muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

¿Por qué la gente sigue creyendo en el terraplanismo?

Merece ser compartido:

A lo largo de la historia, la humanidad ha desechado muchas ideas erróneas. Hoy sabemos que los ratones no nacen de trapos viejos y granos de trigo, y que nuestros ojos no emiten rayos de visión. Sin embargo, algunas creencias desacreditadas resurgen con fuerza inesperada, como ocurre con el terraplanismo. ¿Por qué volvió esta idea?

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

El experimento definitivo: Terraplanistas en la Antártida

Hace pocos días se llevó a cabo un experimento histórico que reunió a tres terraplanistas y doce defensores del modelo científico para observar un fenómeno natural en la Antártida: el Sol de medianoche. Este evento, bautizado como «el experimento definitivo», buscaba poner a prueba las teorías sobre la forma de la Tierra en un lugar clave para desmentir o confirmar creencias.

¿En qué consistió el experimento?

El experimento, organizado por el pastor Will Duffy, llevó a los participantes al campamento del glaciar Unión, ubicado a unos 80 grados de latitud sur. Este lugar fue elegido por ser ideal para observar el fenómeno del Sol de medianoche, que ocurre durante el verano antártico (de noviembre a febrero) cuando el Sol no se pone durante 24 horas.

Los participantes, provenientes de distintos lugares del mundo, pasaron cuatro días documentando el movimiento del Sol en la Antártida. Entre ellos estaban tres terraplanistas conocidos por su presencia en redes sociales, como Jeranism, quien destacó por su postura crítica hacia algunos aspectos del terraplanismo clásico.


¿Por qué tan pocos terraplanistas?

Aunque se invitó a una cantidad igual de personas de ambos bandos, solo tres terraplanistas aceptaron participar. Esto generó críticas dentro de la propia comunidad terraplanista, acusando a los tres asistentes de ser «vendidos» o incluso infiltrados. La negativa de otros terraplanistas refleja el miedo a que las observaciones puedan contradecir sus creencias.


El Sol de medianoche: Una prueba contundente

Durante el experimento, tanto los terraplanistas como los defensores del modelo esférico observaron y documentaron que el Sol no se pone en la Antártida durante el verano austral. Este fenómeno es consistente con el modelo de la Tierra esférica y su inclinación de 23,5 grados respecto a su órbita alrededor del Sol. En cambio, resulta incompatible con el modelo de la Tierra plana, que no puede explicar cómo el Sol permanece visible durante 24 horas.


Reacciones de los terraplanistas

La comunidad terraplanista quedó dividida tras el experimento. Mientras algunos, como Jeranism, admitieron que las observaciones eran incompatibles con el modelo clásico de la Tierra plana, otros se aferraron a teorías conspirativas, acusando a los organizadores de usar tecnología CGI (imágenes generadas por computadora) o pantallas verdes para falsificar los resultados.


¿Qué sigue para el terraplanismo?

El modelo clásico de la Tierra plana parece haber recibido un golpe definitivo. Sin embargo, algunos terraplanistas sugieren que es necesario desarrollar nuevas teorías y mapas alternativos que expliquen fenómenos como el Sol de medianoche. Modelos como el «mapa Pacman», que propone un Sol que aparece y desaparece en un plano cuadrado, son algunos de los intentos por mantener viva la creencia.


Ciencia frente a creencias

Este experimento no solo pone en evidencia las inconsistencias del terraplanismo clásico, sino que también subraya la importancia del pensamiento crítico y la apertura al cambio. Admitir errores y replantearse creencias es fundamental para el progreso del conocimiento, tanto a nivel individual como colectivo.

Por ahora, los resultados parecen claros: el fenómeno del Sol de medianoche es una prueba irrefutable de que la Tierra no es plana. Sin embargo, será interesante observar cómo evoluciona el discurso dentro del mundo terraplanista y si este evento marca un antes y un después en su comunidad.

¿Por qué la gente sigue creyendo en el terraplanismo? 1
¿Por qué la gente sigue creyendo en el terraplanismo? 4

Los orígenes antiguos del terraplanismo

La idea de que la Tierra es plana tiene raíces en las civilizaciones más antiguas. Mesopotamia, el antiguo Egipto y los griegos de la época de La Odisea imaginaban el mundo como un disco rodeado de océanos. Incluso en China, la Tierra se concebía como un plano cuadrado con el Sol muy cerca para justificar diferencias en su posición.

Sin embargo, desde el siglo VI a. C., pensadores como Pitágoras y Parménides argumentaron que la Tierra era esférica. Aristóteles fortaleció esta teoría con cálculos aproximados de su diámetro, y Eratóstenes, en el siglo III a. C., realizó la primera medición precisa de la circunferencia terrestre. Para la Edad Media, la Tierra esférica era un conocimiento general entre los educados, y los grandes viajes de exploración, como la circunnavegación de Magallanes en 1521, confirmaron definitivamente este modelo.

Hoy sabemos que la Tierra no es una esfera perfecta, sino un geoide ligeramente achatado en los polos. Entonces, ¿cómo es posible que la idea de una Tierra plana resurja con fuerza?

El renacer del terraplanismo en la modernidad

Aunque marginal, la creencia en la Tierra plana nunca desapareció por completo. En el siglo XIX, Samuel Rowbotham, bajo el pseudónimo «Parallax», publicó Astronomía Zetética: La Tierra no es un Globo. En este panfleto, Rowbotham detalló un experimento en el canal de Bedford que, según él, demostraba que la Tierra era plana.

El experimento fue refutado por científicos como Alfred Russel Wallace, quien atribuyó los resultados a la refracción atmosférica, y por Henry Yule Oldham, que utilizó mediciones más precisas para confirmar la curvatura terrestre. A pesar de ello, Rowbotham ganó seguidores, y su legado dio lugar a organizaciones como la Sociedad Zetética Universal y, más tarde, la Sociedad de la Tierra Plana.

El terraplanismo en la era de Internet

El terraplanismo permaneció en la periferia durante gran parte del siglo XX, pero con la llegada de YouTube y las redes sociales, experimentó un renacimiento. En 2015, el video 200 pruebas de que la Tierra no es una bola que gira atrajo la atención de miles de personas. Internet se convirtió en un catalizador para la difusión de esta idea, y hoy se estima que aproximadamente el 2% de la población mundial cree que la Tierra es plana.

¿Por qué algunas personas creen en el terraplanismo?

Las motivaciones son diversas:

  1. Convicciones religiosas: Algunos consideran que la idea de la Tierra plana se alinea mejor con una interpretación literal de textos religiosos.
  2. Desconfianza institucional: La historia de engaños por parte de gobiernos y corporaciones lleva a algunos a cuestionar cualquier conocimiento establecido.
  3. Sentido de pertenencia: Creer en la Tierra plana puede ser una forma de sentirse parte de un grupo selecto que posee un «conocimiento secreto».

A pesar de partir de una duda legítima, el terraplanismo ignora principios científicos básicos. La ciencia no se basa únicamente en lo observable a simple vista, sino en modelos lógicos que explican fenómenos complejos de forma consistente.

El atractivo del pensamiento crítico mal aplicado

Es cierto que cuestionar lo establecido es parte esencial del pensamiento crítico, pero también es fundamental aplicar este cuestionamiento a nuestras propias creencias. Como el ejemplo de pensar que los árboles producen el viento, aferrarse a explicaciones complejas sin fundamento puede llevar a un callejón sin salida.

Desde una perspectiva humana, la Tierra puede parecer plana, pero este modelo no explica fenómenos como el movimiento de los astros, las estaciones, el día y la noche o los viajes intercontinentales. En cambio, el modelo de la Tierra como un geoide giratorio abarca todos estos fenómenos sin contradicciones.

El terraplanismo no solo es un desafío para la ciencia, sino un recordatorio de que el pensamiento crítico debe ir acompañado de apertura a la evidencia y razonamiento lógico. Aceptar la complejidad del mundo es parte de avanzar como sociedad.

10 motivos comunes por los que la gente cree en el terraplanismo

Aquí tienes 10 motivos comunes por los que algunas personas creen en el terraplanismo:

1. Interpretación literal de textos religiosos

Algunas corrientes religiosas interpretan de manera literal ciertos pasajes que describen la Tierra como un plano, lo que lleva a creer que la ciencia moderna contradice estos textos sagrados.

2. Desconfianza en las instituciones

Los escándalos y errores cometidos por gobiernos, agencias espaciales y corporaciones científicas han generado una profunda desconfianza, lo que lleva a algunos a rechazar cualquier información proveniente de estas fuentes.

3. Atracción hacia teorías de conspiración

El terraplanismo se alinea con otras teorías de conspiración que sugieren que «la élite» oculta la «verdad» para mantener el control sobre la población.

4. Búsqueda de sentido y pertenencia

Creer en el terraplanismo puede ofrecer un sentido de identidad y pertenencia a un grupo que se siente iluminado y poseedor de un conocimiento exclusivo.

5. Confusión entre escepticismo y negacionismo

Muchos terraplanistas consideran que dudar de la versión oficial de la ciencia es un signo de pensamiento crítico, pero a menudo confunden esta actitud con el rechazo absoluto de cualquier evidencia contraria.

6. Influencia de las redes sociales

Plataformas como YouTube, Facebook y TikTok amplifican contenidos terraplanistas, atrayendo a personas curiosas o con poca formación científica a través de argumentos persuasivos pero pseudocientíficos.

7. Desconocimiento científico

Una falta de conocimientos básicos sobre astronomía, física y geografía puede dificultar la comprensión de conceptos complejos como la curvatura terrestre o las fuerzas gravitatorias.

8. Preferencia por lo observable

El argumento de «creer solo en lo que puedes ver» resulta atractivo. Como la Tierra parece plana desde la perspectiva humana, algunos rechazan modelos científicos que no se perciben a simple vista.

9. Necesidad de cuestionar la autoridad

El terraplanismo puede ser visto como un acto de rebeldía contra la autoridad científica y social, especialmente entre quienes sienten que sus opiniones han sido ignoradas o desacreditadas.

10. Sobresimplificación de fenómenos complejos

El modelo de la Tierra plana ofrece una explicación sencilla y directa para fenómenos que el modelo esférico aborda con cálculos y conceptos complejos, como la gravedad o las estaciones del año.

Estos motivos reflejan tanto inquietudes válidas como malentendidos, destacando la importancia de promover la educación científica y el pensamiento crítico.

10 explicaciones sencillas para desmentir el terraplanismo

Aquí tienes 10 motivos comunes por los que algunas personas creen en el terraplanismo:

1. Interpretación literal de textos religiosos

Algunas corrientes religiosas interpretan de manera literal ciertos pasajes que describen la Tierra como un plano, lo que lleva a creer que la ciencia moderna contradice estos textos sagrados.

2. Desconfianza en las instituciones

Los escándalos y errores cometidos por gobiernos, agencias espaciales y corporaciones científicas han generado una profunda desconfianza, lo que lleva a algunos a rechazar cualquier información proveniente de estas fuentes.

3. Atracción hacia teorías de conspiración

El terraplanismo se alinea con otras teorías de conspiración que sugieren que «la élite» oculta la «verdad» para mantener el control sobre la población.

4. Búsqueda de sentido y pertenencia

Creer en el terraplanismo puede ofrecer un sentido de identidad y pertenencia a un grupo que se siente iluminado y poseedor de un conocimiento exclusivo.

5. Confusión entre escepticismo y negacionismo

Muchos terraplanistas consideran que dudar de la versión oficial de la ciencia es un signo de pensamiento crítico, pero a menudo confunden esta actitud con el rechazo absoluto de cualquier evidencia contraria.

6. Influencia de las redes sociales

Plataformas como YouTube, Facebook y TikTok amplifican contenidos terraplanistas, atrayendo a personas curiosas o con poca formación científica a través de argumentos persuasivos pero pseudocientíficos.

7. Desconocimiento científico

Una falta de conocimientos básicos sobre astronomía, física y geografía puede dificultar la comprensión de conceptos complejos como la curvatura terrestre o las fuerzas gravitatorias.

8. Preferencia por lo observable

El argumento de «creer solo en lo que puedes ver» resulta atractivo. Como la Tierra parece plana desde la perspectiva humana, algunos rechazan modelos científicos que no se perciben a simple vista.

9. Necesidad de cuestionar la autoridad

El terraplanismo puede ser visto como un acto de rebeldía contra la autoridad científica y social, especialmente entre quienes sienten que sus opiniones han sido ignoradas o desacreditadas.

10. Sobresimplificación de fenómenos complejos

El modelo de la Tierra plana ofrece una explicación sencilla y directa para fenómenos que el modelo esférico aborda con cálculos y conceptos complejos, como la gravedad o las estaciones del año.

Estos motivos reflejan tanto inquietudes válidas como malentendidos, destacando la importancia de promover la educación científica y el pensamiento crítico.

¿Por qué la gente sigue creyendo en el terraplanismo? 2
¿Por qué la gente sigue creyendo en el terraplanismo? 5

10 explicaciones sencillas para desmentir el terraplanismo

Aquí tienes 10 explicaciones sencillas para desmentir el terraplanismo, basadas en observaciones científicas y fenómenos cotidianos:


1. La sombra de la Tierra en los eclipses lunares

Cuando hay un eclipse lunar, la sombra proyectada por la Tierra sobre la Luna es siempre redonda. Solo un objeto esférico puede proyectar una sombra circular sin importar el ángulo de la luz.


2. Los diferentes husos horarios

El hecho de que sea de día en un lugar y de noche en otro solo puede explicarse si la Tierra es una esfera girando sobre su eje, con diferentes áreas expuestas al Sol.


3. El horizonte

En el mar o en un lugar plano y despejado, los objetos lejanos, como barcos o montañas, desaparecen desde la base hacia la cima. Esto ocurre porque la curvatura terrestre los oculta gradualmente.


4. La gravedad

En una esfera, la gravedad actúa hacia el centro del planeta, lo que explica por qué las personas y los objetos no «caen» del lado contrario. En un disco plano, la gravedad sería incoherente y variable.


5. Los vuelos intercontinentales

Las rutas de los aviones, especialmente en el hemisferio sur, solo tienen sentido en un modelo esférico, ya que en un plano las distancias y trayectorias no coincidirían con las reales.


6. La desaparición del Sol en el horizonte

Cuando el Sol se pone, no disminuye de tamaño ni se desvanece; parece «hundirse» en el horizonte. Esto no ocurre en un modelo plano, donde el Sol simplemente se alejaría y seguiría visible.


7. Las estaciones del año

Las estaciones se explican porque el eje de la Tierra está inclinado respecto a su órbita alrededor del Sol. En un modelo plano, las estaciones serían imposibles de explicar.


8. La curvatura visible desde alturas altas

Desde aviones comerciales y globos aerostáticos, es posible observar la curvatura de la Tierra en el horizonte. Este efecto sería imposible en un plano.


9. Los satélites y GPS

La tecnología de GPS y satélites depende de órbitas alrededor de un cuerpo esférico. En un modelo plano, estos sistemas no funcionarían como lo hacen actualmente.


10. Las imágenes desde el espacio

Existen miles de fotografías y videos tomados desde el espacio por astronautas, satélites y telescopios que muestran la Tierra como un globo. Estas imágenes son consistentes entre sí y no pueden ser descartadas como falsas sin pruebas sólidas.

¿Por qué la gente sigue creyendo en el terraplanismo? 3
¿Por qué la gente sigue creyendo en el terraplanismo? 6

Estas explicaciones, simples y basadas en fenómenos cotidianos o ampliamente conocidos, desmontan de manera clara las ideas terraplanistas.


Merece ser compartido: