Actualizado el jueves, 11 enero, 2024
Ubicada entre los árboles en Shizuoka y especialmente diseñada para personas con movilidad reducida, os presentamos una de las propuestas arquitectónicas que más me han impactado por su sencillez y por los materiales utilizados. Se llama Jikka y es una inspiradora casa de retiro diseñada por el arquitecto de japonés Issei Suma.
Issei Suma, un renombrado arquitecto japonés, ha creado un diseño único para la Casa Jikka. Esta casa es una versión moderna de la arquitectura tradicional japonesa y está diseñada para acercar la naturaleza a sus habitantes. La estructura de la casa se compone de varios espacios interconectados que fluyen entre sí, creando un entorno de vida orgánico y armonioso. Las paredes exteriores están hechas de materiales naturales como madera y piedra, mientras que el interior contiene puertas corredizas y otras características que permiten una mayor flexibilidad de uso. Con su diseño único, Jikka House ofrece un espacio de vida ideal para aquellos que buscan experimentar la naturaleza en su propia casa.
El diseño, estilo tipi, pretende imitar e integrarse en el paisaje montañoso que la rodea mientras que dentro encontramos una casa sencilla, minimalista y en perfecta armonía para aquellos que buscamos descanso.
Jikka fue creada inicialmente para dos mujeres que preparaban con cuidado el lugar en el que convivir tras su jubilación.
Lo que ha hecho el arquitecto Issei Suma es un verdadero tributo para los amantes de la arquitectura. Levantando cinco estancias unidas entre sí, su planta irregular no tiene precedente alguno. Las casas Jikka se han convertido en la última gran novedad en Japón a la hora de diseñar casas para personas de avanzada edad.
Otra de las peculiaridades es que las paredes son de hormigón descubierto y le dan un toque mucho más moderno. Este efecto también lo consiguen las cristaleras semicirculares. Pero el recurso arquitectónico que más me impresiona son los óculos de cristal de la parte superior que ofrecen una mayor sensación de vacío y amplitud gracias a la luminosidad que penetra por ellos. La cocina continúa en esa línea minimalista y moderna con una austeridad casi absoluta en decoración, que no solo causa el efecto necesario sino que ofrece un resultado muy práctico y funcional.
La estructura exterior está realizada en madera para integrarse en el entorno natural donde se ubica y también para facilitar esa forma tan peculiar que muestra. Una auténtica maravilla.
La zona que más sorprende de la propuesta es el protagonismo que tiene el baño tanto por su distribución como por la integración de una piscina circular con un gran recurso de descenso espiral que le ofrece gran accesibilidad. Esta curiosa solución está pensada para poder acceder a la piscina en silla de ruedas. Un simple lavabo y un inodoro aparecen en esquinas diagonales.
Jikka está abierto a todos los públicos. A cualquier persona que busque unos días de desconexión y contacto directo con la naturaleza, algo muy deseado por el acelerado nivel de vida que tienen las ciudades japonesas. Además, para dar de comer a las personas con dificultades económicas de la zona, el comedor abre al público todos los días del año a la hora del almuerzo.
En el refugio disponen de todo lo necesario en las habitaciones y existe la posibilidad de usar la cocina y las áreas comunes. Fuera de la casa encontramos una zona acondicionada para cultivar con la idea es poder utilizarlo como huerto ecológico durante todo el año.
Autor: SUMA, Issei Suma
Emplazamiento: 890-6 Hara, Ike, Itou-shi, Shizuoka, Japón
Constructor: Hirai
Estructurista: Nawaken-jm
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.