• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Innovación Social / Los ladrillos ecológicos hechos a partir de botellas de plástico que se llevaron el primer premio del Desafío Google

Los ladrillos ecológicos hechos a partir de botellas de plástico que se llevaron el primer premio del Desafío Google

26/11/2017 by Napo Devesa

Merece ser compartido:

Actualizado el Tuesday, 7 January, 2020

EcoInclusión es una organización sin fines de lucro ubicada en la Ciudad de Alta Gracia, Córdoba (Argentina). Esta organización nace de la mano de un grupo de jóvenes que promueven la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sustentable. Son tres jóvenes amigos de Alta Gracia que buscaban armar un proyecto solidario, cuidar el ambiente, ayudar a resolver el problema del destino de la basura y devolverle algo a su comunidad. Esta ONG recolecta envases de plástico para que, en vez de terminar en la basura, sean la materia prima para crear ladrillos ecológicos. 

Hace poco lograron ganar un premio muy importante, el primer premio en la competencia regional de Google.org. Obtuvieron una recompensa de doscientos cincuenta mil dólares y el reconocimiento del jurado por su compromiso con su comunidad. Entre los evaluadores estaba nada más y nada menos que Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz. En total se presentaron 2.300 proyectos para esta primera edición regional del Desafío Google.org, así que estos jóvenes no lo tuvieron nada fácil.

“En el país se tiran todos los días unos 12 millones de botellas plásticas. Se estima que enterradas en la tierra estarán allí unos 500 años antes de degradarse. Demasiado tiempo como para no hacer nada por evitarlo”, explica Fabián Saieg, uno de los creadores del proyecto.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar

Los artífices de este proyecto que convierte las botellas de plástico en ladrillos. Fuente: http://www.lavoz.com.ar

“Desde el día en que nos eligieron finalistas, nos llamaron de un montón de lugares. Estamos trabajando en armar una gran planta de reciclaje en Córdoba, ya contamos con un terreno. Todavía no seleccionamos las ONGs con las que trabajaremos. Pero lo primero que tenemos que hacer es estandarizar nuestro proceso y luego evaluar qué organización se adapta a los criterios para poder replicarlos y en qué localización hacerlo”, explica Saieg.

Por lo tanto, para estos emprendedores, la basura no es basura, sino materia prima. La producción, aún a baja escala, se hace en un galpón en el campo, propiedad del padre de uno de los jóvenes. En la planta modelo de Córdoba, según explican desde EcoInclusión, serán tratadas quince mil toneladas de plástico por mes.

“Para eso vamos a colocar primero 50, luego 100 y después 150 puntos verdes en la ciudad. Luego expandiremos a ciudades de alrededores. Esto ya está casi aprobado por la municipalidad (Córdoba)”, señalan los jóvenes.

El sistema que utilizan fue desarrollado por el Centro Experimental de la Vivienda Económica (Ceve) con el aval científico del Conicet. Para hacer un ladrillo se deben utilizar 20 botellas; cada uno pesa 1,5 kilos, es decir, un ladrillo liviano y resistente.

Fuente: http://ecoinclusion.com.ar

¡Bienvenidas las buenas ideas para un mundo mejor!


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social Tagged With: Argentina, botellas, plástico

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Manual Activista

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |