• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / ¿Cansado del Síndrome de Facebook? esta nueva red social te invita a conectar de forma diferente

¿Cansado del Síndrome de Facebook? esta nueva red social te invita a conectar de forma diferente

07/08/2015 by Valeria Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el Monday, 16 May, 2016

¿Cansado de tener amigos con los que sólo puedes contar a través de una pantalla? Esta nueva red social austríaca se llama Ask Next Door (Pregunta en la puerta de al lado) y que tiene como fin conectar a personas reales que comparte un espacio cercano. ¿Objetivo? Qué las relaciones online tengan también una implicación directa en la vida real.

La web cuenta ya con el 2% de la población de la capital austríaca. En pleno apogeo en Francia, en Alemania (Wir Nachbarn) o en Estados Unidos, esta iniciativa se presenta como una red social opuesta al “síndrome Facebook”. La idea de la red microsocial la tuvo al darse cuenta, un año después de su llegada a Viena, que nunca había hablado “realmente” con ninguno de sus vecinos.

ask stefan

Stefan Theissbacher, el fundador de la idea de dar a la ciudad un respiro dentro del aislamiento que caracteriza la vida urbana, ya que él creció en el campo y echaba de menos más contacto con sus vecinos y la ayuda entre los miembros de una comunidad.

En lugar de acaparar amigos a nivel global, la red social austríaca tiene como fin conectar a vecinos que viven a pocos metros los unos de los otros. Con esta página, los usuarios deciden si se quieren conectar con personas viviendo en su propio edificio o ampliar el radio a otros vecindarios.

En una capital de tamaño mediano como Viena (1.7 millones de habitantes), el aislamiento urbano puede rondar tanto a los jóvenes como a los menos jóvenes, recuerda Stefan Theissbacher:

“Mi sueño era transformar los vecindarios en comunidades reales”. No se trata de convertirse en los mejores amigos del mundo, pero de saber que no se está solo, que hay una posibilidad de ayuda mutua en el vecindario”

El modo de inscripción en la nueva red refleja esta voluntad de buena convivencia. Tras rellenar el formulario en línea, el futuro miembro recibe en el buzón de su domicilio una postal manuscrita con el código de activación, que permite verificar su dirección.

El usuario puede entonces escoger su perímetro de encuentros: su edificio, su cuadra o manzana, o su barrio, hasta un límite de 750 metros de distancia.


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es