Actualizado el viernes, 8 julio, 2022
Casi la cuarta parte de la población mundial (1.600 millones de seres humanos) carece de electricidad. Las neveras de enfriamiento evaporativo son una alternativa económica y accesible para el mantenimiento de alimentos perecederos en países sin fácil acceso a la electricidad. “Pot-in-pot” fue desarrollado por Mohamemed Bah Abba, residente del norte de Nigeria.
Pot-in-pot funciona de una manera muy simple. Consiste en colocar una vasija dentro de otra más grande, se llena el espacio entre ellos con arena mojada y se cubre la parte superior con un paño húmedo. Cuando el agua se evapora, extrae con ella el calor almacenado dentro de la vasija generando un descenso en la temperatura interna. Es un proceso natural, barato y fácil de elaborar. De esta forma, los alimentos perecederos que duraban solo 3 días, pueden llegar a durar hasta 3 semanas. Con su invento, Mohamemed Bah Abba ganó el Rolex Award que reparte $75,000 dólares de premio.
Podemos decir que este invento entra de las llamadas tecnologías adecuadas (también se denominan tecnologías para la libertad), ¿Qué son las tecnologías adecuadas? Son aquellas tecnologías que están diseñada con especial atención a los aspectos medioambientales, éticos, culturales, sociales y económicos de la comunidad a la que se dirigen. Emergen del medio local, demandan menos recursos, son más fácil de mantener, presenta un menor coste y un menor impacto sobre la naturaleza respecto a las altas tecnologías. Por lo tanto, la tecnología adecuada es aquella que hace uso óptimo de los recursos disponibles para el máximo bienestar social de su población.
Ejemplos de soluciones sin electricidad:
Otra tecnologías para la libertad, en el ámbito de la construcción, es la técnica del superadobe. Donde se utilizan materiales que están disponibles de forma local y de fácil disposición para toda la población.
En el área de la movilidad, la bicicleta sería un buen ejemplo de una tecnología sustentable, de fácil reparación y de bajo coste.
¿Conoces más proyectos con tecnologías para la libertad? Cada vez hay más iniciativas que pretenden incorporar estas tecnologías. Sus ventajas son muchas, tanto sociales como medioambientales y económicas. Respetan el medio ambiente, son accesibles para todos, generan empoderamiento y autosuficiencia, ¡viva la libertad!
¿Te gustó esta nota? Tal vez te interesa:
3 respuestas a «“Pot-in-pot”: refrigerar alimentos sin consumir electricidad. Tecnologías para la libertad»