• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / Esta enfermedad genética tiene la culpa de que los perros sean tan cariñosos

Esta enfermedad genética tiene la culpa de que los perros sean tan cariñosos

22/09/2017 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 15 December, 2021

A veces tu mejor amigo tiene cuatro patas, un cuerpo peludo, una boca gigante, orejas caídas y un corazón que le ocupa todo el cuerpo. Quien tiene un animal de compañía sabe que este te cambia la vida.

Siempre hablamos de la responsabilidad de cuidarlos y de la adopción, pero no podemos olvidar que ellos también cuidan de nosotros  y cambian nuestras vidas. Y no solo con sus caricias, también con sus enseñanzas.

Esta enfermedad genética tiene la culpa de que los perros sean tan cariñosos 1

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • El Síndrome de Williams-Beuren
  • Hiperamabilidad en humanos y perros
  • ¿Se parecen los perros a los humanos?
  • Depresión y autismo en animales

El Síndrome de Williams-Beuren

Para explicarnos un poco más sobre el comportamiento de nuestras mascotas perrunas, la revista Science Advances ha publicado un estudio cuyo objetivo era encontrar el motivo que hace tan sociables a los perros. Según sus conclusiones, todo se debe a la genética: se descubrió que los perros comparten una enfermedad genética del ser humano llamada Síndrome de Williams-Beuren y sus efectos son ser extremadamente sociables y cariñosos.

Hiperamabilidad en humanos y perros

Este síndrome genera diversos problemas de salud en los humanos que lo padecen, pero también les hace desarrollar una hiper-amabilidad. Pueden llegar, incluso, a tratar a extraños como si fueran buenos amigos. A pesar de que estas condiciones pueden dificultar un desarrollo de vida saludable en las personas que padecen el síndrome, facilitan la vida de los perros y mejoran las condiciones de trato con los humanos.

¿Se parecen los perros a los humanos?

Los expertos de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) que realizaron el estudio compararon a canes y lobos nacidos en cautiverio y que recibieron un trato cercano con humanos. Estudiaron los cambios genéticos en una región del cromosoma que está vinculada con el comportamiento sociable y que se asocian con el Síndrome de Williams-Beuren.

La relevancia de este estudio se debe a que profundiza en un área de investigación compleja, pues estudia la relación entre los genes y el comportamiento desarrollado.

Esta enfermedad genética tiene la culpa de que los perros sean tan cariñosos 2

Depresión y autismo en animales

Sus importantes hallazgos se suman a otros estudios que buscan similitudes entre animales y humanos. Previamente, se habían realizado investigaciones que asocian la depresión y el autismo en ratones que son sometidos a contextos similares a las personas que las padecen.

Este tipo de investigaciones suelen asegurar que entender las enfermedades en los animales nos ayuda a entenderlas en los humanos y que somos más parecidos de lo que podríamos imaginar. Sin embargo, el estudio publicado en Science Advances busca un objetivo opuesto: partir del conocimiento de un desorden en humanos para comprender el comportamiento en los perros y otros animales.


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social Tagged With: animales, genética, mascotas, perros, Síndrome de Williams-Beuren

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es