Actualizado el lunes, 28 diciembre, 2020
En muhimu nos encantan los animales, por eso os presentamos estas tiernas imágenes que muestran la dulzura que ellos desprenden.
La felicidad con la que nos irradian cada momento que pasamos con ellos nos demuestran que la palabra amor cobra un nuevo y más amplio significado.
¿En qué puede contribuir un perro en el desarrollo de un niño?
Compromiso, dedicación y responsabilidad, esto es lo que exige tener un animal en casa. Pero todo ello también contribuirá en el desarrollo físico y afectivo que genera la compañía de un can.
No obstante, existen ciertas reglas que debemos de seguir para que esta relación sea óptima:
- Tu perro no es el perro del vecino. Educa a tu hijo para que no se acerque a ningún otro animal antes de preguntar a su dueño si puede y si es peligroso.
- Consulta con tu veterinario qué razas son las más aptas para estar con niños, por ejemplo, los pastores alemanes, que suelen tomar el rol de guardianes.
- Recordad que para que el perro reconozca al niño, debemos dejar que le huela, para que memorice bien su olor.
- Comparte con el niño las responsabilidades que genera el perro: ir al veterinario, estar pendiente de que tenga agua, de las horas de comida, etc.
- Enseña al niño a jugar con el perro como, por ejemplo, tirarle la pelota o hacerle cosquillas.
- Nunca, nunca y nunca dejes a tu perro solo con el niño cuando sea muy pequeño, ya que pueden hacer daño al perro sin darse cuenta y este reaccionar instinctivamente.
- Genera empatía entre el niño y el perro mostrando tu cariño hacia el animal. Si das cariño al niño en presencia del perro, no olvides hacerle lo mismo al otro también, así evitarás que se sienta desplazado.
La perfecta combinación de niños y animales nunca dejará de sorprendernos.
Fuente: Genial
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.