• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / Nace la etiqueta para distinguir la ropa libre de esclavitud infantil. Estas son las marcas que la llevan

Nace la etiqueta para distinguir la ropa libre de esclavitud infantil. Estas son las marcas que la llevan

07/04/2016 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Tuesday, 7 March, 2023

Hace poco os contábamos como algunas marcas como Inditex o H&M estaban en el punto de mira de muchos periodistas y bloggeros por sus prácticas de derecho laboral. Pero la industria de la moda no sólo está teñido del sufrimiento de muchos trabajadores, también de la sangre de muchos niños y niñas obligados a trabajar en condiciones de semi-esclavitud. De nuevo, la ignorancia colectiva asimilada y aceptada por todos es la que hace posible que sigamos comprando este tipo de prendas. ¿Pero qué pasaría si pudieras ver qué hay detrás de ellas?

Por fortuna, cada vez son más los movimiento sociales que nacen para denunciar estas prácticas y que seamos conscientes de ellas para asumir nuestra responsabilidad como consumidores.

Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay 168 millones de niños que sufren la esclavitud infantil lo que, según la propia OIT, priva a los más pequeños de su niñez y su correcto desarrollo mental, físico y social. Y, desgraciadamente, la industria de la moda es una de las máximas responsables de la creación de estos puesto de trabajo tan reprochables.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Esclavitud infantil en la industria de la moda
    • EN ESPAÑA… ¿PODEMOS ACCEDER A MODA SOSTENIBLE?
  • Etiquetas de ropa ética y libre de esclavitud
  • Algunas marcas recomendadas por nuestros lectores
      • Webs online multimarca:
  • La visión de un emprededor social #slowfashion
    • ¿Hay etiquetas oficiales para distinguir la ropa vegana? 
    • ¿Es complicado para las marcas conseguirlas/pagarlas/acreditarlas?
    • ¿Cómo ves el sector de la moda ética? ¿Es esperanzador?  

Esclavitud infantil en la industria de la moda

Hoy nos fijamos en Child Labor Free, una organización sin ánimo de lucro que nace en Nueva Zelanda con el objetivo de crear una etiqueta que acredite a aquellas firmas que, tras someterse a una auditoría independiente a cargo de la consultora Ernst & Young, puedan asegurar que ni ellas ni sus proveedores han utilizado mano de obra infantil en su proceso de producción. La organización, creada por diseñadores neozelandeses como Hailwood, Kate Sylvester o Stolen Girlfriends Club y el apoyo de UNICEF y de la agencia de publicidad Saatchi & Saatchi, está actualmente trabajando en una fase piloto del sello que verá la luz coincidiendo con la Semana de la Moda de Nueva Zelanda.

libre de esclavitud infantil


“De la misma manera que buscamos el sello ‘cruelty free’ en los productos de belleza y buscamos productos ‘orgánicos ‘ en nuestros supermercados, creemos que ‘Libre de trabajo infantil’ necesita convertirse en un estándar reconocido a nivel mundial”,

afirma el director general y fundador de Child Labor Free, Michelle Pratt.
libre de trabajo infantil
child-labor-free-muhimu

EN ESPAÑA… ¿PODEMOS ACCEDER A MODA SOSTENIBLE?

La inauguración el pasado octubre de 2015 de una tienda de Primark en Madrid causó sensación, generó enormes colas y sirvió para recordar que la ropa de moda asequible sigue siendo un imán para las masas en Occidente. Sólo un par de semanas después, a miles de kilómetros de distancia se producía una efeméride mucho menos publicitada en el segundo país exportador de textil del planeta, en el que producen la mayoría de las grandes firmas internacionales, incluida Primark.

Concluían en Bangladesh las inspecciones de seguridad en fábricas textiles que se iniciaron a raíz del derrumbe del complejo Rana Plaza, donde en abril de 2013 fallecieron más de un millar de trabajadoras bajo los escombros. 

¿Os imagináis la conmoción que hubiera supuesto que esta fábrica se encontrase en un país europeo? Y sin embargo, parece que de nada o poco han servido este millar de fallecidos para cambiar nuestros hábitos de consumo.

Protestas delante de una tienda de Primark por la tragedia de Bangladesh.- REUTERS.

Entretanto, esas factorías siguen siendo inseguras y en cualquier momento se pueden convertir en una trampa mortal para las que trabajan en ellas.  Tres años después del derrumbe del Rana Plaza, con un millar de muertas, las 3.500 fábricas exportadoras de Bangladesh han sido inspeccionadas, pero sólo ocho han superado los controles.

La sensibilización es esencial para una compra consciente. Ayúdanos a difundir la noticia.

Etiquetas de ropa ética y libre de esclavitud

El resto debe todavía acometer correcciones en estructuras, instalaciones eléctricas y sistemas anti incendios para garantizar que son seguras. Las fábricas que nutren a las Primark occidentales siguen siendo trampas mortales para sus trabajadoras.

Saber lo que no funciona es un buen punto de inflexión para el cambio, ahora ya no podemos mirar hacia otro lado, pero nuestra experiencia nos dice que si no tienes una alternativa, por mucha pena que te dé, al final vuelves a lo de siempre.

Algunas marcas recomendadas por nuestros lectores

Así que aquí tienes todas las alternativas. Sin olvidar que lo mejor es reciclar o upcyclear la ropa que ya tengas, intercambiarla con amigas, etc., pero si te apetece comprarte algo bonito, aquí te ponemos las direcciones donde encontrarlo.

Y para ayudarte a acceder a la moda #slowfashion también aquí en España, os dejamos este directorio de tiendas creado por slowfashionnext aunque podrás subir tu iniciativa o encontrar muchas más en este directorio de Ecovamos:

Webs online multimarca:

fieito.com

sunsais.com

ecozap.es

veganized.es

Tiendas físicas en BCN:

humusbarcelona.com

greenlifestyle.es

modaenpositivo.com

Tiendas físicas en Zaragoza:

crisb.es

elisamuresan.com

Marcas Moda:

a-martinez.com

bichobichejo.com

bhavastudio.com

boonoir.blogspot.com.es

 cus.cat

deltravesbcn.com

 ecoology.es

 equilicua.com

ecoalf.com

iouproject.com

 juanabarranco.com

kameleonik.com

 lekonsphin.com

 lifegist.es

maripuritijeritas.com

 miropavintage.com

 miusutin.com

moraefron.com

myfaldas.com

 medwinds.com

martavillamayor.blogspot.com.es

themodubat.com

 nusk.es

organiccottoncolours

 oxfamintermon.org

puregreenapparel.com

 paperandpapereyewear.com

pappuv.es

ratslab.es

 rebelroot.com

slowartist.es

skuibo.com

 slowers.es

 teixidors.com

thinkingmu.com

vesicapiscisfootwear.com

xiroeco.com

Intercambios de ropa:

dearmarioaarmario.wordpress.com

Blogs:

consciouslysartorial.blogspot.com.es

 quintatrends.com  (LatinoAmérica)

La visión de un emprededor social #slowfashion

Os dejamos esta breve entrevista al emprendedor Álvaro Gracia, creador de este proyecto de Moda ética para que podáis también conocer su opinión en primera persona:

¿Hay etiquetas oficiales para distinguir la ropa vegana? 

Existen numerosos directorios y empresas que otorgan  certificados tanto veganos como de comercio justo y ecológicos. No obstante todos ellos son privados, no existen instituciones públicas que certifiquen ninguno de estos aspectos. Nosotros, por ejemplo, disponemos del certificado Animal Free, aunque en nuestras etiquetas no viene indicado que disponemos de él. 

¿Es complicado para las marcas conseguirlas/pagarlas/acreditarlas?

No quiero nombrar empresas o webs, no obstante siendo todas ellas empresas privadas los criterios varían mucho. Algunas de ellas se toman más molestias en certificar las condiciones de producción de las prendas mientras que otras apenas solicitan ninguna información. Del mismo modo los precios también son muy variables, algunas lo hacen sin ánimo de lucro por el mero afán de ayudar a las marcas a darse a conocer mientras que otras solicitan tarifas desorbitadas por aparecer en sus webs o directorios. En nuestra experiencia, ese es uno de los puntos más difíciles de vencer para las marcas de nueva creación, es requerido un presupuesto bastante alto para poder darse a conocer y obtener los certificados para acreditar sus valores. Para concedernos el certificado de Animal Free tuvimos que responder un formulario completo acerca de nuestros procesos de producción y nuestros proveedores y nos otorgaron el grado VVV+ de forma gratuita.

¿Cómo ves el sector de la moda ética? ¿Es esperanzador?  

Muy prometedor, cada vez hay más personas concienciadas con el medio ambiente y que optan por un modelo de consumo más responsable. Aún queda mucho camino por recorrer, pero las tendencias que entran desde Europa parecen indicar que la ola del ecologismo está llegando a España y es imparable. En nuestra opinión, de aquí a unos años, muchos gobiernos incorporarán normativas que recojan unos estándares de consumo responsable, y con esto, también se limitará la influencia de las empresas que únicamente buscan lucrarse de este mercado emergente (como tristemente sucede mucho hoy en día).


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social Tagged With: esclavitud, esclavitud infantil, marcas, moda, ropa

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es