• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / Casas de botellas: la segunda oportunidad de las personas en situación de pobreza en Bolivia

Casas de botellas: la segunda oportunidad de las personas en situación de pobreza en Bolivia

10/09/2017 by Napo Devesa

Merece ser compartido:

Actualizado el Monday, 15 July, 2019

La abogada boliviana Ingrid Vaca Diez se inspiró en la idea de recuperar y reutilizar materiales para construir hogares con botellas de PET. Estas viviendas se destinan a personas que viven en la extrema pobreza en Bolivia. El proyecto, que se llama Casas de Botellas, se basa en construcciones resistentes que requieren una inversión muy económica.

El método con el que se construyen estas casas consiste en llenar botellas con arena para que los muros sean resistentes, consiguiendo así una buena aislación térmica. Luego, las botellas se apilan y amarran entre sí para levantar paredes. Finalmente, son fijadas con cemento o barro. El sistema es válido para el revestimiento y armazón de la estructura. Las tuberías, los sistemas de evacuación, los cuadros eléctricos, el suelo y las ventanas se realizan de manera igual a las viviendas convencionales.

Fuente: http://www.labioguia.com
Fuente: http://www.labioguia.com

Ingrid asegura que veinte días son suficientes para construir una casa de botellas.  Desde que se inició el proyecto en 2006 (con una casa de 170 metros cuadrado), en total han ayudado a crear 300 viviendas en Bolivia.

Todas las botellas sirven para llevar adelante este proyecto ecológico y social que pretende seguir expandiéndose por Latinoamérica y formar barrios sustentables.

El objetivo: construir de manera económica, reciclar, utilizar los recursos próximos, recuperar materiales y empoderar a las personas en situación de pobreza.

Fuente: http://www.labioguia.com
Fuente: http://www.labioguia.com

Este proyecto empezó casi por casualidad: Ingrid guardaba botellas en el patio de su casa para una señora humilde que pasaba todas las semanas a recogerlas. Un día, la señora se enfermó y las botellas, que empezaron a acumularse, despertaron el enfado del marido de Ingrid. “‘Bota esas botellas’, me dijo, ‘tienes suficiente como para hacer una casa’. Y así fue como se me ocurrió cumplir el sueño de Claudia, una niña pequeña que poco antes me había pedido como deseo para Navidad un cuarto para ella, que vivía en una habitación de cuatro por cuatro con toda su familia”, explica Ingrid a BBC Mundo.

Fuente: http://www.elmundo.es
Fuente: http://www.elmundo.es

Actualmente las casas de Ingrid ya salen de la frontera boliviana: en México, un matrimonio con ocho hijos por fin duerme bajo un techo propio. En Argentina ya se ha construido una casa y ya tienen planificado edificar 20 casas más. Además, Ingrid ha recibido invitaciones para implantar su proyecto en Uruguay, Colombia, Venezuela, Perú, Honduras, Paraguay y Chile.

Casas de botellas: la segunda oportunidad de las personas en situación de pobreza en Bolivia 1
Casas de botellas: la segunda oportunidad de las personas en situación de pobreza en Bolivia 5

Así empezó todo en Bolivia. Fuente: https://alternativa-verde.com

¡Felicitaciones Ingrid por tu iniciativa!


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social Tagged With: aislación térmica, Bolivia, botellas, casas, Ingrid Vaca Diez, plástico

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es