• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / El espectacular antes y después de la plaza de toros La Santamaría en Bogotá

El espectacular antes y después de la plaza de toros La Santamaría en Bogotá

20/12/2015 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 20 August, 2016

Bogotá ha sido una ciudad que ha acogido a lo largo de su historia numerosas corridas de toros. La primera plaza de toros de Bogotá fue construida en 1890 por el italiano Pietro Cantini en un sitio conocido como La Bomba (actualmente Calle 10ª con Carrera 15). En 1904 se construyó el primer Circo de toros de San Diego, ubicado frente al Parque Centenario, el cual fue destruido por los asistentes a la corrida del 20 de julio de1911 después de la mala actuación de un torero llamado Valentín. El 1 de julio de 1917 se inauguró el nuevo Circo de toros de San Diego, una construcción en madera con capacidad para 6.000 espectadores ubicada a 300 metros del lugar donde 14 años más tarde se levantaría la actual Plaza de toros de Santamaría.

3392576819_8859d5b7b3_b
Aspecto de la Plaza de toros La Santamaría en 2009. Foto: Luis Eduardo Noriega Arboleda vía Flickr

Pero la Plaza de toros La Santamaría de Bogotá es denominada actualmente por la administración como: “Plaza Cultural La Santamaría”. ¿A qué se debe este cambio de nombre?

La Plaza, con una capacidad de 14.500 espectadores, fue propuesta como Monumento Nacional de Colombia a través de la resolución 3 del 12 de marzo de 1982 y declarada como tal por el decreto 2390 del 26 de septiembre de 1984. Actualmente, la Plaza es administrada por el Instituto Distrital de Artes, IDARTES.

En el año 2012 el alcalde de Bogotá Gustavo Petro anunció entrar en diálogo con la comunidad capitalina para prohibir la tradición de las corridas de toros en la ciudad y darle a la Plaza de toros de Santamaría un uso distinto, además de negar recursos de empresas públicas para tales fiestas.  Actualmente la plaza es usada para eventos culturales. Los usos que se le ha dado a la plaza han sido diversos, desde actividades culturales como conciertos, a actividades recreativas de juegos para niños, meditación, pasando por actividades deportivas como campeonatos de tennis.

IMAGEN-7739573-2
La plaza de toros como sede de la Copa Davis de tennis
VLUU L110, M110 / Samsung L110, M110
La plaza de toros como recinto de actividades lúdicas y recreativas como la meditación
Pombo-en-la-Santamaría-Fotógrafo-Carlos-Lema-IDARTES
Actividades recreativas de todo tipo tienen lugar en la plaza de toros
skating tent
Hoy la plaza de toros es escenario de numerosas actividades tanto culturales como deportivas y de ocio
46188_611862992176079_799310740_n
Actividades para los mayores y también para los más pequeños
3093432_640px
La plaza de toros ha tenido numerosos usos en los últimos años

Pero en septiembre de 2014  la Corte Constitucional colombiana falló una tutela a favor de la Corporación Taurina de Bogotá contra la decisión del alcalde Gustavo Petro, que dio por terminado mediante un decreto, las corridas de toros en Bogotá y no renovar el contrato de arrendamiento de la plaza de la Santa María.

Frente a esto, la providencia de la Corte Constitucional “ordena a las autoridades distritales competentes disponer lo necesario para la reanudación del espectáculo taurino en la Plaza de Toros de Santa María de Bogotá”, tal y como recogió el diario El País.

Organizaciones a favor del derecho de los animales organizaron recogidas de firmas para evitar que los toros vuelvan a la plaza. A día de hoy el estado de la cuestión aún está por resolver y en plena polémica con intentos de consolidar el uso cultural de la plaza por parte de numerosas organizaciones animalistas y culturales.

A escala internacional, las corridas de toros se practican hoy en día en ocho países en los que son blanco de movimientos anti taurinos. En España, después de un nutrido debate, la comunidad autónoma de Cataluña prohibió desde el 1 de enero de 2012 las corridas de toros, al igual que en las Islas Canarias donde también se proscribieron las peleas de perros y el tiro al pichón. En Argentina, por ejemplo, se desaprobó las peleas de gallos, la caza de cetáceos y orcas, y el sacrificio de perros y gatos, junto con otros actos de maltrato.

Y tú, ¿crees que la plaza La Santamaría debería tener un uso cultural o deberían volver las corridas de toros?


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social Tagged With: Colombia, derechos animales, maltrato animal, toros

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es