consiguen salvar la comida que terminaría en la basura, ahorran dinero y hacen un gran gesto por la sustentabilidad del planeta.

weSAVEeat es una aplicación que permite comprar lo que acaba en la basura de negocios de comida, como panaderías, restaurantes o bares, con descuentos de hasta el 70%. Su funcionamiento es muy sencillo: cada día, los comercios asociados publican en la aplicación sus excedentes alimenticios; luego, los usuarios pueden comprarlo a un precio económico. La creadora de esta aplicación se llama Eva Jorge que, sensibilizada por el desperdicio de comida, decidió lanzar su propio proyecto social y ambiental.

Fuente: http://www.elperiodico.com/
Fuente: http://www.elperiodico.com/

“O ahora o nunca, me dije, porque he cumplido 45 años y creo que no había que dejarlo más. Pero, sobre todo, porque he encontrado una idea que enlaza con algo con lo que me siento implicada, como es la batalla contra el despilfarro”, explica Eva.

Esta aplicación de móvil permite comprar con descuentos de entre el 50% y el 70% pequeños lotes de la comida que acabaría en el cubo de la basura. De momento, ha arrancado con un listado de una cincuentena de locales que el usuario puede seleccionar, gracias a la geolocalización, cerca de su ubicación. La compra se paga desde el mismo móvil y se recoge cuando se acerca la hora del cierre del establecimiento.

Fuente: https://gastronomiaycia.republica.com
Fuente: https://gastronomiaycia.republica.com

“Quienes por ahora se han sumado al proyecto entienden que es un valor para su firma contribuir a la sostenibilidad y combatir la práctica de tirar comida, pero aún me encuentro con gente a la que avergüenza decir que al acabar la jornada tiran muchos productos y aseguran, aunque nos consta que no es cierto, que ellos no tiran nada”.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/
Fuente: http://www.lavanguardia.com/

Eva Jorge explica que su implicación contra el despilfarro viene desde que era niña cuando su madre les inculcó una máxima que debería ser universal y esencial en todas las sociedades: “la comida no se tira”.

“Nosotros hemos hecho lo mismo con nuestros hijos y en casa no tiramos nada. Pero si hubo algo que los mentalizó fue la primera reacción de Ahmed, un niño saharaui que acogíamos todos los veranos y que ahora vive con nosotros. Yo preparaba pan con tomate y tiré a la basura el tomate usado, cuando el chaval saltó corriendo hacia el cubo para recuperarlo y se lo comió. Teo y Custo, que entonces eran pequeños, se obsesionaron con la idea del aprovechamiento alimentario”.

Además de weSAVEeat, hay otras aplicaciones para encontrar alimentos a precios económicos, como Nice to Eat You, Food for All o PareUp. Todas son apps que pretenden luchar contra el desperdicio de alimentos en un mundo donde, en ciertos lugares, la comida sobra y se tira y, en otros, falta.

Recordemos que los datos sobre el desperdicio de comida son alarmantes: un tercio de los alimentos producidos en el mundo termina en la basura. Así lo reveló un informe de la Comisión Global de Clima y Economía. En paralelo, mil millones de personas sufren de pobreza alimentaria.

Fuente: http://www.gacetamexicana.com
Fuente: http://www.gacetamexicana.com

Otra iniciativa que pretende plantarle cara al despilfarro es la de Seline Juul. Gracias a su movilización, a la ayuda de activistas, empresas y supermercados, Dinamarca ha reducido un 25% el despilfarro de comida.

Selina Juul es un referente mundial de esta campaña contra el desperdicio de alimentos.

En el país nórdico, el esfuerzo invertido en los últimos cinco años ha dado sus frutos gracias a la plataforma Stop Spild Af Mad. Aquí les dejo un video que explica su trabajo:

Y recuerda: ¡La comida no se tira!


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social Tagged With: alimentación, aplicación, desperdicios, despilfarro, excedentes alimentarios, weSAVEeat

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es