• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / ¿Te molesta mucho el sonido de la gente cuando mastica? Es muy probable que seas un genio creativo

¿Te molesta mucho el sonido de la gente cuando mastica? Es muy probable que seas un genio creativo

12/12/2015 by Patricia Díez

Merece ser compartido:

Actualizado el sábado, 12 febrero, 2022

Cuando parecía que esto solo servía para desquiciarnos, ¡y ahora resulta que somos unos genios!.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Qué es la Misofonía
    • ¿Cómo saber si MISOFONÍA?
  • Test para saber si tienes Misophonia

Qué es la Misofonía

¿Conoces la misofonía? Se trata de una sensibilidad selectiva al sonido, una fobia que genera una falta de tolerancia a los sonidos cotidianos producidos por el cuerpo de otras personas, como, en este caso, comer, sorber o masticar.

El término misofonía fue acuñado en el 2001 por los neurocientíficos estadounidenses Pawel Jastreboff y Margaret Jastreboff.

Si te pones a rabiar cuando escuchas al de tu lado masticar, puede que tengas este trastorno, que saca de sus casillas a nada más y nada menos que el 10% de la población, según algunas estimaciones, aunque resulta extremadamente difícil tener datos precisos.

misofonía

¿Cómo saber si MISOFONÍA?

Misofonía significa, literalmente, «odio al sonido» y también se conoce como Síndrome de Sensibilidad Selectiva al Sonido (SSS), cuando esta hipersensibilidad responde a sonidos por debajo de una conversación normal (entre 40 y 50 decibelios).

misofonia-la-enfermedad-que-hace-que-los-sonidos-del-dia-a-dia-resultan-insoportables

Todavía no hay cura ni existe un tratamiento definido.

Test para saber si tienes Misophonia

Misofonía es sensibilidad selectiva al sonido, es un trastorno psiquiátrico que consiste en la falta de tolerancia a los sonidos cotidianos producidos por el cuerpo de otras personas, como comer, sorber, toser, masticar, o también por sonidos producidos al utilizar ciertos objetos, los cuales pueden desencadenar ansiedad y conductas agresivas en el paciente. La misofonía se asocia a un trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. En este vídeo te explicaré que es Misofonia, porque la persona puede padecer este trastorno, ¿hay cura? como sobrellevarlo día a día y un test de sonidos repetitivos como masticar chicle, sonido de bolígrafo, de mando play etc…..(Misophony/Misophonie)

No obstante, no todo son malas noticias: Investigadores de la Universidad de Northwestern concluyeron que quienes son hipersensibles a sonidos particulares tienden a ser más creativos.

La próxima vez que tengas al lado a una persona que mastica con la boca abierta y haciendo ruido, respira hondo y piensa que los genios nunca lo hemos tenido fácil 😉


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es