• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / ¿Por qué somos tan malos eligiendo a nuestra pareja?

¿Por qué somos tan malos eligiendo a nuestra pareja?

07/02/2017 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Monday, 14 February, 2022

Somos más libre que nunca para poder elegir pero, curiosamente, al igual que ocurre con la democracia, el hecho de poder elegir no significa que sepamos hacerlo.

Cuando dos enamorados se miran a los ojos y se dicen un «te quiero» dan por hecho que comparten idéntico deseo y también vínculos diferenciados frente a los demás. El uso de las palabras «te quiero» presupone la existencia de un vínculo social en la que hay protocolos, símbolos, respeto recíproco, deseo y alianzas mutuas derivadas del afecto y las relaciones sexuales. En cierto modo, impera la ley social basada en un vínculo de confianza mutua y no en el poder de uno sobre el otro. El vínculo del amor.

¿Por qué somos tan malos eligiendo a nuestra pareja? 1

Cuando estamos solteros, confiamos en que es mucho más fácil vivir con nosotros mismos de lo que realmente este. Creemos que somos grandes compañeros para la convivencia y que cualquier persona en su sano juicio se alegraría de tenernos a su lado compartiendo el día a día, errores, decisiones o retos; pero nos estimamos por encima de la realidad y eso trae dos problemas: no somos conscientes de nuestros defectos y, en consecuencia, no actuamos sobre ellos.

En la búsqueda de una respuesta hemos encontrado que para el filósofo Alain de Botton si los matrimonios fallan es porque las parejas no se conocen bien a sí mismas. Es decir, no es que no conozcamos al otro, es que ni siquiera nos conocemos a nosotros mismos.

Como institución social de ese amor y ese proyecto de vida compartido nos encontramos el matrimonio. Un vínculo que tradicionalmente para muchas religiones y sociedades era «de por vida».

La historia de la institución matrimonial se difundió por fines económicos y sociales como un acuerdo para ampliar el poder o la influencia de una familia mediante un contrato social. No fue sino hasta hace relativamente muy poco en la historia humana que los hombres y las mujeres hemos podido decidir libremente con quién vivir en pareja, más allá de los presupuestos ideológicos de nuestras familias o las obligaciones económicas y sociales. Ya sea más pobre o más rico, de una religión u otra, de una raza u otra o de un sexo u otro. Aunque, actualmente, no en todos los países del mundo y en todas las comunidades ocurre lo mismo.

Y, por supuesto, el mito del romance ideal y de la media naranja no ayudan demasiado. Nos cuentan que con «quererse» ya es suficiente para afrontar la vida juntos y no es así. Que te guste mucho un Bonsái no significa que se cuide solo. Tendrás que dedicarle mucho tiempo, abonarlo, regarlo, podarlo y, sobre todo, un día a día en el que tus hábitos constantes te lleven que cada vez esté más sano y mejor cuidado.

¿Por qué somos tan malos eligiendo a nuestra pareja? 2

Quizás el mejor consejo para vivir en pareja sea que convivir es vivir en un constante estado de autocrítica. Es una oportunidad para mejorar al lado del otro; ser mejores para uno mismo y para ese nosotros que estáis construyendo. La mejor pareja en realidad es aquella con la que podemos debatir los acuerdos y donde cualquier discrepancia puede exponerse de manera racional y empática. Ni siquiera hay que llegar a un acuerdo, pero sí establecer una base de amor y respeto.

Es un viaje de autoconocimiento (evitando el efecto Dunning-Kruger) al lado de una persona que también está viviendo un proceso paralelo al nuestro y que nos ayuda a afrontar nuestros retos y temores sabiendo que también la apoyamos en los suyos.

¿Por qué somos tan malos eligiendo a nuestra pareja? 3

Recuerda:
Si no nos queremos tal y como somos, no respetaremos a quien sí nos quiera.
Si no sabemos lo que queremos, seguramente culparemos al otro de nuestra frustración.
Si no nos respetamos a nosotros mismos, despreciaremos a todo aquel que esté a nuestro lado.


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social Tagged With: amor, autodescubrimiento, consejos, pareja, vida en pareja

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es