muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

El espectacular antes y después de la plaza de toros La Santamaría en Bogotá

Merece ser compartido:

Actualizado el sábado, 20 agosto, 2016

Bogotá ha sido una ciudad que ha acogido a lo largo de su historia numerosas corridas de toros. La primera plaza de toros de Bogotá fue construida en 1890 por el italiano Pietro Cantini en un sitio conocido como La Bomba (actualmente Calle 10ª con Carrera 15). En 1904 se construyó el primer Circo de toros de San Diego, ubicado frente al Parque Centenario, el cual fue destruido por los asistentes a la corrida del 20 de julio de1911 después de la mala actuación de un torero llamado Valentín. El 1 de julio de 1917 se inauguró el nuevo Circo de toros de San Diego, una construcción en madera con capacidad para 6.000 espectadores ubicada a 300 metros del lugar donde 14 años más tarde se levantaría la actual Plaza de toros de Santamaría.

3392576819_8859d5b7b3_b
Aspecto de la Plaza de toros La Santamaría en 2009. Foto: Luis Eduardo Noriega Arboleda vía Flickr

Pero la Plaza de toros La Santamaría de Bogotá es denominada actualmente por la administración como: «Plaza Cultural La Santamaría». ¿A qué se debe este cambio de nombre?

La Plaza, con una capacidad de 14.500 espectadores, fue propuesta como Monumento Nacional de Colombia a través de la resolución 3 del 12 de marzo de 1982 y declarada como tal por el decreto 2390 del 26 de septiembre de 1984. Actualmente, la Plaza es administrada por el Instituto Distrital de Artes, IDARTES.

En el año 2012 el alcalde de Bogotá Gustavo Petro anunció entrar en diálogo con la comunidad capitalina para prohibir la tradición de las corridas de toros en la ciudad y darle a la Plaza de toros de Santamaría un uso distinto, además de negar recursos de empresas públicas para tales fiestas.  Actualmente la plaza es usada para eventos culturales. Los usos que se le ha dado a la plaza han sido diversos, desde actividades culturales como conciertos, a actividades recreativas de juegos para niños, meditación, pasando por actividades deportivas como campeonatos de tennis.

IMAGEN-7739573-2
La plaza de toros como sede de la Copa Davis de tennis
VLUU L110, M110 / Samsung L110, M110
La plaza de toros como recinto de actividades lúdicas y recreativas como la meditación
Pombo-en-la-Santamaría-Fotógrafo-Carlos-Lema-IDARTES
Actividades recreativas de todo tipo tienen lugar en la plaza de toros
skating tent
Hoy la plaza de toros es escenario de numerosas actividades tanto culturales como deportivas y de ocio
46188_611862992176079_799310740_n
Actividades para los mayores y también para los más pequeños
3093432_640px
La plaza de toros ha tenido numerosos usos en los últimos años

Pero en septiembre de 2014  la Corte Constitucional colombiana falló una tutela a favor de la Corporación Taurina de Bogotá contra la decisión del alcalde Gustavo Petro, que dio por terminado mediante un decreto, las corridas de toros en Bogotá y no renovar el contrato de arrendamiento de la plaza de la Santa María.

Frente a esto, la providencia de la Corte Constitucional “ordena a las autoridades distritales competentes disponer lo necesario para la reanudación del espectáculo taurino en la Plaza de Toros de Santa María de Bogotá”, tal y como recogió el diario El País.

Organizaciones a favor del derecho de los animales organizaron recogidas de firmas para evitar que los toros vuelvan a la plaza. A día de hoy el estado de la cuestión aún está por resolver y en plena polémica con intentos de consolidar el uso cultural de la plaza por parte de numerosas organizaciones animalistas y culturales.

A escala internacional, las corridas de toros se practican hoy en día en ocho países en los que son blanco de movimientos anti taurinos. En España, después de un nutrido debate, la comunidad autónoma de Cataluña prohibió desde el 1 de enero de 2012 las corridas de toros, al igual que en las Islas Canarias donde también se proscribieron las peleas de perros y el tiro al pichón. En Argentina, por ejemplo, se desaprobó las peleas de gallos, la caza de cetáceos y orcas, y el sacrificio de perros y gatos, junto con otros actos de maltrato.

Y tú, ¿crees que la plaza La Santamaría debería tener un uso cultural o deberían volver las corridas de toros?


Merece ser compartido:

2 respuestas a «El espectacular antes y después de la plaza de toros La Santamaría en Bogotá»

Deja una respuesta