• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / Waynak: la primera serie web sobre proyectos ciudadanos con refugiados

Waynak: la primera serie web sobre proyectos ciudadanos con refugiados

29/12/2016 by Esther Ortiz

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 15 October, 2022

“Waynak: ¿dónde estás tú?” es la primera serie web que reúne proyectos sociales desarrollados en otros tantos países para ayudar a refugiados. A lo largo de seis capítulos -se puede elegir verlos subtitulados en inglés, francés o español- explora seis historias que “desafían la narrativa de los refugiados”; seis proyectos que “proponen pasar a la acción” con impacto a corto, medio y largo plazo en la vida de los refugiados.

Lanzado por la asociación Make Sense, este documental comienza con la llamada “primavera árabe siria” en la que miles de personas llenaron las calles de las principales ciudades del país pidiendo más democracia. Las manifestaciones degeneraron en una guerra civil de cinco años que ha provocado la mayor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial ante la pasividad de la comunidad internacional.

Waynak: la primera serie web sobre proyectos ciudadanos con refugiados 1
Waynak: la primera serie web sobre proyectos ciudadanos con refugiados 2

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Capítulo 1: “Music has no race” (“La música no tiene raza”)
  • Capítulo 2: “Someone was here” (“Alguien estuvo aquí”)
  • Capítulo 3: “There was a need” (“Había una necesidad”)
  • Capítulo 4: “Sing don’t speak” (“Canta, no hables”)
  • Capítulo 5: “Even normal people belong” (“Incluso la gente normal pertence”)
  • Capítulo 6: “You have to open it” (“Tienes que abrirlo”)

Capítulo 1: “Music has no race” (“La música no tiene raza”)

En el primer capítulo titulado “la música no tiene raza” conoceremos la historia de una banda de músicos de Europa, América, Siria, el Kurdistán y Turquía. Reunidos en Estambul, la ciudad entre dos continentes, estos personajes “encarnan una verdad a menudo ignorada por los medios”, dicen sus autores, “que crear belleza y forjar vínculos en medio del caos o es un milagro sino una decisión”.

*Puedes activar los subtítulos en español clicando en la ruedecita de la parte inferior derecha y seleccionando la opción “Spanish” en “Subtitles/CC”

Capítulo 2: “Someone was here” (“Alguien estuvo aquí”)

En el segundo, descubriremos a Liann, un rapero boxeador y activista sirio que encontró en Berlín una manera de superar sus traumas gracias al poder catártico del teatro. Refugiados, migrantes y voluntarios crean dramáticas actuaciones basadas en sus experiencias personales combinadas con mensajes políticos y sociales.

*Puedes activar los subtítulos en español clicando en la ruedecita de la parte inferior derecha y seleccionando la opción “Spanish” en “Subtitles/CC”

Capítulo 3: “There was a need” (“Había una necesidad”)

De la mano de Josephine Goube, cofundadora de Techfugees, un grupo de 15.000 voluntarios digitales descubriremos en el tercer capítulo uno de los elementos más relevantes e innovadores de los proyectos sociales desarrollados con refugiados: la tecnología. Infobus, puesto en marcha por dos voluntarios en la desaparecida Jungla de Calais, les permitía tener un punto de conexión a Internet.

*Puedes activar los subtítulos en español clicando en la ruedecita de la parte inferior derecha y seleccionando la opción “Spanish” en “Subtitles/CC”

“No estamos aquí para resolver los problemas de higiene, el agua, la energía limpia”, afirma Goube, “sino para ayudar a refugiados y solicitantes de asilo a encontrar sus huellas en lugares que no les son familiares”.

La tecnología al servicio de soluciones en esta crisis ha ido ganando fuerza en los distintos hackathones celebrados en ciudades como Berlín, Londres o Madrid.

Capítulo 4: “Sing don’t speak” (“Canta, no hables”)

Sabine, payasa de profesión, comparte en el cuarto episodio su proyecto con niños refugiados en el campo del valle de Bekaa, en Líbano. Cuenta también las limitaciones a las que los refugiados se enfrentan, como toques de queda y políticas discriminatorias.

*Puedes activar los subtítulos en español clicando en la ruedecita de la parte inferior derecha y seleccionando la opción “Spanish” en “Subtitles/CC”

Capítulo 5: “Even normal people belong” (“Incluso la gente normal pertence”)

El quinto episodio nos muestra cómo, ante la falta de soluciones institucionales, los proyectos de ayuda a refugiados autogestionados por ciudadanos han florecido en países como Turquía, donde el 90% de los refugiados viven fuera de los campos, o Grecia.

*Puedes activar los subtítulos en español clicando en la ruedecita de la parte inferior derecha y seleccionando la opción “Spanish” en “Subtitles/CC”

Capítulo 6: “You have to open it” (“Tienes que abrirlo”)

El sexto y último episodio narra las duras vivencias de Sarra y Renata, dos voluntarias que forman parte del conocido como Equipo Checo. Ambas trabajan en el Stonehouse o Embajada de los Desplazados, un almacén del puerto del Pireo donde llegan a concentrarse 1.300 refugiados.

*Puedes activar los subtítulos en español clicando en la ruedecita de la parte inferior derecha y seleccionando la opción “Spanish” en “Subtitles/CC”


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social Tagged With: autogestión, guerra, migrantes, proyectos, refugiados, siria

NO OLVIDES COMPARTIR

______________________________
Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor, pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.
_________

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es