muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Descubre cómo el “pez de la suerte” ha conseguido solucionar la anemia crónica en Camboya

Merece ser compartido:

Actualizado el lunes, 9 enero, 2017

El estudiante Christopher Charles llegó a Camboya con el propósito de encontrar una solución para la anemia de hierro en la sangre que padecían muchos habitantes en las zonas rurales del país, especialmente las mujeres y los niños. Esta anemia causa nacimientos prematuros y es la culpable de la reducción en la capacidad de trabajo y la dificultad en el desarrollo cognitivo de los niños, quienes la sufren en una alta proporción (2 de cada 3).

La mayoría de la gente no podía permitirse comprar pastillas de hierro, así que Christopher hizo sus investigaciones y encontró que cocinar en cazuelas y ollas de hierro hace que transmita parte de su sustancia en las comidas. No obstante, la mayoría de las mujeres usaba otro tipo de material, más económico y ligero.

Entonces, pensó que la solución era fácil: tenía que conseguir que las mujeres camboyanas utilizasen un trozo de hierro rectangular en sus cazuelas a la hora de cocinar. Un tratamiento barato, simple y accesible, que incluso en las zonas más remotas se podría utilizar. Pero la utilidad del hierro fue otra, terminó como calza-mesas o pisapapeles, entre otros.

El próximo paso estaba claro: ¿cómo hacer que utilizasen ese trozo de hierro en la preparación de las comidas? Investigó sobre la cultura camboyana, las tradiciones, creencias y simbología y encontró que el pez representa la buena suerte. Símbolo relevante en el país, quizás porque es uno de los 8 símbolos sagrados del budismo, además de ser una fuente económica con cientos de especies en las aguas que lo bordean.

Los resultados fueron impresionantes, en las zonas en las que se ha introducido este pez de la suerte, la anemia ha prácticamente desaparecido.

El ahora Doctor Christopher Charles es un consultor de salud pública y nutrición que ha trabajado mucho por todo el mundo en desarrollo. En 2011 completó un doctorado en Ciencias Biomédicas y Epidemiología en la Universidad de Guelph, Canadá, con énfasis en la salud y la nutrición internacional.


Merece ser compartido:

Deja una respuesta