muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Pontevedra: el sueño de la ciudad sin coches

Merece ser compartido:

Actualizado el sábado, 15 octubre, 2022

Pontevedra se ha convertido en los últimos años en un modelo para muchas ciudades. Esta localidad gallega de más de 80.000 habitantes ha logrado, en solo 15 años, que más del 70% de los desplazamientos urbanos se hagan a pie o en bicicleta. Solamente tres de cada diez personas que se mueven por la ciudad lo hacen en coche. La contaminación, el ruido y los accidentes de tránsito vehicular han bajado notablemente, por ejemplo, las emisiones de CO2 han caído un 70%.

La ciudad sin coches

Para habilitar los subtítulos en español: haz click en el botón CC. Después, en la ruecedilla que hay a su lado. Selecciona “subtitles” y “auto-translate”. Elige “español/Spanish” y ¡listo!

Para los 83.000 habitantes de Pontevedra, por lo tanto, vivir en una ciudad sin coches es una realidad. El centro es completamente peatonal y en toda la superficie urbana se permite conducir hasta un límite máximo de 30 kilómetros por hora. Se han creado varios aparcamientos gratuitos en las afueras, a unos pocos minutos del casco antiguo.

Fuente: http://callesdepontevedra.blogspot.com.es/
Fuente: http://callesdepontevedra.blogspot.com.es/

En quince años, los 27.000 vehículos que recorrían las calles del centro de Pontevedra se han reducido en un 90%. El modelo de preferencia peatonal está inspirando a las pequeñas y medianas ciudades de Europa. Además, la fórmula de Pontevedra ha recibido premios en todo el mundo: uno de los más importantes, el de la ONU, reconoció a la ciudad con el premio Habitat por su modelo urbano peatonal.

“Aquí hay una filosofía de fondo y es saber qué es lo importante en las ciudades. Para nosotros son los ciudadanos, construir una ciudad para las personas; hay otras que están hechas para los coches, para el ruido. Nosotros creemos que el espacio público tiene que ser la continuidad de tu casa y, a partir de ahí, empiezas a tomar decisiones”, dice su alcalde, Miguel Fernández Lores.

Pontevedra: el sueño de la ciudad sin coches 1
Pontevedra: el sueño de la ciudad sin coches 5

La peatonalización, que se inició en el centro del casco urbano, se fue extendiendo a otros barrios y, ahora, alcanza la mitad de la ciudad. El resultado de esta política es que no ha habido ningún accidente mortal en cuatro años. Y un dato curioso: Pontevedra es la única ciudad de Galicia en la que la demografía del casco urbano aumenta más que en las zonas residenciales colindantes.

“Hemos logrado revertir una tendencia que priorizaba el coche, y ahora la gran mayoría de los desplazamientos se hacen a pie”.

Pontevedra: el sueño de la ciudad sin coches 2
Pontevedra: el sueño de la ciudad sin coches 6

¿Las calles y las ciudades han sido diseñadas en función del automóvil?

Pontevedra: el sueño de la ciudad sin coches 3
Pontevedra: el sueño de la ciudad sin coches 7

Quien viva o haya vivido en una gran ciudad coincidirá con el filósofo André Gorz, quien en Ideología social del automóvil afirma: “El automóvil ha vuelto inhabitable la gran ciudad. La ha vuelto fétida, ruidosa, asfixiante, polvorienta, atascada al grado de que la gente ya no tiene ganas de salir por la noche. Puesto que los coches han matado a la ciudad, son necesarios coches aún más rápidos para escaparse hacia suburbios lejanos. Impecable circularidad: dennos más automóviles para huir de los estragos causados por los automóviles”.

Pontevedra es un ejemplo, pero no es un caso aislado: otras ciudades europeas están en la misma sintonía, sumándose al cambio de paradigma con respecto a la movilidad urbana. Por ejemplo, en Copenhague el número de bicicletas en circulación ya ha superado al de los coches. Durante los últimos 10 años, la ciudad ha invertido para mejorar sus infraestructuras y su política de movilidad. En total, hay 13.100 bicis más que automóviles, de esta manera se confirman los buenos resultados de una política de inversiones a largo plazo. Según los datos aportados por las autoridades locales, los ciudadanos de Copenhague prefieren la bicicleta antes que cualquier otro medio de transporte.

¡Basta de coches! ¡Caminemos!


Merece ser compartido:

Una respuesta a «Pontevedra: el sueño de la ciudad sin coches»

  1. Avatar de Susana Gavieiro
    Susana Gavieiro

    Pontevedra es la mejor de las ciudades gallegas y la que tiene con diferencia mejor calidad de vida, aparte de ser una ciudad bella urbanísticamente y estéticamente hablando.

Deja una respuesta