The Monopolists desvela la verdadera pero accidentada historia del juego de mesa más exitoso de Parker Brothers, Monopoly. Cuenta la historia de los orígenes del juego en el pensamiento progresivo y anticapitalista hasta su evolución bajo el control de Parker Brothers, una compañía que hizo todo lo posible para reescribir la historia de Monopoly y aplastar cualquier […]
Innovación Social
La teoría de juegos o cómo el fútbol puede ayudar a comprender la economía
Beautiful Game Theory nos muestra cuán aplicable es la economía a nuestra vida diaria al observar el fascinante mundo del fútbol profesional. Al examinar estadísticas y estudios convincentes sobre disparos y venta de entradas, Beautiful Game Theory ofrece algunas ideas interesantes sobre la psicología de la economía del comportamiento.
Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo
ienen para mejorar nuestra realidad vivida. Lleno de ejemplos de diferentes estilos de juego y sus efectos en la disposición de los jugadores, no solo ofrece una perspectiva amplia de lo que son los juegos, sino que también muestra cómo los diseñadores de juegos pueden usarlos para resolver algunos de los problemas más urgentes del mundo
Guerras de consolas: Sega, Nintendo y la batalla que definió una generación
Console Wars narra la rivalidad épica que dio forma a la industria entre los desarrolladores de videojuegos Sega y Nintendo a principios de la década de 1990. En cinco cortos años, Sega pasó de ser un perdedor ampliamente burlado a líder del mercado estadounidense en juegos de consola, un dominio que esencialmente dictó el camino futuro de los juegos. Su autor es Blake J. Harris, un escritor y cineasta que también codirige un documental basado en Console Wars . Harris también es el productor ejecutivo de una adaptación cinematográfica de Sony del libro.
La clave para la innovación social está en las redes de colaboración, ¿creamos una?
Sin una innovación permanente, el éxito es efímero. La innovación debe convertirse en la tarea cotidiana de todos y cada uno de los miembros de una organización. Después de una década de hablar acerca de la innovación social, ha llegado el momento de cerrar la brecha que existe entre retórica y realidad. Los consumidores nos lo demandan y la realidad social no los exige.